
El Gobierno aprueba el DNI digital para acelerar la transformación tecnológica de España
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
España01 de abril de 2025
Así lo explicó el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde explicó que el nuevo carné se adapta "a los nuevos retos digitales" para que los ciudadanos puedan hacer trámites de forma más ágil.
Indicó que el Ejecutivo espera que el documento digital se extienda "con rapidez entre la población y se convierta así en una decisiva palanca para acelerar la transformación digital de nuestro país".
Además, sostuvo que esta herramienta puede mejorar "de manera también sustancial la manera en que los ciudadanos nos relacionamos tanto con la administración pública como con el sector privado".
No sustituirá al físico
Sobre el proyecto, Interior explicó que el DNI digital ha sido desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que sitúa a España entre los primeros países europeos en disponer de un sistema de identificación a través del móvil.
La aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales, será la única herramienta oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, mediante un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional.
El nuevo formato digital convivirá con el documento físico tradicional y no lo sustituirá. Las entidades públicas y privadas dispondrán de un plazo de 12 meses para adaptarse al nuevo sistema, periodo durante el cual no será obligatoria su aceptación. En su primera fase, el DNI digital solo permitirá la identificación presencial para trámites como control de accesos, firmas ante notario, gestiones administrativas, apertura de cuentas bancarias o registro en hoteles, entre otros usos cotidianos.
Segunda fase en 2026
La aplicación MiDNI evolucionará en una segunda fase prevista para 2026, cuando incorporará funcionalidades adicionales como la acreditación de identidad para gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.
Por el momento, el DNI digital no servirá para identificarse en línea, como documento de viaje electrónico, para acreditar la identidad en otros países o realizar gestiones telemáticas que requieran autenticación o firma electrónica.
El proceso para obtener el DNI digital requiere tres pasos: un registro previo que vincula la identidad a un número de móvil, la virtualización del documento y la verificación del proceso, siendo necesario tener el DNI físico en vigor con certificados electrónicos activos.
Los ciudadanos podrán realizar el registro a través de la web 'www.midni.gob.es', en los Puestos de Actualización de Documentación ubicados en comisarías y ayuntamientos, o en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
La aplicación no almacena los datos de identidad del usuario, sino que los consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI, garantizando así la máxima seguridad y evitando posibles manipulaciones o falsificaciones de la información.


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

La consejera de Industria del Principado de Asturias presenta su dimisión
Belarmina Díaz volvió a comparecer esta mañana ante el Parlamento asturiano para ofrecer más explicaciones sobre el accidente de Cerredo.

La oposición del Principado de Asturias impulsa una comisión de investigación sobre el accidente de la mina de Cerredo
PP, Foro y el Grupo Mixto insisten en la necesidad de que se aclare todo los sucedido el pasado 31 de marzo.

Asturias confirma que se sacaba carbón de forma ilegal en la mina de Cerredo donde fallecieron cinco trabajadores leoneses
Belarmina Díaz compareció hoy en una comisión parlamentaria en la que derivó la responsabilidad hacia la empresa Blue Solving.

Investigadores de la ULE y la UVigo patentan un sistema que detecta riesgo de caídas en personas mayores
Está basado en la interpretación, mediante algoritmos, de los datos obtenidos con un acelerómetro colocado en la espalda que mide la aceleración del cuerpo en tres ejes: vertical, lateral y antero-posterior.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.