
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
CyL16 de abril de 2025Los castellanos y leoneses esperaban de media 81 días para entrar al quirófano en los hospitales públicos de Castilla y León al cierre del primer trimestre, lo que supone la cifra más baja de los últimos cinco años. Además, la demora se redujo en 33 días en los últimos 12 meses, ya que hace un año era de 114 días, y en 14 en relación a diciembre de 2024, cuando era de 95 días, según los datos publicados hoy por la Consejería de Sanidad en el Portal de Salud.
Asimismo, un total de 28.935 pacientes esperaban al cierre del primer trimestre para ser intervenidos, una cifra un 16,93 por ciento inferior a la de hace un año, cuando fue de 34.834, pero ligeramente superior a la del cierre de 2024, cuando se contabilizaron 27.525 enfermos pendientes de una intervención quirúrgica en los hospitales de Sacyl.
Asimismo, fuentes de Sanidad explicaron en un comunicado que la lista de espera quirúrgica se redujo un 22 por ciento en los últimos tres años, al situarse en 28.935 pacientes en marzo de este año, frente a los 42.574 de 2022. La cifra también es la menor desde 2020. De la misma forma, la demora media, según la Consejería, deja el mejor dato registrado en los últimos cinco años.
Por especialidades, las que tienen menor demora media estructural en el periodo considerado son Dermatología (21 días), Oftalmología (38 días) y Ginecología (42 días), mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (114 días) y Cirugía Maxilofacial (106). Por diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes fueron: cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal, artrosis de cadera y deformidades de dedos de manos y pie. Estos diagnósticos suponen un tercio de toda la lista de espera quirúrgica.
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido –uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera–, el 100 por 100 de los 1.030 pacientes registrados en el nivel uno, es decir, con indicación médica de ser operados antes de 30 días dada su patología, estaba en marzo dentro del rango y con una demora media de diez días.
En prioridad dos –operación indicada en menos de 90 días– había un total de 4.726 pacientes en lista de espera, con una demora media estructural de 77 días, y en la tres –menos de 180 días para ser intervenido– se registraron 23.179 enfermos, con demora media de 85 días.
Consultas y pruebas
Por lo que se refiere a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria en los centros de Sacyl, el balance a marzo de 2025 indica que la espera media estructural se situó en 82 días, con siete hospitales por debajo de esa cifra. El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa ascendió en esa fecha a 176.275, frente a los 184.188 de un año antes o los 213.357 del primer trimestre de 2023, es decir, una mejora del 18 por ciento en dos años.
En cuanto a la demora media estructural de las pruebas diagnósticas, los datos a marzo de 2025 han sido los siguientes: 49 días para un TAC, 90 días para una resonancia magnética, 84 días para una ecografía y 35 días para una mamografía. Por lo que se refiere al número de pacientes en espera estructural, para un TAC suman 3.238; 6.780 para una resonancia magnética; 9.823 para una ecografía; y 440 pendientes de una mamografía (805 hace un año).
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.