NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025  

Clamor en las calles contra la especulación inmobiliaria

Este 5 de abril, miles de personas han salido a las calles de diversas ciudades españolas para denunciar la escalada imparable del precio de la vivienda y exigir medidas urgentes contra la especulación. La plataforma Alantre ha respaldado estas movilizaciones, alzando la voz por una vivienda digna y asequible, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Nadie debería verse obligado a vivir en la calle por no poder pagar un techo”, señalan.

España05 de abril de 2025RMLRML
PROMOCION-VIVIENDA-NUEVA
VIVIENDA

La organización denuncia que el problema no es solo económico, sino también territorial. Mientras los precios de alquiler en grandes urbes como Madrid, Barcelona o Bilbao superan en ocasiones el salario mínimo interprofesional, provincias como Zamora, Ourense o Soria registran cada vez más viviendas vacías. Frente a esta desigualdad, Alantre propone una descentralización de la economía que redistribuya la población y los recursos, permitiendo que las personas puedan vivir y trabajar en sus lugares de origen sin verse forzadas a emigrar.

Uno de los principales focos de crítica es la especulación inmobiliaria. La plataforma exige la recuperación de viviendas en manos de fondos buitre y la ampliación urgente del parque público de alquiler social. Denuncian, además, la proliferación de pisos turísticos que expulsan a los vecinos de toda la vida de sus barrios. “No es justo que el alquiler de una vivienda se triplique mientras los sueldos apenas suben”, afirman.

Alantre defiende una reforma legal profunda que blinde el derecho a la vivienda y evite que se utilice como herramienta de enriquecimiento. “Los alquileres no deben servir para lucrarse a costa del sufrimiento de miles de familias”, insisten. Para la organización, la vivienda debe dejar de ser tratada como una mercancía y recuperar su función social.

El mensaje de Alantre es claro: garantizar el acceso a la vivienda no es una opción, es una obligación democrática. Revertir la desigualdad territorial, frenar la especulación y reforzar el papel del Estado son, a su juicio, pasos ineludibles para lograrlo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Pendones Gijón 25

La Diputación de León acompaña en Gijón el 41º desfile de pendones y cierra la II Feria de Productos de León

RML
España26 de octubre de 2025

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

Alubiada Gijón 25.2

La Diputación de León impulsa en Gijón la II Feria de los Productos de León con 23 expositores en la Plaza Mayor

RML
España25 de octubre de 2025

La Diputación de León ha inaugurado en Gijón la segunda edición de la Feria de los Productos de León, una cita que reúne a 23 productores en la Plaza Mayor de la ciudad asturiana hasta el 26 de octubre. La iniciativa, organizada junto a la Casa de León en Asturias, forma parte de los actos del Día de León y busca reforzar la promoción del sector agroalimentario provincial.

Lo más visto
OSA ATROPELLADA EN EL RABANAL

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.

Cartel Convocatoria León

Huelga estudiantil en Castilla y León el 28 de octubre contra el acoso escolar y por más recursos en educación y salud mental

RML
CyL27 de octubre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.