
Unas 23.500 personas se podrán beneficiar de las ayudas al alquiler de la Junta en 2025 con una inyección de 59,5 millones
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
La organización agraria Asaja advierte de que la rentabilidad de los cultivos COP sigue en mínimos, incluso en un año con buena producción. Reclama medidas urgentes al Ministerio de Agricultura para evitar una nueva campaña con resultados negativos.
CyL08 de julio de 2025La reunión sectorial celebrada hoy en el Ministerio de Agricultura para abordar la situación de los cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas (COP) ha puesto de manifiesto el fuerte contraste entre los datos oficiales y la realidad económica del sector primario. Según Asaja, la buena cosecha de este año no ha supuesto una mejora real para los agricultores, que continúan acumulando pérdidas.
Las cifras presentadas por el Ministerio indican una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas, incluyendo el maíz. Sin embargo, desde Asaja se subraya que estos buenos rendimientos no se traducen en rentabilidad. Con una media de 3.750 kilos por hectárea y precios que rondan los 200 euros por tonelada, los ingresos no cubren los costes de producción, que se sitúan en torno a los 800 euros por hectárea. Esto genera pérdidas aproximadas de entre 50 y 60 euros por hectárea cultivada.
La organización agraria ha denunciado que la situación afecta de forma generalizada al sector, ya castigado por varias campañas anteriores con resultados muy negativos. Los agricultores afrontan la próxima sementera con incertidumbre, desánimo y un contexto económico que consideran insostenible, debido a los altos costes de producción y a la presión de las importaciones a bajo precio.
Durante la reunión, Asaja ha reclamado tres medidas inmediatas al Gobierno: el control efectivo de las importaciones masivas de cereal sin trazabilidad ni garantías sanitarias, el rechazo de los aranceles a los fertilizantes rusos —que podrían encarecer aún más los costes— y la creación de un sistema de ayudas directas para compensar el sobrecoste de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes.
El Ministerio, por su parte, se ha limitado a defender la legalidad de las importaciones y la solidez del mercado interior, sin comprometer nuevas medidas ni ayudas específicas. Asaja ha criticado esta postura, que considera insuficiente ante la gravedad de la situación.
La organización agraria ha concluido que el sector necesita decisiones políticas valientes y eficaces, y no discursos justificativos. Advierten que, si no se actúa con urgencia, la viabilidad futura de los cultivos COP está seriamente comprometida.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, pidió este lunes en Jaén una normativa propia que atienda las características y necesidades de los pequeños municipios, durante la reunión de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Durante el evento tendrá lugar la lectura de un manifiesto y se entregarán reconocimientos a las personas más relevantes por su trayectoria y aportación al medio rural.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inicia hoy, 20 de octubre, el plazo de inscripción para las actividades de noviembre. Las propuestas, gratuitas y con registro previo en la web de la entidad, combinan arte, ciencia y sostenibilidad dentro de su programación de otoño.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.