
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
León cuenta en Picos de Europa con dos espacios que disponen de este reconocimiento internacional, Cuesta Fría y Canal de Asotín.
Provincia24 de marzo de 2025El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, pone en marcha un protocolo de actuación para la coordinación de las comunidades autónomas que gestionan los seis bosques españoles incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial ‘Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa’. La provincia de León cuenta con dos de estos espacios naturales, los hayedos Cuesta Fría y Canal de Asotín, en territorio de Picos de Europa.
El documento fue suscrito hoy por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, y las directoras generales en materia de medio ambiente de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Susana Jara; Comunidad de Madrid, Irene Aguiló; Comunidad Foral de Navarra, Ana Bretaña; y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz.
El objetivo de esta iniciativa es implementar un mecanismo que garantice una gestión coordinada de los hayedos, con la participación de todas las administraciones implicadas, a efectos de la Convención de Patrimonio Mundial y con respeto a las competencias propias de cada administración participante.
Seis hayedos centenarios
Desde 2017, los hayedos de Ayllón, Tejera Negra (Castilla-La Mancha), Montejo (Comunidad de Madrid), Lizardoia y Aztaparreta (Comunidad Foral de Navarra) y los hayedos de Picos de Europa, Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León), están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en una declaración transnacional que comprende 18 países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania.
La declaración inicial de 2007 pone de relieve que “los hayedos primarios son indispensables para comprender la historia y la evolución del género ‘fagus’ que, dada su amplia distribución en el hemisferio norte y su importancia ecológica, es globalmente significativo. Estos bosques complejos, inalterados y de zona templada exhiben los patrones y procesos ecológicos más complejos de rodales puros y mixtos europeos en una gran diversidad de condiciones medioambientales, a través de todas las regiones de hayedos importantes de Europa”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
Se trata de la mayor inversión en la red de Aena en décadas y se dirige a modernizar instalaciones, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.