La 1ª Degustación de Alubias Paramesas nace el domingo 23 de febrero en Santa María del Páramo

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebra el próximo domingo día 23 de febrero la 1ª Degustación de Alubias Paramesas, las que califican como “posiblemente las mejores alubias del mundo”.

Provincia20 de febrero de 2025RMLRML
Presentación de la 1ª Degustación de Alubias Paramesas
Presentación de la 1ª Degustación de Alubias Paramesas

La cita tendrá lugar en la plaza Mayor de la localidad a partir de las 14.00 horas, incluye cuenco y ticket para tres degustaciones diferentes, por un precio de 5 euros.

Se trata, con esta iniciativa, de mostrar la forma de cocción distinta, hechas en ollas ferroviarias y de poner en valor esta legumbre típica de la zona, muy arraigada en el páramo leonés. Se repartirán 300 tickets, con un total aproximado de 1.000 raciones, incluyendo todas las variedades, para mostrar tan rico producto y sus posibilidades y variedades, al ser cocinadas de una forma tan especial. Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración tanto de Cajamar, que apoya al mundo rural, con iniciativas como las que promociona el ayuntamiento en colaboración con el comercio minorista de Santa María del Páramo, a través de fruterías, carnicerías y productores de legumbres, logrando en definitiva mostrar el orgullo del páramo leonés y la agricultura.

De esta forma estarán presentes la Tolosana, de color morado, la "pinta del país", una alubia típica del páramo que siembran pocos agricultores. La característica principal es el caldo espeso y sabroso que prepara en la cocción. La alubia de riñón es una de la que más se siembra. La alubia canela, de textura muy fina, no se nota la piel, una de las características de las alubias cultivadas en el páramo es la cremosidad que tienen cuando se degustan. Quizás sea el cultivo más auténtico de esta zona. Debido a las características orográficas, climáticas y tipología del suelo de esta comarca.

Todo esto, junto con el buen hacer de los agricultores, que saben unir la tradición del cultivo de esta leguminosa con las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura. Da como resultado la cosecha de un alimento de alta calidad. Y todo ello aderezado con 60 kilos de chorizo, panceta, costilla adobada, oreja, puerros, pimiento rojo y verde, ajos y cebollas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

TERCERA EDICION DEL TORNEO eSport DE LA ULE

La Universidad de León impulsa el talento gamer

RML
León06 de mayo de 2025

La pasión por los eSports, uno de los fenómenos digitales más potentes de la actualidad, encuentra su espacio en la Universidad de León en la tercera edición del Torneo eSports impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Deportes.

jose_maria_merino_y_angeles_encinar

José María Merino y Ángeles Encinar mantendrán en la ULE un encuentro con los lectores

RML
León06 de mayo de 2025

Los escritores José María Merino y Ángeles Encinar, ambos miembros de la Real Academia Española (RAE), mantendrán el miércoles 7 de mayo a las 13:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana), un encuentro con estudiantes, profesores y miembros de la Universidad de León (ULE), abierto también a todos los lectores que deseen asistir, en el que hablarán sobre su experiencia profesional y literaria.