
La incapacidad de los ayuntamientos rurales de la montaña leonesa para hacer cumplir la ley
En los municipios rurales de la montaña leonesa, donde la Policía Local brilla por su ausencia, los ayuntamientos se enfrentan a una tarea cada vez más complicada: hacer cumplir las normativas legales. La falta de personal policial en estas localidades supone un grave problema para garantizar el orden, controlar infracciones y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.
Montaña Leonesa19 de marzo de 2025
Un problema estructural
En la mayoría de los pequeños municipios de la montaña leonesa, las competencias en materia de seguridad y orden público recaen en la Guardia Civil. Sin embargo, este cuerpo cuenta con recursos limitados y debe atender un amplio territorio, lo que dificulta una intervención rápida y eficaz en casos de incumplimiento de normativas locales.
Los ayuntamientos, por su parte, carecen de herramientas efectivas para hacer valer sus ordenanzas. Desde problemas de vertidos ilegales hasta construcciones irregulares y la circulación de vehículos todoterreno por zonas protegidas, los alcaldes y concejales se ven impotentes ante la falta de un cuerpo de Policía Local que pueda sancionar y vigilar de manera constante.
Consecuencias para los vecinos y el medio ambiente
La ausencia de un control efectivo tiene consecuencias tangibles. Los habitantes de estas localidades denuncian el incumplimiento de normas de convivencia, el mal uso de los espacios públicos y la proliferación de actividades que afectan al medio ambiente. En muchos casos, los expedientes sancionadores quedan en papel mojado, ya que los ayuntamientos no cuentan con personal suficiente para hacer seguimiento de las infracciones.
En el caso de los espacios naturales protegidos, la situación es especialmente preocupante. Sin vigilancia adecuada, algunas personas aprovechan la falta de control para realizar talas ilegales, vertidos de escombros o incluso caza furtiva. Esto pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Alternativas y posibles soluciones
Ante esta situación, algunos ayuntamientos han solicitado la creación de agrupaciones de Policía Local compartidas entre varios municipios, una medida que permitiría optimizar recursos. Sin embargo, la falta de presupuesto y la burocracia administrativa han frenado la implantación de estas iniciativas.
Otra opción sería aumentar la colaboración con la Guardia Civil, dotándola de más efectivos y recursos para atender las necesidades específicas del entorno rural. Además, el uso de tecnología, como cámaras de vigilancia o drones, podría facilitar la detección de infracciones y mejorar la capacidad sancionadora de los ayuntamientos.
Una situación insostenible
Mientras no se tomen medidas concretas, los ayuntamientos rurales de la montaña leonesa seguirán viéndose incapaces de hacer cumplir la ley, lo que pone en peligro tanto la convivencia como la preservación del patrimonio natural. La administración autonómica y estatal deben actuar con urgencia para dotar de soluciones viables a estos municipios y garantizar que las normativas no queden en letra muerta. Entre tanto, los conductores que atraviesan el territorio se juegan la vida ante la aparición de animales sueltos, sin identificar, ni cumplir ningún tipo de normativa de seguros de responsabilidad civil. La semana pasada, en el término municipal de Boñar, una conductora salvo la vida milagrosamente mientras su vehículo quedaba para el desguace con dos caballos muertos en la colisión y diez grapas en la cabeza de la conductora.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Rescatado un senderista herido tras sufrir un resbalón y resultar herido en una pierna en Cordiñanes de Valdeón
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.

Expertos de seis universidades abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial
En el marco del curso de la ULE ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, que se desarrollará del 21 al 25 de julio.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.