
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Recoge los 24 tipos de paisajes del Camino con 69 unidades paisajísticas a lo largo de cinco regiones y 173 municipios, así como 39 prácticas tradicionales.
Provincia15 de abril de 2025La Fundación Santa María la Real ha publicado la Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés, que pretende visibilizar, recuperar y actualizar parte de los conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático.
La guía, disponible en formato digital e impreso, se presenta como una herramienta para fortalecer la adaptación del territorio, rescatando saberes y prácticas que, a lo largo de los siglos, han demostrado ser sostenibles y eficaces. “Nuestro objetivo es promover la colaboración, compartir experiencias y asegurar la conservación de un legado natural y cultural único, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un Camino vivo y sostenible”, explican los responsables del proyecto.
Así, las prácticas que recoge y promueve la guía contribuirán a mejorar la imagen y el atractivo turístico y cultural del Camino, fomentando una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente y reforzando el compromiso con su conservación.
La guía recoge los 24 tipos de paisajes del Camino, con sus 69 unidades paisajísticas distintas, a lo largo de cinco regiones y 173 municipios. Cada paisaje se corresponde con una determinada orografía, morfología física y con sus propias particularidades climáticas que dan lugar a una flora y a una fauna determinada.
Además, se analiza el concepto de cambio climático, su influencia en el Camino de Santiago Francés y en el patrimonio natural y cultural. No obstante, la aportación más importante de la guía es el compendio de 39 prácticas tradicionales, así como usos y saberes vernáculos, que ofrecen estrategias reales y eficaces para la adaptación al cambio climático.
Las prácticas pueden clasificarse en cinco categorías: agrario - ganaderas; oficios y saberes tradicionales; técnicas de construcción; sistemas económicos de intercambio y mecanismos de gestión comunitaria y usos sociales. De este modo, por ejemplo, se recogen prácticas como la ebanistería, el pastoreo extensivo, el ecoagroturismo, los obradores o la apicultura tradicional, la bioconstrucción, reforestación o las ferias.
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha exigido que el Gobierno declare el nivel tres de emergencia ante la gravedad de los incendios que han afectado a León, Zamora y Salamanca en los últimos días. La formación leonesista denuncia la falta de medios eficaces y advierte de la situación de caos que viven miles de familias desalojadas.
Los técnicos piden a los vecinos que obedezcan las órdenes de desalojo.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Pueden alojarse en Astorga y Boca de Huérgano, respectivamente.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.