NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo

La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Provincia18 de abril de 2025RMLRML
HERMANDAD DEL CRISTO DE LOS MINEROS DE CABOALLES DE ABAJO
HERMANDAD DEL CRISTO DE LOS MINEROS DE CABOALLES DE ABAJO

Laciana volvió hoy a sobrecogerse con la celebración de su procesión más esperada, la del Cristo de los Mineros, aunque no pudo salir a la calle por el mal tiempo y la lluvia, y tuvo que celebrarse en el interior de la iglesia de Santa María de Caboalles de Abajo , donde se tuvo un emotivo recuerdo con los cinco fallecidos en el accidente en la mina de Cerredo (Asturias).
Una cita con una talla del siglo XVIII, portada por los trabajadores de la mina ataviados con sus fundas, sus cascos y sus linternas, que se repite cada Viernes Santo y que en esta ocasión se vivió con especial emoción tras el reciente accidente en el que fallecieron cinco mineros en las entrañas de la tierra, el pasado 31 de marzo: Iván, Jorge, Rubén, Amadeo y David.
La comitiva sumó este año a su vestimenta minera los crespones negros, en recuerdo a todos ellos. Y es que “uno de los fallecidos llevaba al Cristo, era uno de los costaleros” en anteriores ediciones, y “hay dos familiares de otro que este año han querido llevarlo, en recuerdo de su primo”, explica el vicepresidente de la Cofradía, Leandro Fernández.
Se cumplió así con una tradición que comenzó en el año 1970, cuando se fundó la Cofradía del Cristo de los Mineros. Una procesión a la que en 1975 se sumó la Banda de Cornetas y Tambores, que acompaña a la comitiva, y, desde hace 15 años, la imagen de la Virgen de la Dolorosa, portada solo por mujeres. Mientras los hombres, una veintena, portan al Cristo en sus andas. La procesión se completa con dos faroles, una cruz, el estandarte de la cofradía y dos mineros que transportan una corona de flores, hasta completar un centenar de personas que protagonizan esta cita, a los que se suman todos los vecinos que quieran participar.
Pero la procesión del Cristo de los Mineros comienza mucho antes. Y es que la imagen, que durante todo el año reposa en la Capilla del Santo Cristo de Caboalles de Abajo, fue trasladada el Domingo de Ramos, como cada año, hasta la iglesia de Santa María, donde precisamente se inicia el recorrido del Viernes Santo, que no pudo efectuarse por la lluvia.
Única en Laciana
La procesión del Cristo de los Mineros es prácticamente la única que se vive en la Semana Santa del Valle de Laciana. Solo hay otra en Caboalles de Arriba, pero ni siquiera sale todos los años. Por eso es una cita muy esperada, en la que participan centenares de personas.
Y es que la Cofradía del Cristo de los Mineros aglutina a más de 700 cofrades, algunos incluso de lugares tan lejanos como Madrid. “Somos más cofrades que vecinos en el pueblo. En Caboalles de Abajo hay censados 800 vecinos pero apenas vivimos 500. No hay ninguna asociación en todo el valle que llegue ni a la mitad de personas que tenemos nosotros”, agrega Fernández.
Fernández, quien también recuerda la singularidad de contar con un Cristo dedicado a los mineros. En España solo hay dos: el de Laciana y el de la localidad de La Unión, en Murcia.
Pero además el fin de esta hermandad no es solo celebrar, cada año, la procesión. En sus estatutos también aparece la obligación de ayudar a los necesitados. “La hermandad siempre ha ayudado a los cofrades que lo han necesitado, como por ejemplo en tiempos de huelgas. Había gente que lo estaba pasando mal y entre todos se les ayudaba”, recuerda.
Tras la Semana Santa el Cristo de los Mineros regresará a su capilla, donde volverá a descansar hasta el próximo año, siempre enviando su protección a los mineros, aunque apenas queden ya minas en activo.

Últimas noticias
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Te puede interesar
Luis Ferrero

Luis Ferrero Litrán presenta en León y Ponferrada su nueva novela Miss Moon

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El escritor astorgano Luis Ferrero Litrán presenta su segunda novela, Miss Moon (Marciano Sonoro Ediciones), en dos actos literarios: el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Sputnik de León, y el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la librería El Libro Imposible de Ponferrada. En ambos encuentros dialogará con el editor Jesús Palmero.

Deporte Escolar 1

La Diputación abre ayudas por 25.000 euros para deportistas leoneses de alto nivel de municipios menores de 20.000 habitantes

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La Diputación de León ha abierto el plazo de solicitud de subvenciones dirigidas a deportistas de alto nivel nacidos o empadronados —con al menos un año de antigüedad— en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes. La dotación global asciende a 25.000 euros y el objetivo es reconocer resultados individuales en disciplinas incluidas en los programas olímpico y paralímpico.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.