La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna

Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.

Montaña Leonesa01 de mayo de 2025RMLRML
ENTREGA DE LOS 14 RRESTOS DE PERSONAS EXHUMADAS EN FOSAS COMUNES DE BUSDONGO Y SENA DE LUNA
ENTREGA DE LOS 14 RRESTOS DE PERSONAS EXHUMADAS EN FOSAS COMUNES DE BUSDONGO Y SENA DE LUNA

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica llevó a cabo este jueves la entrega a sus familiares y la posterior inhumación de un total 14 víctimas de la dictadura franquista que fueron exhumadas en varias fosas comunes en Busdongo y en Sena de Luna.
El primero de los actos se celebró en el cementerio municipal de Villamanín, donde los restos de las siete víctimas fueron inhumados en un nicho que el Ayuntamiento de Villamanín cedió a la ARMH para el acto de dignificación.
Entre las víctimas exhumadas en Busdongo se encontraban siete residentes en el municipio de Villamanín ejecutados en noviembre de 1937, como son Florentino Martínez Cañón, de 65 años, Elías Rodríguez Tascón, de 20 años, Manuel Rodríguez Cañón, de 38 años y Pedro Suárez Arias de 26 años. Junto a ellos, en el mismo paraje, fueron recuperados los restos de dos ferroviarios y un joven miliciano.
Todas las víctimas fueron asesinadas por su implicación en la defensa de la II República como se ha podido saber gracias a los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y recogido en el informe final que también será entregado a las familias y asistentes al acto. Las siete víctimas finalmente fueron inhumadas tras su ejecución detrás del cuartel de la Guardia Civil de Busdongo en noviembre de 1937, una vez que el frente de guerra, situado en la frontera con Asturias, fue tomado por los militares golpistas.
Sus cuerpos fueron recuperados por un grupo de voluntarios de la ARMH en abril de 2023. Sin embargo, el estado de los restos no ha permitido una identificación genética, por lo que se ha optado por una inhumación en el cementerio de la localidad.
Por otra parte, fueron entregados a sus familias los restos de otras siete víctimas vecinas de Casares de Arbás y pertenecientes a la Confederación Nacional del Trabajo, que también fueron asesinadas en noviembre de 1937 en el paraje Matamala de Aralla de Luna.
Los cuerpos de las víctimas fueron exhumados por voluntarios de la ARMH en junio de 2024 con bastantes complicaciones, ya que el acceso a la fosa común era muy complicado debido a situarse en el nacimiento del río Aralla a más de 1.500 metros de altitud y con un acceso casi inexistente a día de hoy.
Las identidades de las víctimas corresponden a Sergio Alonso González, de 25 años, Laurentino Cañón Morán, de 25 años, Lisardo Febrero Rodríguez, mayor de edad, Manuel Febrero Rodríguez de 27 años, Lorenzo Rodríguez Martínez, de 37 años, y Tomás Rodríguez Martínez, de 23 años. En su caso y también debido al mal estado de los restos, tanto las familias como el equipo técnico decidieron realizar una inhumación colectiva en el cementerio de Casares de Arbás, localidad de origen de las víctimas.

Últimas noticias
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto