
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La cadena hotelera ofrecerá alubias blancas y pintas de la IGP tanto en platos calientes del desayuno como en los aperitivos y los postres.
Provincia26 de marzo de 2025Paradores de Turismo pondrá en valor desde mañana, 27 de marzo, y hasta el 6 de abril, la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza en un total de 16 hoteles de la cadena, situados en las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid, donde ofrecerán alubias blancas de riñón y, como novedad este año también pintas, en platos calientes del desayuno y en aperitivos y postres.
El periodista Pepe Ribagorda participó este miércoles en la presentación de la acción promocional, a la que se refirió como “una iniciativa muy interesante” que, además de con Paradores, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y del Consejo Regulador de la IGT Alubia de La Bañeza en “una apuesta común de difundir un sobresaliente producto que identifica a todo un territorio y que tiene además identidad propia”.
Ribagorda explicó que la campaña, que alcanza su tercera edición, cuenta con dos novedades respecto a las anteriores para “demostrar el enorme potencial que tiene la legumbre”, así como “sus alternativas a los tradicionales platos de cuchara”.
Así, además de la alubia blanca de riñón, “que capitaneó las anteriores ediciones”, en esta ocasión de extiende también a la alubia pinta. Además, este año “se diversifican las elaboraciones en carta” con propuestas de legumbre tanto en los platos calientes del desayuno como en aperitivos y postres, al ofrecer un guiso de alubias pintas con salsa de tomate para el desayuno, un postre de natillas de alubia, nuevas cremas de legumbre o hummus con tostas. Por otra parte, durante los fines de semana la carta contará con un guiso tradicional de alubia condimentada con productos derivados de la matanza del cerdo.
El objetivo de todo ello es, según expuso el periodista, “poner en valor la alubia, dar a conocer su versatilidad para platos clásicos y también de vanguardia, desestacionalizar su consumo y posicionar una extraordinaria legumbre a nivel nacional”. Una legumbre que “conforma carácter y personalidad y dota de identidad al territorio”, de forma que “potenciarla es apostar y favorecer el producto de proximidad y a los productores locales”.
En este sentido, el técnico de Restauración de la Región Norte de Paradores, Pedro Reguera, puso de relieve que la iniciativa “ratifica el compromiso con el productor local y el producto”, que, a pesar de que “donde mejor se expresa es en guisos y estofados”, desde Paradores se busca “explorar la desestacionalización mediante recetas como ‘beans’ de desayunos con alubia pinta, la reinvención del hummus tradicional, normalmente elaborado con garbanzo, o las natillas espesadas con la legumbre”.
“Desde el Ayuntamiento de La Bañeza intentamos apoyar a la alubia y apostar por ella porque es un dinamizador de la economía de nuestra zona”, trasladó el alcalde, Javier Carrera, al tiempo que señaló que “todo el potencial que tienen en los tradicionales guisos y otra serie de elaboraciones”, así como su “valor nutricional, gastronómico y económico”, al tratarse de “unas de las patas del crecimiento económico de la comarca”.
En esta línea, la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José, abogó por pensar en la alubia “como algo identitario de la provincia de León y también de Zamora”, ya que “en la zona de Benavente hay muchos agricultores que también la producen”. Además, avanzó que en estos momentos se trabaja con el resto de figuras de calidad de las legumbres de España, de la mano de Paradores, para “impulsarlas con una calidad diferenciada y conseguir que se nos reconozca de aquí al fin del mundo”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.