
La Diputación refuerza la lucha contra la avispilla del castaño con nuevas sueltas de Torymus sinensis
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
Los talleres ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ contarán con 16 sesiones durante los meses de mayo y junio.
León12 de mayo de 2025La Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León ha preparado el taller didáctico ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ para difundir a través del Archivo Histórico Municipal la historia de la capital leonesa. La actividad es gratuita y se desarrollará en 16 sesiones que tendrán lugar en los meses de mayo y junio en la Casona de Puerta Castillo, sede del Archivo Municipal Histórico y lugar que alberga el Centro de Interpretación del León Romano.
El objetivo de esta actividad es divulgar el patrimonio documental del Archivo, fomentar el conocimiento de la historia local y desarrollar la conciencia pública sobre la conservación y el valor de su patrimonio. Por ello, los talleres didácticos están dirigidos a cualquier persona con interés en conocer la historia de la única puerta conservada en la muralla de la ciudad y transitada a diario por cientos de leoneses.
Los talleres están divididos en una parte teórica en la que se repasará la historia desde la época romana a la actualidad tomando como referencia este rincón de la ciudad conocido como Puerta Castillo o Arco de la Cárcel. Además, las sesiones constan de una parte práctica en la que los asistentes trabajarán con documentos históricos del Archivo como planos y fotografías antiguas.
Las sesiones serán los días 14, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de mayo y los días 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de junio, de 19 a 19.30 horas. Para participar en ellos es necesaria la inscripción previa a través del teléfono 611 002 772 y en el correo electrónico [email protected].
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
Se le acusaba de vender por 20.000 euros más de 88.000 ejemplares que constituían el fondo de una editorial.
Estará disponible para colaboraciones con museos e instituciones públicas y privadas que custodien patrimonio cultural.
Actuarán las compañías Minusmal (España), Alfa Teatro (República Checa), Trukitrek (España), Volpinex (Francia) y La Malette (Francia y Uruguay).
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
La música sonará el domingo en el entorno del edificio de Gaudí de 12.30 a 21.30 horas y a las 11.30 se celebrará un curso de DJ’s para adolescentes organizado por Laboral Kutxa.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.
Se celebra en el Palacio de Exposiciones.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.