
La UPL afirma que la Junta "no tiene ganas de hacer nada" por la provincia de León y la comarca del Bierzo
Los leonesistas constituyen en Ponferrada su nuevo Consejo General tras su reciente Congreso.
Los talleres ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ contarán con 16 sesiones durante los meses de mayo y junio.
León12 de mayo de 2025La Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León ha preparado el taller didáctico ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ para difundir a través del Archivo Histórico Municipal la historia de la capital leonesa. La actividad es gratuita y se desarrollará en 16 sesiones que tendrán lugar en los meses de mayo y junio en la Casona de Puerta Castillo, sede del Archivo Municipal Histórico y lugar que alberga el Centro de Interpretación del León Romano.
El objetivo de esta actividad es divulgar el patrimonio documental del Archivo, fomentar el conocimiento de la historia local y desarrollar la conciencia pública sobre la conservación y el valor de su patrimonio. Por ello, los talleres didácticos están dirigidos a cualquier persona con interés en conocer la historia de la única puerta conservada en la muralla de la ciudad y transitada a diario por cientos de leoneses.
Los talleres están divididos en una parte teórica en la que se repasará la historia desde la época romana a la actualidad tomando como referencia este rincón de la ciudad conocido como Puerta Castillo o Arco de la Cárcel. Además, las sesiones constan de una parte práctica en la que los asistentes trabajarán con documentos históricos del Archivo como planos y fotografías antiguas.
Las sesiones serán los días 14, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de mayo y los días 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de junio, de 19 a 19.30 horas. Para participar en ellos es necesaria la inscripción previa a través del teléfono 611 002 772 y en el correo electrónico [email protected].
Los leonesistas constituyen en Ponferrada su nuevo Consejo General tras su reciente Congreso.
El exconcejal de Ponferrada deberá indemnizar a Raquel Díaz con 1,5 millones de euros.
El exconcejal de Ponferrada deberá indemnizar a Raquel Díaz con 1,5 millones de euros.
Más de 200 jugadores residentes en la capital leonesa representarán a España, Bolivia, Marruecos, Brasil, Italia, Senegal, Colombia, Perú, Cabo Verde y Mali.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que busca este acercamiento mediante información, asesoramiento y participación en asuntos comunitarios.
Se desarrollará entre el 14 y el 16 de julio y tratará el empleo de datos geoespaciales para responder a problemáticas de gestión tanto territorial como ambiental.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que busca este acercamiento mediante información, asesoramiento y participación en asuntos comunitarios.
“Están en obras”, afirma Antonio García.
El programa previsto incluye actuaciones musicales, mercado tradicional y desfile de pendones
Se recordará ese hecho histórico bajo la presidencia de Jesús Esteban en el Consejo Comarcal y Vicente Díaz como alcalde de Peranzanes.