NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Vía Aquitania, reconocida como Camino Histórico de las rutas a Santiago en Castilla y León

Sigue desde Burgos parte de la antigua calzada romana que enlazaba Astorga con Burdeos.

Provincia02 de marzo de 2025RMLRML
VIA AQUITANIA
VIA AQUITANIA

La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León acordó recientemente incluir a la Vía Aquitania como nuevo Camino Histórico a Santiago, con lo que el número de rutas que poseen esta distinción se eleva a diez, según informó hoy la Junta en un comunicado.
Con un trazado de 90 kilómetros, comienza en Burgos y sigue la línea proyectada por la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, la número 34 en el itinerario de Antonino, también conocida como De Hispannia in Aequitania, que enlazaba Astorga con Burdeos.
Algunos historiadores la consideran como la vía original antes de que se proyectara, entre mediados del siglo XI y principios del XII, por los reyes Sancho III de Navarra y sus descendientes Alfonso VI de León y Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona, el trazado conocido desde entonces como Camino Francés.
Recorre localidades históricas como Sasamón (la antigua Segisamone romana), Tardajos (Teobrigula o Deobrigula), Osorno y Melgar de Fernamental (en los alrededores de Dessobriga), uniéndose con el Camino Francés en Villalcázar de Sirga. Desde allí, continúa como Camino Francés hasta Astorga (Asturica Augusta), pasando por la antigua calzada de Carrión de los Condes (Lacobricam), uno de cuyos tramos todavía se puede recorrer en las inmediaciones de Benevívere. En la Vía de Aquitania, y más concretamente en Arconada, algunos historiadores han localizado el que se considera unos de los hospitales más antiguos de la península destinados a la acogida de peregrinos y otros necesitados.
Con esta incorporación, Castilla y León tiene reconocidos 16 Caminos a Santiago: diez Históricos, cinco Tradicionales y el de Santiago Francés.

Últimas noticias
Te puede interesar
PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.

Lo más visto
MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

tortilla-vino

El alza del precio del huevo pone en cuestión la viabilidad de la tapa de tortilla en León

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El encarecimiento sostenido de los huevos, con un incremento acumulado cercano al 20% en lo que va de año, ha reabierto el debate sobre la viabilidad económica de la tapa de tortilla que se sirve de forma habitual con las consumiciones en numerosos bares de León. Mientras el Gobierno anuncia que seguirá "evaluando y monitorizando" los precios por si fuera necesario intervenir, hosteleros de la provincia recalculan costes ante una práctica que muchos ya consideraban difícil de sostener.