Los 14 albergues de la ciudad de León acogen a cerca de 42.000 peregrinos del Camino de Santiago el último año

La Asociación Pulchra Leonina solicita “medidas urgentes” ante el posible desbanco del Camino Francés por el auge de otros como el Camino del Norte o el Camino Portugués.

Provincia21 de febrero de 2025RMLRML
OCTAVIO GONZALEZ
OCTAVIO GONZALEZ

Los 14 albergues existentes en la ciudad de León alojaron durante el pasado año a un total de 41.734 peregrinos, de los que el 73 por ciento eran extranjeros. Así lo refleja el balance anual de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina, que también pone de relieve el descenso en 858 personas del número de peregrinos nacionales, frente al incremento de 2.745 de los extranjeros.
Concretamente, el 27 por ciento del total eran españoles, con 11.272, con Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia como las comunidades autónomas que más aportan en términos absolutos, aunque proporcionalmente La Rioja está a la cabeza. En el caso de los extranjeros destacaron los italianos, con más de 4.700 del total, y un total de 110 países en el listado de procedencia de los visitantes, entre los que se encuentran diez llegados de Namibia. También destaca la presencia de ciudadanos de Corea del Sur, solamente por detrás de italianos y franceses, con 3.123 personas.
Por sexos, un total de 17.266 peregrinos eran mujeres, es decir, el 41,4 por ciento, frente a los 24.468 hombres. Además, 8.698 iniciaron su viaje desde la provincia de León, que se sitúa como “el segundo punto de salida de los peregrinos”, por detrás de Saint Jean Pied de Port, de donde partieron el 55,1 por ciento de los peregrinos y por delante de Burgos y Roncesvalles, con 2.029 y 1.754, respectivamente.
Todos ellos pasaron una media de diez días de su peregrinación en la provincia de León, con unos 22 kilómetros por día, mientras que cada uno de ellos dejó en la provincia una media de gasto diario de 60 euros, lo que se traduce en unos 50 millones de euros anuales. Esto hace que el Camino de Santiago suponga “un escaparate importantísimo desde el punto de vista del marketing”, hasta el punto de que “muchos pequeños pueblos se mantienen gracias a él”.
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina, Anselmo Reguera, aprovechó la presentación de estas cifras para alertar del “crecimiento en importancia” de recorridos como el Camino del Norte por Asturias o el Camino Portugués desde Oporto que, “probablemente en no mucho tiempo puedan desbancar al Camino Francés para llegar a Santiago de Compostela.
Por este motivo, solicitó “medidas urgentes” para evitarlo. En este sentido, calificó de “fundamental para el Camino” el trabajo de la Diputación de León y abogó por “un esfuerzo” para que el “inmenso patrimonio” de la provincia “esté disponible para los peregrinos”, ya que, por ejemplo, “la mayoría de las iglesias están cerradas y, si no se pueden visitar, no animará a volver”.
También reclamó a los propios pueblos por los que transcurre el Camino Francés que “cuiden más el paisaje” para que “no haya aberraciones como estiércol, aperos de labranza oxidados o árboles secos al lado del recorrido”. Finalmente, propuso, tal y como ya lo hizo el año pasado, que el aeropuerto de León “entre en el Camino” cambiando su nombre por “Aeropuerto Camino de Santiago”, ya que en el caso del Camino Portugués, “el aeropuerto de Oporto está en el propio camino”.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina presentó hoy el balance del pasado año acompañada por el diputado de Turismo, Octavio González, quien se refirió al Camino de Santiago como “el principal atractivo a nivel mundial para la provincia”, que “hace de ella un escaparate turístico para que los miles de visitantes que cada año recorren el Camino tengan acceso y vean muchas de las excelencias existentes a lo largo del recorrido”.

Últimas noticias
CULTURAL LEONESA

La Cultural se posiciona ante la resolución del juez único sobre los acontecimientos del 9 de febrero contra la SD Amorebieta

RML
Deporte21 de febrero de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa ha recibido este viernes la resolución del Juez Disciplinario Único con respecto a la situación generada en el partido del pasado 9 de febrero contra la SD Amorebieta en el estadio Reino de León. Dicha resolución acuerda resolver el archivo de las actuaciones “ante la ausencia de pruebas” y haciendo “prevalecer la presunción de inocencia”.

Te puede interesar
Lo más visto