
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La apuesta por la conservación de la naturaleza en España a través de las áreas protegidas es contundente. La superficie terrestre protegida se eleva a un 36,7% del territorio, principalmente espacios rurales. Más de 3.300 municipios de reto demográfico, un 44% de la superficie del territorio español en el que vive aproximadamente un 7% de la población, aportan la mayor parte de su territorio a nuestros espacios protegidos.
Montaña Leonesa09 de abril de 2025Las áreas protegidas juegan un papel fundamental en la dinamización local y en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático. Esta es una de las conclusiones consensuadas por el grupo de expertos que durante los días 7 y 8 de abril se ha reunido en La Pola de Gordón, en la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, en el marco del proyecto INTEGRADAPTA, desarrollado por la Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo evaluar el papel de las áreas protegidas en el contexto de la lucha contra la despoblación y su relación con las estrategias de adaptación al cambio climático.
Las propuestas y recomendaciones que emanan del proyecto se basan en un diagnóstico a escala nacional, así como en el estudio específico de cuatro casos: los parques naturales del Alt Pirineu, en Cataluña, y Alto Tajo, en Castilla-La Mancha, el Parque Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema, en Andalucía, y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, en Castilla y León.
Las recomendaciones abordan diversos temas estratégicos para el mundo rural y para la adaptación al cambio climático. Se apunta por apuesta por el capital humano y la financiación estable en las áreas protegidas, se reconoce la necesidad de avanzar en una comunicación más eficaz desde las áreas protegidas (fomentado el acercamiento respetuoso de los turistas a la naturaleza), se apuesta firmemente por el trabajo colaborativo con las comunidades locales (con iniciativas de recuperación de conocimientos tradicionales, entre otras), se aportan medidas de conservación para reducir su vulnerabilidad frente al cambio climático (a la búsqueda de paisajes resilientes a los efectos del cambio climático), y, finalmente, también se aportan recomendaciones para la integración con otras políticas (especialmente agraria y vivienda).
Las recomendaciones formuladas se ilustran con ejemplos inspiradores en marcha en distintos territorios del conjunto de España. Entre otros pueden destacase los proyectos que ponen en valor la ganadería extensiva como actividad económica que, además, juega un papel estratégico en la generación de paisajes más resilientes, menos vulnerables, ante las diferentes amenazas derivadas del cambio climático. Una de las experiencias destacadas en el seminario ha sido la recuperación de la raza mantequera leonesa en el Alto Bernesga, actividad que contribuye a la dinamización del territorial rural, a fijar población y a generar paisajes más resilientes, y en la que trabajan conjuntamente el tejido asociativo y otras entidades.
En la inauguración del seminario han participado Antonio García Arias, Alcalde de La Pola de Gordón y Presidente de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga; Ramón Ángel Fernández Díaz, Vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital de la Universidad de León; Francisco Heras, Subdirector General de Adaptación al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático; y Francisco José Cantos, Jefe de Área de Relaciones Internacionales y Reservas de la Biosfera del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Marta Múgica, directora de la Fundación Fernando González Bernáldez y de la Oficina Técnica de EUROPARC-España, y Beni Rodríguez, Gestora de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, han presentado las claves del proyecto INTEGRADAPTA y del territorio del Alto Bernesga.
En la jornada de trabajo desarrollada en el Centro del Clima de La Vid se han trabajado las recomendaciones, así como los ejemplos que las ilustran, y se han analizado las claves de éxito de los proyectos e iniciativas identificados, tanto experiencias impulsadas desde las administraciones competentes como desde los agentes locales.
En el segundo día se han visitado diversas experiencias, iniciativas y proyectos sobre el terreno. Se visitó la fábrica de embutidos y restaurante “Entrepeñas”, uno de los establecimientos con más trayectoria de la zona. Asimismo, los participantes disfrutaron de una cata de mieles “La Cazurra”, pudieron conversar con la responsable de “Arbas, ganadería ecológica” sobre los retos de futuro de la actividad en el territorio y, finalmente, conocer las actividades impulsadas por la “Asociación cultural y recreativa San Martín de la Tercia”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
La IX Trail Run recorrerá la Montaña Palentina, Picos de Europa y el Parque Regional de Riaño y Mampodre del 27 al 29 de junio.
Cincuenta fotografías en blanco y negro de Luis Miguel Ramos muestran el día a día del oficio.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.