
El Ministerio de Cultura impulsa la gestión coordinada de los bosques de hayas declarados Patrimonio Mundial de la Unesco
León cuenta en Picos de Europa con dos espacios que disponen de este reconocimiento internacional, Cuesta Fría y Canal de Asotín.
Provincia24 de marzo de 2025
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, pone en marcha un protocolo de actuación para la coordinación de las comunidades autónomas que gestionan los seis bosques españoles incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial ‘Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa’. La provincia de León cuenta con dos de estos espacios naturales, los hayedos Cuesta Fría y Canal de Asotín, en territorio de Picos de Europa.
El documento fue suscrito hoy por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, y las directoras generales en materia de medio ambiente de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Susana Jara; Comunidad de Madrid, Irene Aguiló; Comunidad Foral de Navarra, Ana Bretaña; y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz.
El objetivo de esta iniciativa es implementar un mecanismo que garantice una gestión coordinada de los hayedos, con la participación de todas las administraciones implicadas, a efectos de la Convención de Patrimonio Mundial y con respeto a las competencias propias de cada administración participante.
Seis hayedos centenarios
Desde 2017, los hayedos de Ayllón, Tejera Negra (Castilla-La Mancha), Montejo (Comunidad de Madrid), Lizardoia y Aztaparreta (Comunidad Foral de Navarra) y los hayedos de Picos de Europa, Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León), están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en una declaración transnacional que comprende 18 países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania.
La declaración inicial de 2007 pone de relieve que “los hayedos primarios son indispensables para comprender la historia y la evolución del género ‘fagus’ que, dada su amplia distribución en el hemisferio norte y su importancia ecológica, es globalmente significativo. Estos bosques complejos, inalterados y de zona templada exhiben los patrones y procesos ecológicos más complejos de rodales puros y mixtos europeos en una gran diversidad de condiciones medioambientales, a través de todas las regiones de hayedos importantes de Europa”.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.


Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.