
La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
Montaña Leonesa01 de mayo de 2025La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica llevó a cabo este jueves la entrega a sus familiares y la posterior inhumación de un total 14 víctimas de la dictadura franquista que fueron exhumadas en varias fosas comunes en Busdongo y en Sena de Luna.
El primero de los actos se celebró en el cementerio municipal de Villamanín, donde los restos de las siete víctimas fueron inhumados en un nicho que el Ayuntamiento de Villamanín cedió a la ARMH para el acto de dignificación.
Entre las víctimas exhumadas en Busdongo se encontraban siete residentes en el municipio de Villamanín ejecutados en noviembre de 1937, como son Florentino Martínez Cañón, de 65 años, Elías Rodríguez Tascón, de 20 años, Manuel Rodríguez Cañón, de 38 años y Pedro Suárez Arias de 26 años. Junto a ellos, en el mismo paraje, fueron recuperados los restos de dos ferroviarios y un joven miliciano.
Todas las víctimas fueron asesinadas por su implicación en la defensa de la II República como se ha podido saber gracias a los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y recogido en el informe final que también será entregado a las familias y asistentes al acto. Las siete víctimas finalmente fueron inhumadas tras su ejecución detrás del cuartel de la Guardia Civil de Busdongo en noviembre de 1937, una vez que el frente de guerra, situado en la frontera con Asturias, fue tomado por los militares golpistas.
Sus cuerpos fueron recuperados por un grupo de voluntarios de la ARMH en abril de 2023. Sin embargo, el estado de los restos no ha permitido una identificación genética, por lo que se ha optado por una inhumación en el cementerio de la localidad.
Por otra parte, fueron entregados a sus familias los restos de otras siete víctimas vecinas de Casares de Arbás y pertenecientes a la Confederación Nacional del Trabajo, que también fueron asesinadas en noviembre de 1937 en el paraje Matamala de Aralla de Luna.
Los cuerpos de las víctimas fueron exhumados por voluntarios de la ARMH en junio de 2024 con bastantes complicaciones, ya que el acceso a la fosa común era muy complicado debido a situarse en el nacimiento del río Aralla a más de 1.500 metros de altitud y con un acceso casi inexistente a día de hoy.
Las identidades de las víctimas corresponden a Sergio Alonso González, de 25 años, Laurentino Cañón Morán, de 25 años, Lisardo Febrero Rodríguez, mayor de edad, Manuel Febrero Rodríguez de 27 años, Lorenzo Rodríguez Martínez, de 37 años, y Tomás Rodríguez Martínez, de 23 años. En su caso y también debido al mal estado de los restos, tanto las familias como el equipo técnico decidieron realizar una inhumación colectiva en el cementerio de Casares de Arbás, localidad de origen de las víctimas.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
C.H., el varón entregado hoy a la Guardia Civil de Armunia, y el cadáver hallado en la localidad eran primos carnales y tenían disputas desde hace años.
Un varón de aproximadamente 50 años falleció el martes 29 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera LE-443, a la altura del kilómetro 5, en el término municipal de Villadangos del Páramo, provincia de León.
Suárez-Quiñones reivindica la importancia del servicio de emergencias durante la entrega de premios del concurso ‘¿Qué es el 1-1-2 para ti?’, que muestra “el compromiso y la imaginación” de los alumnos de la Comunidad.
Un varón, cuyos datos se desconocen por el momento, acudió en la tarde de este miércoles al Puesto de la Guardia Civil de Armunia, en el alfoz de León, donde aseguró haber matado a otro hombre en la localidad leonesa de Sorribos de Alba, en el municipio de La Robla.
C.H., el varón entregado hoy a la Guardia Civil de Armunia, y el cadáver hallado en la localidad eran primos carnales y tenían disputas desde hace años.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.