NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 25 DE OCTUBRE DE 2025  

La Junta amplía en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales y despliega 35 cámaras, con una inversión de 790.000 euros

Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia y el objetivo es llegar a toda la Comunidad en 2026, con una inversión de 11 millones.

Provincia28 de febrero de 2025RMLRML
VIDEO VIGILANCIA DE INCENDIOS
VIDEO VIGILANCIA DE INCENDIOS

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, amplió en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales, con el despliegue de 35 cámaras y una inversión de 790.000 euros. La provincia ya contaba con este sistema y este contrato permitirá su extensión al resto del territorio y la renovación del existente. Está instalado en las provincias de Zamora, Soria, Ávila, Salamanca y ya se ha adjudicado el de Segovia. El objetivo es implantarlo en toda la Comunidad en 2026, con una inversión prevista de 11 millones.
El sistema de videovigilancia tiene tres funciones fundamentales: detección, prevención y extinción de incendios las 24 horas, los 365 días al año. Con las cámaras se mejora sustancialmente la detección de focos de fuego en el monte al tiempo que permite a los profesionales obtener información, en tiempo real, de la intensidad, de las superficies afectadas y su evolución.
La Junta ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación para el suministro e instalación del sistema. El proyecto está financiado con el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.
En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Junta está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras. Desde el año 2006, en diferentes provincias de la Comunidad, se ha implementado este nuevo sistema, que mejora de esta manera la información que los Centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.
En el caso de León, estas herramientas comenzaron a implantarse entre los años 2019 y 2020, con 19 cámaras fundamentalmente en las comarcas forestales de El Bierzo. Con el contrato que se licita ahora se van a renovar estas cámaras y a instalar otras 16 en nuevos emplazamientos, extendiendo así la cobertura visual de este sistema a la mayor parte de la provincia, priorizando su instalación en las comarcas más masa forestal. En total serán 35 cámaras en la provincia.
De este modo se cubrirá visualmente toda la parte norte de la provincia, desde la propia capital y las comarcas de Gradefes, Cistierna, Boñar, La Robla y, de norte a sur, Villablino, La Magdalena, Benavides, Astorga, La Bañeza y Truchas, además de las comarcas de El Bierzo.
Del total de las 1,55 millones de hectáreas de superficie de la provincia de León, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de 1,2 millones, de las que tendrán en visual directa 523.000 hectáreas, el 34 por ciento del total.
Características del sistema
El servicio que ofrece el sistema cumple con funciones tanto de prevención como de extinción. Las medidas preventivas de incendios forestales pueden ser activas o directas –las que logran disminuir el número de incendios forestales– e indirectas –que permiten disminuir los efectos de los incendios, tanto por el descenso de las superficies afectadas, como por la reducción de los daños, pérdidas y gastos originados–.
Este sistema cuenta con una serie de características que, tras la experiencia de los últimos años, se ha observado que lo convierten en un método eficaz: vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de ocho y máximo de 25 kilómetros, dependiendo de la visibilidad ambiental, y facilitar al CPM identificar los posibles focos de fuego; verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma; geoposicionar el punto que se está visualizando; y visualizar en tiempo real el incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los fuegos desde los primeros instantes de su evolución.
A ellos se añade la disminución del tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, permitiendo adelantarse varios minutos a adaptar esta respuesta a las características de intensidad y bienes amenazados del incendio; archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes; realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia; y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.
Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. La eficacia se basa en gran medida en este software, en su facilidad de manejo, su integración en los CPM y CAM y en el conjunto de herramientas que ofrezca para alcanzar los objetivos finales del sistema.

Últimas noticias
Alubiada Gijón 25.2

La Diputación de León impulsa en Gijón la II Feria de los Productos de León con 23 expositores en la Plaza Mayor

RML
España25 de octubre de 2025

La Diputación de León ha inaugurado en Gijón la segunda edición de la Feria de los Productos de León, una cita que reúne a 23 productores en la Plaza Mayor de la ciudad asturiana hasta el 26 de octubre. La iniciativa, organizada junto a la Casa de León en Asturias, forma parte de los actos del Día de León y busca reforzar la promoción del sector agroalimentario provincial.

Te puede interesar
asambleacargospúblicosupl 3

UPL celebra su Asamblea de Cargos Públicos y reivindica la fortaleza del leonesismo ante los próximos retos políticos

RML
Provincia25 de octubre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) celebró este sábado en León su Asamblea de Cargos Públicos, un encuentro que reunió a representantes de la formación procedentes de toda la provincia y de la Región Leonesa. La cita sirvió para reforzar la coordinación interna, analizar los principales desafíos del territorio y reafirmar la cohesión del partido ante el nuevo ciclo político.

Lo más visto
HUELGA ESTUDIANTIL

Convocada una huelga estudiantil en León el 28 de octubre contra el acoso escolar y los discursos de odio

RML
León24 de octubre de 2025

El colectivo Estudiantes País Llionés ha convocado una huelga estudiantil en León para el lunes 28 de octubre, con una concentración prevista a las 11:00 horas frente al monumento de Guzmán el Bueno y el IES Legio VII. La movilización, bajo el lema “Sandra, ¡no te olvidamos!”, pretende denunciar el acoso escolar, los discursos de odio y la falta de medidas efectivas para garantizar entornos seguros en los centros educativos.

LXXXI CAMPEONATO PROVINCIAL DE LUCHA LEONESA

Matallana de Torío acoge este sábado el Campeonato Provincial de Lucha Leonesa

RML
Montaña Leonesa25 de octubre de 2025

El Pabellón Municipal de Matallana de Torío será este sábado el escenario del Campeonato Provincial de Lucha Leonesa, una cita que reúne a los principales luchadores del momento y que conserva el prestigio histórico de un título con casi un siglo de trayectoria. Las competiciones de base se celebrarán a las 11:30 horas y las categorías sénior a partir de las 17:30.

2025-10-24_graduacion_veterinaria-08

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de León gradúa a 100 nuevos profesionales

RML
León25 de octubre de 2025

El Aula Magna de San Isidoro acogió este viernes el acto de graduación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, en el que recibieron sus títulos 70 estudiantes del grado en Veterinaria y 30 del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La ceremonia reconoció el papel de estos nuevos titulados en la protección de la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad.