GE Vernova cumple 25 años en Ponferrada con una producción anual de 1.000 palas eólicas y vocación de continuidad en el territorio

Suárez-Quiñones recuerda que Castilla y León lidera la producción eólica en España y pide al Gobierno que "maneje bien" el mix energético.

Provincia13 de mayo de 2025RMLRML
GE Vernova en Ponferrada
GE Vernova en Ponferrada

La planta de GE Vernova en Ponferrada, antigua LM Wind Power, en el polígono de La Llanada, celebró hoy su 25 aniversario con el objetivo de permanecer en el territorio, donde mantiene 600 empleos directos y una producción anual de entre 900 y 1.000 palas eólicas, más de 22.000 en esos 25 años. 
Son las grandes cifras aportadas por el director de la planta, Jorge López Caloto, durante el acto de conmemoración de ese aniversario, que contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala. 
López Caloto destacó que la compañía “es un referente en la energía eólica”, y que desde 2017 pertenecen al grupo General Electrics, pero “seguimos fieles a nuestra esencia, vinculada al territorio y al cuidado de nuestros empleados empleados”.
El director agradeció la estrrecha colaboración que a lo largo de estos años han mantenido con todas las instituciones, algo que resulta “vital” para seguir adelante. “El trabajo conjunto y esfuerzo compartido se ha traducido en fomento de inversiones, mejoras en los accesos al polígono, creación de un corredor nocturno especial para el traslado de palas mientras el viaducto de la A-6 estuvo cerrado o la modificación de la rotonda de la CL-631 para permitir la salida de nuestras palas. Somos conscientes de la importancia de este efecto tractor y también mantenemos contacto con instituciones educativas para formar a personal cualificado”, dijo durante su intervención. 
López Caloto señaló también la apuesta de la planta ponferradina de GE Vernova para adaptarse a las necesidades ambientales, reduciendo el uso de combustibles fósiles, eliminando calderas de gasóil, reduciendo el CO2, mejora de eficiencia energética y con  un esfuerzo por involucrarse en la transición hacia actividades más sostenibles. “La primera pala 100 por cien reciclable de España tienen en su ADN una parte ponferradina”, dijo.
Por otro lado, agradeció el trabajo de todos los operarios, “e intentamos mantener el bienestar del equipo. Trabajamos por mantener el empleo y miramos al futuro con ambición de seguir siendo punta de lanza en Castilla y León, con tecnologías innovadoras”, señaló. Entre ellas, un sistema productivo por Inteligencia Artificial y una hoja de ruta de sostenibilidad. 
Mientras la empresa trabaja también en la atracción de nuevos proyectos con el deseo de “continuar trabajando conjuntamente y fortaleciendo la colaboración, contribuyendo a la dinamización de la economía local”, finalizó. 
Líderes en energía eólica
Por su parte Suárez-Quiñones agradeció la invitación para conocer las instalaciones y participar en este acto de aniversario. “Estamos ante una planta de primer nivel, con innovación, inversión y mantenimiento de empleo. Ha pasado por momentos complicados y debemos agradecer el trabajo de la dirección para afrontarlos. Esta es una compañía número uno en el mundo”, aseguró, ya que está presente en el proceso de producción del 30 por ciento de la energía de Europa y el 25 por ciento a nivel mundial, con 75.000 empleados en todo el mundo. 
El consejero remarcó el apoyo del Gobierno autonómico “que se va a materializar próximamente, ya que estamos ultimando la mejora de este polígono industrial, que necesita muchas cosas”, indicó. 
Suárez-Quiñones recordó que Castilla y León es líder en producción eólica en España. “La primera productora de España de energía eólica es Castilla y León. Estamos hablando de que aportamos un 20 por ciento a la producción nacional y dentro del mix energético renovable de Castilla y León, la eólica supone cerca del 50 por ciento”, concretó. También afirmó que la Comunidad es atractiva para energías renovables. “hay agua, hay territorio, hay luz, aunque no está bien distribuida”. 
En todo caso el consejero cree que lo que hace falta es que Red Eléctrica y el Gobierno de España “manejen bien ese mix energético para que no se produzcan situaciones como las que hemos vivido con el apagón. demandamos al Gobierno que prepare la red para tener puntos de consumo donde se necesita. Está preparada para tener puntos de evacuación para exportar energía a otros territorios, como ha sido lo clásico de esta tierra, especialmente con las térmicas, pero no han hecho obras para que a los polígonos industriales de Castilla y León llegue la energía verde. estamos intentando sortear la inactividad gravísima de este Gobierno con la Comunidad”, reclamó. 
Por último el alcalde de Ponferrada felicitó a la compañía por sus 25 años. “Le aventuramos mucho futuro. Forma parte de nuestra historia. Ha tenido capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, sorteando crisis económicas y es un triunfo colectivo”, dijo. 
La planta de GE Vernova en Ponferrada tiene 200.000 metros cuadrados de superficie, 27.600 construídos, divididos en tres naves y un edificio de premoldeo. La fábrica se inauguró en el año 2.000 con 81 operarios y llegó a tener, en los mejores momentos, hasta 1.600 trabajadores, Actualmente hay 600 empleos directos y un gran número de indirectos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto