
Herida una mujer de unos 70 años en un accidente de tráfico en Crémenes
La víctima fue atendida en el lugar por los servicios sanitarios para evaluación médica tras el accidente en la N-621.



BOLETIN INFORMATIVO SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025
Recoge los 24 tipos de paisajes del Camino con 69 unidades paisajísticas a lo largo de cinco regiones y 173 municipios, así como 39 prácticas tradicionales.
Provincia15 de abril de 2025
La Fundación Santa María la Real ha publicado la Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés, que pretende visibilizar, recuperar y actualizar parte de los conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático.
La guía, disponible en formato digital e impreso, se presenta como una herramienta para fortalecer la adaptación del territorio, rescatando saberes y prácticas que, a lo largo de los siglos, han demostrado ser sostenibles y eficaces. “Nuestro objetivo es promover la colaboración, compartir experiencias y asegurar la conservación de un legado natural y cultural único, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un Camino vivo y sostenible”, explican los responsables del proyecto.
Así, las prácticas que recoge y promueve la guía contribuirán a mejorar la imagen y el atractivo turístico y cultural del Camino, fomentando una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente y reforzando el compromiso con su conservación.
La guía recoge los 24 tipos de paisajes del Camino, con sus 69 unidades paisajísticas distintas, a lo largo de cinco regiones y 173 municipios. Cada paisaje se corresponde con una determinada orografía, morfología física y con sus propias particularidades climáticas que dan lugar a una flora y a una fauna determinada.
Además, se analiza el concepto de cambio climático, su influencia en el Camino de Santiago Francés y en el patrimonio natural y cultural. No obstante, la aportación más importante de la guía es el compendio de 39 prácticas tradicionales, así como usos y saberes vernáculos, que ofrecen estrategias reales y eficaces para la adaptación al cambio climático.
Las prácticas pueden clasificarse en cinco categorías: agrario - ganaderas; oficios y saberes tradicionales; técnicas de construcción; sistemas económicos de intercambio y mecanismos de gestión comunitaria y usos sociales. De este modo, por ejemplo, se recogen prácticas como la ebanistería, el pastoreo extensivo, el ecoagroturismo, los obradores o la apicultura tradicional, la bioconstrucción, reforestación o las ferias.
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

La víctima fue atendida en el lugar por los servicios sanitarios para evaluación médica tras el accidente en la N-621.

Otro aficionado de Lugo completó con él la aventura iniciada hace cinco años que un tercer compañero no pudo concluir.

La Guardia Civil ha arrestado a un hombre y a una mujer y ha desactivado una instalación de cultivo y secado de marihuana en una vivienda de La Bañeza. La operación, iniciada a comienzos de octubre, concluyó con la aprehensión de 20 kilogramos de sustancia en bruto.


La muestra, comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego, reúne un conjunto de materiales artísticos y documentales de más de 30 artistas nacionales e internacionales.

El varón tuvo que ser rescatado junto a su mascota.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.

El detenido, de 56 años, utilizó los datos personales de un varón de 70 años para la tramitación de una subvención otorgada por la Unión Europea a las Administraciones del Feader.

La cremación, más asequible económicamente, ha ganado enteros y las empresas de piedra natural se centran en pequeñas figuras, jardineras, jarrones, placas y reparaciones o letras sueltas.

Se celebrarán todos los viernes y sábados del mes de noviembre.

Un turismo impactó este sábado, 1 de noviembre, contra la valla metálica de la mediana en la avenida Fernández Ladreda, a la altura del Estadio Reino de León. El siniestro, registrado en torno a las 07:22, se saldó sin heridos y obligó a intervenir a los servicios de emergencia.