Clamor en las calles contra la especulación inmobiliaria

Este 5 de abril, miles de personas han salido a las calles de diversas ciudades españolas para denunciar la escalada imparable del precio de la vivienda y exigir medidas urgentes contra la especulación. La plataforma Alantre ha respaldado estas movilizaciones, alzando la voz por una vivienda digna y asequible, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Nadie debería verse obligado a vivir en la calle por no poder pagar un techo”, señalan.

España05 de abril de 2025RMLRML
PROMOCION-VIVIENDA-NUEVA
VIVIENDA

La organización denuncia que el problema no es solo económico, sino también territorial. Mientras los precios de alquiler en grandes urbes como Madrid, Barcelona o Bilbao superan en ocasiones el salario mínimo interprofesional, provincias como Zamora, Ourense o Soria registran cada vez más viviendas vacías. Frente a esta desigualdad, Alantre propone una descentralización de la economía que redistribuya la población y los recursos, permitiendo que las personas puedan vivir y trabajar en sus lugares de origen sin verse forzadas a emigrar.

Uno de los principales focos de crítica es la especulación inmobiliaria. La plataforma exige la recuperación de viviendas en manos de fondos buitre y la ampliación urgente del parque público de alquiler social. Denuncian, además, la proliferación de pisos turísticos que expulsan a los vecinos de toda la vida de sus barrios. “No es justo que el alquiler de una vivienda se triplique mientras los sueldos apenas suben”, afirman.

Alantre defiende una reforma legal profunda que blinde el derecho a la vivienda y evite que se utilice como herramienta de enriquecimiento. “Los alquileres no deben servir para lucrarse a costa del sufrimiento de miles de familias”, insisten. Para la organización, la vivienda debe dejar de ser tratada como una mercancía y recuperar su función social.

El mensaje de Alantre es claro: garantizar el acceso a la vivienda no es una opción, es una obligación democrática. Revertir la desigualdad territorial, frenar la especulación y reforzar el papel del Estado son, a su juicio, pasos ineludibles para lograrlo.

Últimas noticias
JORNADA CONJUNTA JCYL SEPRONA

Colaboración institucional para reforzar la protección del medio natural en Castilla y León

RML
CyL06 de abril de 2025

Más de 50 técnicos de la Junta de Castilla y León y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil participaron en una jornada conjunta centrada en fortalecer la cooperación operativa en la gestión y protección del entorno natural. El encuentro abordó aspectos clave como el control cinegético, los incendios forestales, la conservación de fauna protegida, los tendidos eléctricos, la recolección micológica y la normativa sobre armas.

Te puede interesar
Lo más visto
LOS ASTRONAUTAS LEONESES

Polémica en la Universidad de Valladolid por el Premio CyL de Humanidades a los astronautas leoneses

RML
CyL05 de abril de 2025

La Universidad de Valladolid, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, ha manifestado su "profunda preocupación" por la decisión de conceder el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2024 a los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez. Aunque reconoce el mérito profesional de ambos, considera "forzado y erróneo" incluir su labor en una categoría dedicada a disciplinas humanísticas.