
Alejico acogerá de nuevo el Campeonato de España de Piragüismo en Aguas Bravas
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
Recoge los 24 tipos de paisajes del Camino con 69 unidades paisajísticas a lo largo de cinco regiones y 173 municipios, así como 39 prácticas tradicionales.
Provincia15 de abril de 2025La Fundación Santa María la Real ha publicado la Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés, que pretende visibilizar, recuperar y actualizar parte de los conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático.
La guía, disponible en formato digital e impreso, se presenta como una herramienta para fortalecer la adaptación del territorio, rescatando saberes y prácticas que, a lo largo de los siglos, han demostrado ser sostenibles y eficaces. “Nuestro objetivo es promover la colaboración, compartir experiencias y asegurar la conservación de un legado natural y cultural único, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un Camino vivo y sostenible”, explican los responsables del proyecto.
Así, las prácticas que recoge y promueve la guía contribuirán a mejorar la imagen y el atractivo turístico y cultural del Camino, fomentando una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente y reforzando el compromiso con su conservación.
La guía recoge los 24 tipos de paisajes del Camino, con sus 69 unidades paisajísticas distintas, a lo largo de cinco regiones y 173 municipios. Cada paisaje se corresponde con una determinada orografía, morfología física y con sus propias particularidades climáticas que dan lugar a una flora y a una fauna determinada.
Además, se analiza el concepto de cambio climático, su influencia en el Camino de Santiago Francés y en el patrimonio natural y cultural. No obstante, la aportación más importante de la guía es el compendio de 39 prácticas tradicionales, así como usos y saberes vernáculos, que ofrecen estrategias reales y eficaces para la adaptación al cambio climático.
Las prácticas pueden clasificarse en cinco categorías: agrario - ganaderas; oficios y saberes tradicionales; técnicas de construcción; sistemas económicos de intercambio y mecanismos de gestión comunitaria y usos sociales. De este modo, por ejemplo, se recogen prácticas como la ebanistería, el pastoreo extensivo, el ecoagroturismo, los obradores o la apicultura tradicional, la bioconstrucción, reforestación o las ferias.
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
Saldrá a las 11 horas desde San Feliz de Órbigo y acabará en Moral de Órbigo.
La provincia ha perdido 2.651 trabajadores por cuenta propia desde 2019, el peor dato de toda Castilla y León, que encabeza la caída nacional.
La declaración institucional llega después de que el Tribunal Supremo haya ratificado la condena del exconcejal.
Supuestamente fue provocado por un agricultor cuando realizaba labores agrícolas con su tractor.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.