
OCU e Incibe celebran el viernes una jornada sobre ciberseguridad y fraudes ‘online’ en León
A las 11 horas, en la avenida José Aguado de la capital.
Los socialistas reconocen en su Ponencia Marco para el XV Congreso Provincial la existencia del sentimiento 'leonesista' en sus bases y apuestan por la descentralización.
CyL23 de abril de 2025El PSOE de León reivindica de nuevo la implantación de una segunda fiesta de la Comunidad el 18 de abril en conmemoración de las primeras Cortes Leonesas de 1188, celebradas bajo el reinado de Alfonso IX, dentro de su apuesta por la descentralización del poder y el impulso de soluciones para una Castilla y León que entienden crece “a dos velocidades” y que requiere de un proyecto político “racional", "equitativo” y “vertebrador”.
Los socialistas leoneses, la agrupación provincial con más afiliados de la Comunidad, aborda en la Ponencia Marco para el XV Congreso Provincial del próximo domingo, 27 de abril, el reconocimiento de la riqueza cultural, histórica e identitaria de León y dentro de ella plantea la opción de la segunda fiesta, que defendieron hace un año el secretario general del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, y Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSCyL.
Precisamente, este lunes el alcalde de León, José Antonio Diez, manifestó que esta posibilidad es a su juicio algo “bastante superfluo para la mayoría de los leoneses”. “Estamos en otra cosa”, apostilló el regidor en relación a la propuesta que hacen sus compañeros de partido en un documento de 58 folios y 468 medidas.
Asimismo, en su ideario para los próximos cuatro años, el PSOE leonés que considera que el cambio también debe llegar a Castilla y León. “No podemos permitir que esta tierra siga paralizada por un gobierno autonómico incapaz de mirar hacia el futuro”, afirman para garantizar que empujarán desde León con toda su “fuerza” para que haya un ejecutivo socialista.
No obstante, aluden a que la unión “forzada” de los territorios de la Comunidad originó una “gran” contestación en su origen y dio lugar a un sentimiento ‘leonesista’ que reconoce persiste entre la sociedad leonesa, pero también en el seno de su propia base social. De hecho, recogen que “muchas” corporaciones locales han aprobado mociones solicitando la segregación de la Región Leonesa para constituir una autonomía propia.
Esto, según los socialistas, se produce por el “abandono” que sienten los leoneses por parte de la Junta y por la “falta de políticas eficaces” para corregir los desequilibrios económicos y demográficos. También acusa al PP de implantar un “modelo centralista periférico”, que fomenta las desigualdades y provoca una mayor desafección de los leoneses hacia la Comunidad.
En cambio, el PSOE de León apuesta como solución por proyecto político “integral” para la Comunidad con el que cree que terminarán “para siempre” con las desigualdades territoriales y con el sentimiento "de agravio" permanente hacia la Región Leonesa. Para ello, los socialistas leoneses recogen lo acordado en la Ponencia Marco del PSOE de Castilla y León del pasado mes de febrero y que ya había planteado con anterioridad Luis Tudanca.
De esta forma, instan a la Junta a implementar el Plan Plurianual de Convergencia Interior para igualar indicadores socioeconómicos de todas las provincias y proponen que León sea la primera sede oficial de las Cortes de Castilla y León, con sesiones en San Isidoro con ocasión de la apertura de las legislaturas; las comparecencias del Procurador del Común, defensor de los derechos constitucionales y estatutarios de la ciudadanía, y otras sesiones simbólicas.
También, plantean la creación de la Fundación Reino de León para contribuir a la preservación y promoción de su patrimonio histórico-cultural y la protección del leonés como lengua propia, como se recoge en el Estatuto de Autonomía.
En su hoja de ruta, que aborda la economía, el feminismo, la juventud, la ciencia, los servicios públicos, la memoria democrática y el reto demográfico, los socialistas leoneses esperan que la provincia siga avanzando “con determinación, con orgullo y con la fuerza imparable” del PSOE de León.
Es momento, sostienen en su Ponencia Marco, de levantar la cabeza y demostrar el “compromiso” que tienen con la provincia a través de proyectos de reindustrialización, mediante el hidrógeno verde o la transformación del Aeródromo Militar de León en Base Aérea. “No hay obstáculo que no podamos superar si estamos unidos. No hay reto que nos detenga si nos mantenemos firmes en nuestros principios”, concluyen.
A las 11 horas, en la avenida José Aguado de la capital.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.
El proyecto de decreto para regular la comercialización por canales alternativos busca promover los productos locales y estimular la economía y el empleo rural.
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha solicitado formalmente a la Junta de Castilla y León la entrega de documentación relativa a los contratos de los conciertos organizados con motivo del Día de Castilla y León 2025, tras considerar que los costes anunciados “parecen inusualmente elevados”.
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.
En el último año, la Guardia Civil ha realizado en Castilla y León medio centenar de operaciones con decenas de detenidos y miles de kilos intervenidos.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
El partido leonesista Alantre ha emitido un comunicado en el que expresa su desacuerdo con la decisión de posponer la manifestación del “IV Caminu la Llibertá”, prevista para el 23 de abril en León.
Los regionalistas reparten más de un millar de pañuelos y cientos de banderas entre los asistentes.
La Montaña Oriental Leonesa se vestirá de gala el próximo año para acoger la 17ª edición de la Fiesta del Capilote, una cita ya imprescindible en el calendario festivo de Riaño. El evento, que rinde homenaje a la emblemática flor amarilla de la zona, promete una jornada repleta de actividades para todos los públicos, en la que tradición y diversión volverán a ir de la mano.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.