Asaja alerta de pérdidas económicas pese a la buena cosecha de cereal

La organización agraria Asaja advierte de que la rentabilidad de los cultivos COP sigue en mínimos, incluso en un año con buena producción. Reclama medidas urgentes al Ministerio de Agricultura para evitar una nueva campaña con resultados negativos.

CyL08 de julio de 2025RMLRML
CAMPO DE CEREALES
CAMPO DE CEREALES

La reunión sectorial celebrada hoy en el Ministerio de Agricultura para abordar la situación de los cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas (COP) ha puesto de manifiesto el fuerte contraste entre los datos oficiales y la realidad económica del sector primario. Según Asaja, la buena cosecha de este año no ha supuesto una mejora real para los agricultores, que continúan acumulando pérdidas.

Las cifras presentadas por el Ministerio indican una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas, incluyendo el maíz. Sin embargo, desde Asaja se subraya que estos buenos rendimientos no se traducen en rentabilidad. Con una media de 3.750 kilos por hectárea y precios que rondan los 200 euros por tonelada, los ingresos no cubren los costes de producción, que se sitúan en torno a los 800 euros por hectárea. Esto genera pérdidas aproximadas de entre 50 y 60 euros por hectárea cultivada.

La organización agraria ha denunciado que la situación afecta de forma generalizada al sector, ya castigado por varias campañas anteriores con resultados muy negativos. Los agricultores afrontan la próxima sementera con incertidumbre, desánimo y un contexto económico que consideran insostenible, debido a los altos costes de producción y a la presión de las importaciones a bajo precio.

Durante la reunión, Asaja ha reclamado tres medidas inmediatas al Gobierno: el control efectivo de las importaciones masivas de cereal sin trazabilidad ni garantías sanitarias, el rechazo de los aranceles a los fertilizantes rusos —que podrían encarecer aún más los costes— y la creación de un sistema de ayudas directas para compensar el sobrecoste de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes.

El Ministerio, por su parte, se ha limitado a defender la legalidad de las importaciones y la solidez del mercado interior, sin comprometer nuevas medidas ni ayudas específicas. Asaja ha criticado esta postura, que considera insuficiente ante la gravedad de la situación.

La organización agraria ha concluido que el sector necesita decisiones políticas valientes y eficaces, y no discursos justificativos. Advierten que, si no se actúa con urgencia, la viabilidad futura de los cultivos COP está seriamente comprometida.
 

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto