Mañueco subraya que Castilla y León cuenta con más de 60 proyectos de hidrógeno verde que movilizarán 6.600 millones de euros y crearán 3.200 empleos

El presidente de la Junta indica que el objetivo es que Castilla y León llegue a cubrir el 25% de la producción nacional de hidrógeno verde.

CyL31 de marzo de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL PROYECTO VALLE DEL HIDROGENO DE CASTILLA Y LEON
PRESENTACION DEL PROYECTO VALLE DEL HIDROGENO DE CASTILLA Y LEON

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, subrayó hoy en Burgos que la Comunidad cuenta actualmente con más de 60 proyectos vinculados al hidrógeno verde, muchos de ellos, dijo, “en fase avanzada”. En conjunto, estas iniciativas movilizarán 6.600 millones de euros en inversiones y permitirán la creación de 3.200 empleos. El objetivo, según apuntó, es que Castilla y León llegue a cubrir el 25 por ciento de la producción nacional de hidrógeno verde.
“No partimos de cero”, advirtió ya que subrayó que Castilla y León parte de una posición sólida gracias a infraestructuras ya operativas como la planta de Redexis en el PEMA de Garray (Soria), que produce 300 toneladas anuales de hidrógeno verde y evita la emisión de 89 toneladas de dióxido de carbono. También destacó las iniciativas implantadas en León, como las de la Robla, Villadangos del Páramo o Compostilla.
Fernández Mañueco participó hoy en el acto de presentación del Valle del Hidrógeno ‘CyLH2Valley’, un proyecto estratégico que convierte a Burgos en motor de transformación energética e industrial. Durante su intervención, subrayó la apuesta del Gobierno autonómico por el desarrollo del hidrógeno verde como “fuente clave” para la transición ecológica, con el objetivo de situar a Castilla y León a la vanguardia nacional y convertirla en un referente en este ámbito.
En este sentido, aseguró que desde el Gobierno autonómico se está comprometido en “facilitar” el despliegue del Valle del Hidrógeno, que es un proyecto que prevé crear 2.000 empleos a largo plazo. “Hoy Burgos se sitúa en la vanguardia de la innovación, asumiendo ese liderazgo en la generación del hidrógeno verde y quiero ponerlo en valor”, aplaudió.
Asimismo, quiso destacar que el proyecto que hoy se presenta es “un nuevo hito” de la colaboración público-privada y resaltó que cuando ambas patas se juntan “hacemos proyectos que sirven para mejorar la sociedad de Castilla y León”. “Queremos aprovechar nuestra fuente energética y vamos a construir desde Burgos y desde Castilla y León un planeta mejor.” con el objetivo, remarcó, de “consolidarnos como referente nacional”.
Por ello, insistió en que el Gobierno autonómico quiere ser un referente nacional en la producción del hidrógeno verde, que -reiteró- “es clave para la descarbonización en nuestro planeta”. “Somos una Comunidad que estamos en estos momentos a la cabeza de la producción de energías renovables y queremos también situarnos a la cabeza de la producción del hidrógeno verde”, expuso.
Por ello, manifestó que si Castilla y León es ya líder en la producción de energías renovables, y recordó que se exporta aproximadamente el 50 por ciento de lo que se produce, el objetivo es “ cubrir el 25 por ciento del hidrógeno verde total de nuestro país”. “Pero queremos ir un poco más allá”, advirtió, ya que “queremos que esa energía que producimos en Castilla y León no pase de largo, sino que sirva para que las empresas se instalen en toda Castilla y León y eso sirva para crear oportunidades de empleo y fijar población en el territorio”.
El presidente de la Junta de Castilla y León insistió en que el proyecto del Valle del Hidrógeno ‘CyLH2Valley’ es fundamental por tres motivos: por “facilitar” la descarbonización, porque “va a posibilitar una mayor producción de energías renovables en la Comunidad” y, añadió, porque va a generar “nuevas oportunidades” tanto al sector empresarial como a los sectores profesionales”.
Consorcio de entidades públicas y privadas
El proyecto presentado hoy está impulsado por un consorcio de entidades públicas y privadas, del que forma parte la Junta de Castilla y León como socio activo, y ha obtenido el respaldo de la Comisión Europea a través del programa Horizon, tras la presentación de una propuesta conjunta elaborada por Cartif.
Gracias a esta labor, se han captado fondos europeos por valor de casi 20 millones de euros, destinados a unas inversiones globales que superarán los 385 millones, tanto de inversión privada como de recursos públicos y cubrir toda su cadena de valor, desde la producción hasta la compresión, distribución, almacenamiento y consumo final. Se prevé la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos a largo plazo.
La financiación del proyecto se reparte entre recursos públicos y privados de las empresas que participan como socios en el proyecto. Entre ellas, Iberhidrógeno, Elyse-Kronospan, Buramove, Joanca, Ferroli, Tresca, Burgos Eficanza, Hyperbaric, Aciturri, Beroil, Desmasa, Buramove y Youta Power.
Más inversiones en el sector
Finalmente, el presidente de la Junta aprovechó este foro para reivindicar al Gobierno de España inversiones en este sector. Por ello, solicitó inversiones en redes de infraestructuras gasistas, así como el refuerzo de las capacidades eléctricas en las zonas donde se prevé implantar las nuevas plantas de hidrógeno.
“Castilla y León es una Comunidad que es claramente medioambiental, de naturaleza y sabemos que la producción de energías limpias impulsa nuestro desarrollo económico, social e industrial”, destacó. Por ello, entendió que el Valle del Hidrógeno es “una alianza de futuro, que quiere que se visualice lo que es la producción de las energías y junto a eso la creación de nuevos sectores empresariales e industriales vinculados a ellos”. “Es importante reforzar la posición de liderazgo de nuestra Comunidad y convertirnos en un referente clave en la transición energética en el siglo XXI”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto