
La Alubia de La Bañeza llegará desde mañana a la carta de 16 Paradores de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid
La cadena hotelera ofrecerá alubias blancas y pintas de la IGP tanto en platos calientes del desayuno como en los aperitivos y los postres.
Provincia26 de marzo de 2025
Paradores de Turismo pondrá en valor desde mañana, 27 de marzo, y hasta el 6 de abril, la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza en un total de 16 hoteles de la cadena, situados en las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid, donde ofrecerán alubias blancas de riñón y, como novedad este año también pintas, en platos calientes del desayuno y en aperitivos y postres.
El periodista Pepe Ribagorda participó este miércoles en la presentación de la acción promocional, a la que se refirió como “una iniciativa muy interesante” que, además de con Paradores, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y del Consejo Regulador de la IGT Alubia de La Bañeza en “una apuesta común de difundir un sobresaliente producto que identifica a todo un territorio y que tiene además identidad propia”.
Ribagorda explicó que la campaña, que alcanza su tercera edición, cuenta con dos novedades respecto a las anteriores para “demostrar el enorme potencial que tiene la legumbre”, así como “sus alternativas a los tradicionales platos de cuchara”.
Así, además de la alubia blanca de riñón, “que capitaneó las anteriores ediciones”, en esta ocasión de extiende también a la alubia pinta. Además, este año “se diversifican las elaboraciones en carta” con propuestas de legumbre tanto en los platos calientes del desayuno como en aperitivos y postres, al ofrecer un guiso de alubias pintas con salsa de tomate para el desayuno, un postre de natillas de alubia, nuevas cremas de legumbre o hummus con tostas. Por otra parte, durante los fines de semana la carta contará con un guiso tradicional de alubia condimentada con productos derivados de la matanza del cerdo.
El objetivo de todo ello es, según expuso el periodista, “poner en valor la alubia, dar a conocer su versatilidad para platos clásicos y también de vanguardia, desestacionalizar su consumo y posicionar una extraordinaria legumbre a nivel nacional”. Una legumbre que “conforma carácter y personalidad y dota de identidad al territorio”, de forma que “potenciarla es apostar y favorecer el producto de proximidad y a los productores locales”.
En este sentido, el técnico de Restauración de la Región Norte de Paradores, Pedro Reguera, puso de relieve que la iniciativa “ratifica el compromiso con el productor local y el producto”, que, a pesar de que “donde mejor se expresa es en guisos y estofados”, desde Paradores se busca “explorar la desestacionalización mediante recetas como ‘beans’ de desayunos con alubia pinta, la reinvención del hummus tradicional, normalmente elaborado con garbanzo, o las natillas espesadas con la legumbre”.
“Desde el Ayuntamiento de La Bañeza intentamos apoyar a la alubia y apostar por ella porque es un dinamizador de la economía de nuestra zona”, trasladó el alcalde, Javier Carrera, al tiempo que señaló que “todo el potencial que tienen en los tradicionales guisos y otra serie de elaboraciones”, así como su “valor nutricional, gastronómico y económico”, al tratarse de “unas de las patas del crecimiento económico de la comarca”.
En esta línea, la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José, abogó por pensar en la alubia “como algo identitario de la provincia de León y también de Zamora”, ya que “en la zona de Benavente hay muchos agricultores que también la producen”. Además, avanzó que en estos momentos se trabaja con el resto de figuras de calidad de las legumbres de España, de la mano de Paradores, para “impulsarlas con una calidad diferenciada y conseguir que se nos reconozca de aquí al fin del mundo”.


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.


La alcaldesa de San Andrés solicita una reunión a Óscar Puente para abordar cuestiones “fundamentales para la movilidad”
Ana Curel invita al ministro de Transportes a visitar Trobajo del Camino para que compruebe que el soterramiento "es una necesidad”.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.