
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
El vicepresidente de la Diputación leonesa confía en que “el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución” de ambos territorios permita superar “su desmantelamiento económico e industrial”.
Montaña Leonesa13 de julio de 2025Tuvo que pasar más de un cuarto de siglo para que la localidad de La Pola de Gordón volviera a acoger el Encuentro Cultural de las Polas de Asturias y León, que este sábado cumplió la segunda de las tres citas previstas para este año. La iniciativa, que busca estrechar lazos entre las localidades que comparten nombre, se recuperó en 2024 tras 22 años de parón.
La cita, en cuya organización colabora el Instituto Leonés de Cultura reúne a representantes de Pola de Somiedo, Allande, Siero, Lena, Laviana, Pola del Pino en Aller y la Polina de Sobrescobio, de Asturuias, además de la anfitriona la leonesa, informa Ical.
El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, fue el encargado de dar la bienvenida todos ellos en una jornada en la que “se celebra y pone en valor todo lo que tienen en común asturianos y leoneses como pueblos hermanos”. “Son muchas las cualidades que nos definen y que tienen su germen en el mismo punto de la historia de dos pueblos que comparten un alma forjada en la resistencia de Covadonga y las primeras cortes democráticas del mundo”, afirmó el diputado, para quien “León y Asturias tuvieron una misma identidad en numerosas épocas de la historia y que ahora, aunque no sean lo mismo, siguen compartiendo”.
Entre las cosas en común entre ambos territorios, Roberto Aller destacó “la riqueza natural de la cordillera Cantábrica”, a la que se refirió como “una arteria verde que conecta los corazones de ambas regiones”, así como “la alegría y también la tristeza de observar en los últimos años su desmantelamiento económico e industrial”.
“Nuestras cuencas ya no sudan negro carbón, pero nuestro carácter común de resiliencia y lucha nos volverán a llevar a un futuro de prosperidad”, aseguró el vicepresidente provincial, convencido de que “el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución demostrada en otras épocas permitirá superar retos y mirar al frente con mayor optimismo”. “Si leoneses y asturianos unimos nuestras fuerzas para construir un futuro, seremos imparables”, añadió.
También resaltó Aller “la capacidad para disfrutar de la vida y para compartir una buena comida como lugares hospitalarios y de acogimiento”, motivo por el que desde la Diputación de León, además de la colaboración ofrecida por el Instituto Leonés de Cultura en la organización de las actividades, obsequió a todos los alcaldes con un lote de Productos de León.
Diferentes actividades
La jornada programada para celebrar el encuentro de las siete ‘Polas’ de Asturias y León cuenta este sábado con un mercado tradicional, un desfile de pendones, un corro de lucha leonesa y varias actuaciones musicales.
La jornada festiva también ofrece a los visitantes la posibilidad de hacer un viaje virtual a través de la Zona Alfa, el circuito de bicicleta de montaña que, entre los municipios de Pola y La Robla, oferta 19 recorridos con una longitud aproximada de 120 kilómetros y un desnivel acumulado cercano a los 10.000 metros.
Competición de bolo leonés, una exposición fotográfica, una visita histórica guiada y un menú especial preparado por los restaurantes de la zona completan la propuesta de esta jornada de hermandad que también da a conocer a los asistentes los motes colectivos con lo que se se conoce a los habitantes de cada uno de los 17 pueblos que integran el municipio.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.