La Junta amplía en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales y despliega 35 cámaras, con una inversión de 790.000 euros

Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia y el objetivo es llegar a toda la Comunidad en 2026, con una inversión de 11 millones.

Provincia28 de febrero de 2025RMLRML
VIDEO VIGILANCIA DE INCENDIOS
VIDEO VIGILANCIA DE INCENDIOS

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, amplió en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales, con el despliegue de 35 cámaras y una inversión de 790.000 euros. La provincia ya contaba con este sistema y este contrato permitirá su extensión al resto del territorio y la renovación del existente. Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia. El objetivo es implantarlo en toda la Comunidad en 2026, con una inversión prevista de 11 millones.
El sistema de videovigilancia tiene tres funciones fundamentales: detección, prevención y extinción de incendios las 24 horas, los 365 días al año. Con las cámaras se mejora sustancialmente la detección de focos de fuego en el monte al tiempo que permite a los profesionales obtener información, en tiempo real, de la intensidad, de las superficies afectadas y su evolución.
La Junta ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación para el suministro e instalación del sistema. El proyecto está financiado con el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.
En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Junta está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras. Desde el año 2006, en diferentes provincias de la Comunidad, se ha implementado este nuevo sistema, que mejora de esta manera la información que los Centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.
En el caso de León, estas herramientas comenzaron a implantarse entre los años 2019 y 2020, con 19 cámaras fundamentalmente en las comarcas forestales de El Bierzo. Con el contrato que se licita ahora se van a renovar estas cámaras y a instalar otras 16 en nuevos emplazamientos, extendiendo así la cobertura visual de este sistema a la mayor parte de la provincia, priorizando su instalación en las comarcas más masa forestal. En total serán 35 cámaras en la provincia.
De este modo se cubrirá visualmente toda la parte norte de la provincia, desde la propia capital y las comarcas de Gradefes, Cistierna, Boñar, La Robla y, de norte a sur, Villablino, La Magdalena, Benavides, Astorga, La Bañeza y Truchas, además de las comarcas de El Bierzo.
Del total de las 1,55 millones de hectáreas de superficie de la provincia de León, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de 1,2 millones, de las que tendrán en visual directa 523.000 hectáreas, el 34 por ciento del total.
Características del sistema
El servicio que ofrece el sistema cumple con funciones tanto de prevención como de extinción. Las medidas preventivas de incendios forestales pueden ser activas o directas –las que logran disminuir el número de incendios forestales– e indirectas –que permiten disminuir los efectos de los incendios, tanto por el descenso de las superficies afectadas, como por la reducción de los daños, pérdidas y gastos originados–.
Este sistema cuenta con una serie de características que, tras la experiencia de los últimos años, se ha observado que lo convierten en un método eficaz: vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de ocho y máximo de 25 kilómetros, dependiendo de la visibilidad ambiental, y facilitar al CPM identificar los posibles focos de fuego; verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma; geoposicionar el punto que se está visualizando; y visualizar en tiempo real el incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los fuegos desde los primeros instantes de su evolución.
A ellos se añade la disminución del tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, permitiendo adelantarse varios minutos a adaptar esta respuesta a las características de intensidad y bienes amenazados del incendio; archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes; realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia; y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.
Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. La eficacia se basa en gran medida en este software, en su facilidad de manejo, su integración en los CPM y CAM y en el conjunto de herramientas que ofrezca para alcanzar los objetivos finales del sistema.

Últimas noticias
OCEANSIDE HIGHWAY

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS MAYO 2025 3

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO09 de mayo de 2025

* Jimmy Lopez, Tony White, Gumbi Ortiz - In The Mood * Keith Fiala, Billy Denk, Sean O'Bryan Smith - Oceanside Highway * Azymuth - Andaraí * Lee Jones & John Carey - Under The Moonlight * Luis Radio - He Gives Me Joy - Original Mix * Pat Petrillo & Will Donato - Summer in Philly - Radio Version * Randy Jacobs - Electrify and Satisfy * Sahib Muhammad - Shine - Jihad Muhammad Bang the Drum Remix * The BCrew - Rizn - Radio Edit * Whitney Jones - True Love * Willie Bradley & Walter Beasley - All For You (feat. Walter Beasley) - Radio Edit * Mikki Funk - Wipe My Tears - Vocal Mix * Dinara Sultan, Frank Mccomb - I Got You * Randy Sloan - Pop's Bebop!

bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.