
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
León18 de septiembre de 2025La Asociación de Empresarias y Directivas del Atlántico, conformada por las asociaciones de mujeres empresarias y directivas de Galicia, Asturias, Cantabria, Bilbao, Navarra y León, elabora un estudio con todas las comunidades autónomas que la integran para reflejar el Producto Interior Bruto real que todas las empresas dirigidas y creadas por mujeres dejan en sus respectivas regiones, haciéndolas crecer, así como el empleo que generan.
Así lo anunció este jueves la presidenta de EDA, Begoña Fernández-Costales, durante la inauguración del IV Congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico, que se celebra en la ciudad de León hasta el sábado bajo el elema ‘Reduciendo la brecha STEM: mujeres del futuro’ y que se produce en un contexto en el que “la tasa emprendimiento femenino supera al masculino, con un 4,6 por ciento de mujeres frente al 4,4 por ciento de los hombres”.
Un congreso que, tal y como afirmó la presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, Ángela de Miguel, “demuestra que las mujeres ya están llegando a los sitios” y que “busca sensibilizar en todo el espacio que tienen dentro de las de las empresas”, así como “poner en valor el trabajo fantástico que ha hecho toda la empresa española por dar puestos de relevancia a las mujeres”.
De Miguel también aludió en su intervención previa a la inauguración del Congreso a “todo lo que tiene que ver con el STEM”, respecto a lo que hizo un llamamiento a “la necesidad de un relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”, porque “las empresas las necesitan y las quieren”.
En este sentido, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de León, Noelia Rodríguez, calificó de “vital importancia” reducir la brecha STEM, ya que mientras que “las profesiones del futuro están cada vez más digitalizadas, tristemente el acceso de las mujeres a las carreras STEM todavía es un porcentaje mínimo”, de forma que consideró que, si las mujeres no entran y se y se y toman conciencia de que el STEM es el futuro, “se van a quedar fuera del futuro”.
Por este motivo, señaló que el IV Congreso de ADA busca “tomar conciencia para cuestionarse qué es lo que se está haciendo, hacia dónde se va y la importancia que tiene el poder animar a las niñas para que vean las posibilidades de futuro que tienen y eliminar estereotipos y roles que están habitualmente muy asociados a a los hombres”.
Para ello, se cuenta con un gran número de científicas y personalidades del ámbito tecnológico-científico “de un nivel excepcional” que pondrán a León “en el centro de la innovación y el futuro”. “Si queremos un futuro para León, tenemos que apostar por lo que realmente tenemos aquí, que muchas veces no nos damos cuenta de lo que hay en León y es un un epicentro de la tecnología y la ciencia, algo que queremos mostrar y dar a entender al mundo y a nuestros jóvenes cuando dicen que en León no hay nada, porque que no es así, en León hay mucho”, añadió la presidenta de Asele.
Precisamente en esta línea, el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, aprovechó la ocasión para poner de relieve “el compromiso de León con las mujeres empresarias y por el trabajo que realizan en promoción, formación, divulgación y empoderamiento”, al tiempo que abogó por “intentar romper esos techos de cristal que todavía siguen existiendo en cuanto a las mujeres, a pesar de que se ha avanzado”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Cruz Roja en León celebró este jueves una mesa redonda para sensibilizar sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia, enmarcada en el proyecto “La salud mental es de valientes”. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de León, reunió a profesionales y entidades con el objetivo de prevenir riesgos para el bienestar emocional de los más jóvenes.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
El Gran Café acogerá partir de las 00.30 horas una sesión ‘allnighter’ con diferentes DJs.
El poeta surcoreano Ko Un, un referente internacional que ha sido aspirante al Premio Nobel, recibirá el Premio Leteo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.