
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León retoma su ciclo formativo ‘MSM te cuida’
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia y el objetivo es llegar a toda la Comunidad en 2026, con una inversión de 11 millones.
Provincia28 de febrero de 2025La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, amplió en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales, con el despliegue de 35 cámaras y una inversión de 790.000 euros. La provincia ya contaba con este sistema y este contrato permitirá su extensión al resto del territorio y la renovación del existente. Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia. El objetivo es implantarlo en toda la Comunidad en 2026, con una inversión prevista de 11 millones.
El sistema de videovigilancia tiene tres funciones fundamentales: detección, prevención y extinción de incendios las 24 horas, los 365 días al año. Con las cámaras se mejora sustancialmente la detección de focos de fuego en el monte al tiempo que permite a los profesionales obtener información, en tiempo real, de la intensidad, de las superficies afectadas y su evolución.
La Junta ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación para el suministro e instalación del sistema. El proyecto está financiado con el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.
En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Junta está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras. Desde el año 2006, en diferentes provincias de la Comunidad, se ha implementado este nuevo sistema, que mejora de esta manera la información que los Centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.
En el caso de León, estas herramientas comenzaron a implantarse entre los años 2019 y 2020, con 19 cámaras fundamentalmente en las comarcas forestales de El Bierzo. Con el contrato que se licita ahora se van a renovar estas cámaras y a instalar otras 16 en nuevos emplazamientos, extendiendo así la cobertura visual de este sistema a la mayor parte de la provincia, priorizando su instalación en las comarcas más masa forestal. En total serán 35 cámaras en la provincia.
De este modo se cubrirá visualmente toda la parte norte de la provincia, desde la propia capital y las comarcas de Gradefes, Cistierna, Boñar, La Robla y, de norte a sur, Villablino, La Magdalena, Benavides, Astorga, La Bañeza y Truchas, además de las comarcas de El Bierzo.
Del total de las 1,55 millones de hectáreas de superficie de la provincia de León, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de 1,2 millones, de las que tendrán en visual directa 523.000 hectáreas, el 34 por ciento del total.
Características del sistema
El servicio que ofrece el sistema cumple con funciones tanto de prevención como de extinción. Las medidas preventivas de incendios forestales pueden ser activas o directas –las que logran disminuir el número de incendios forestales– e indirectas –que permiten disminuir los efectos de los incendios, tanto por el descenso de las superficies afectadas, como por la reducción de los daños, pérdidas y gastos originados–.
Este sistema cuenta con una serie de características que, tras la experiencia de los últimos años, se ha observado que lo convierten en un método eficaz: vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de ocho y máximo de 25 kilómetros, dependiendo de la visibilidad ambiental, y facilitar al CPM identificar los posibles focos de fuego; verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma; geoposicionar el punto que se está visualizando; y visualizar en tiempo real el incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los fuegos desde los primeros instantes de su evolución.
A ellos se añade la disminución del tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, permitiendo adelantarse varios minutos a adaptar esta respuesta a las características de intensidad y bienes amenazados del incendio; archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes; realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia; y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.
Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. La eficacia se basa en gran medida en este software, en su facilidad de manejo, su integración en los CPM y CAM y en el conjunto de herramientas que ofrezca para alcanzar los objetivos finales del sistema.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
El Instituto Leonés de Cultura desbloquea el proceso de tramitación para la elevación del nuevo Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, de forma que las obras puedan comenzar en los próximos días. La empresa Coysa, adjudicataria de los trabajos, lleva fabricados 20.000 bloques de tierra comprimida, similares a los adobes de la arquitectura tradicional, realizados con tierra de la zona y actualmente en proceso de certificación para su futuro uso en todo tipo de edificaciones.
Javier Alfonso Cendón se reúne en el Congreso de los Diputados con César Prieto, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León.
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.