
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
CyL16 de abril de 2025Los castellanos y leoneses esperaban de media 81 días para entrar al quirófano en los hospitales públicos de Castilla y León al cierre del primer trimestre, lo que supone la cifra más baja de los últimos cinco años. Además, la demora se redujo en 33 días en los últimos 12 meses, ya que hace un año era de 114 días, y en 14 en relación a diciembre de 2024, cuando era de 95 días, según los datos publicados hoy por la Consejería de Sanidad en el Portal de Salud.
Asimismo, un total de 28.935 pacientes esperaban al cierre del primer trimestre para ser intervenidos, una cifra un 16,93 por ciento inferior a la de hace un año, cuando fue de 34.834, pero ligeramente superior a la del cierre de 2024, cuando se contabilizaron 27.525 enfermos pendientes de una intervención quirúrgica en los hospitales de Sacyl.
Asimismo, fuentes de Sanidad explicaron en un comunicado que la lista de espera quirúrgica se redujo un 22 por ciento en los últimos tres años, al situarse en 28.935 pacientes en marzo de este año, frente a los 42.574 de 2022. La cifra también es la menor desde 2020. De la misma forma, la demora media, según la Consejería, deja el mejor dato registrado en los últimos cinco años.
Por especialidades, las que tienen menor demora media estructural en el periodo considerado son Dermatología (21 días), Oftalmología (38 días) y Ginecología (42 días), mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (114 días) y Cirugía Maxilofacial (106). Por diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes fueron: cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal, artrosis de cadera y deformidades de dedos de manos y pie. Estos diagnósticos suponen un tercio de toda la lista de espera quirúrgica.
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido –uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera–, el 100 por 100 de los 1.030 pacientes registrados en el nivel uno, es decir, con indicación médica de ser operados antes de 30 días dada su patología, estaba en marzo dentro del rango y con una demora media de diez días.
En prioridad dos –operación indicada en menos de 90 días– había un total de 4.726 pacientes en lista de espera, con una demora media estructural de 77 días, y en la tres –menos de 180 días para ser intervenido– se registraron 23.179 enfermos, con demora media de 85 días.
Consultas y pruebas
Por lo que se refiere a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria en los centros de Sacyl, el balance a marzo de 2025 indica que la espera media estructural se situó en 82 días, con siete hospitales por debajo de esa cifra. El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa ascendió en esa fecha a 176.275, frente a los 184.188 de un año antes o los 213.357 del primer trimestre de 2023, es decir, una mejora del 18 por ciento en dos años.
En cuanto a la demora media estructural de las pruebas diagnósticas, los datos a marzo de 2025 han sido los siguientes: 49 días para un TAC, 90 días para una resonancia magnética, 84 días para una ecografía y 35 días para una mamografía. Por lo que se refiere al número de pacientes en espera estructural, para un TAC suman 3.238; 6.780 para una resonancia magnética; 9.823 para una ecografía; y 440 pendientes de una mamografía (805 hace un año).
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
Ana Redondo y Nicanor Sen presentan la Guía de derechos editada por las unidades de violencia sobre la mujer de Castilla y León.
El consejero afirma que “todo parece indicar que el éxito parece asegurado” en su objetivo de lograr la caza de esta especie en toda la Comunidad en los “próximos meses”.
La organización agraria considera que no existe justificación alguna para un retraso de esta magnitud.
Castilla y León se posiciona como la cuarta autonomía con mayor porcentaje de población autóctona empleada en el sector.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.