
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebra el próximo domingo día 23 de febrero la 1ª Degustación de Alubias Paramesas, las que califican como “posiblemente las mejores alubias del mundo”.
Provincia20 de febrero de 2025La cita tendrá lugar en la plaza Mayor de la localidad a partir de las 14.00 horas, incluye cuenco y ticket para tres degustaciones diferentes, por un precio de 5 euros.
Se trata, con esta iniciativa, de mostrar la forma de cocción distinta, hechas en ollas ferroviarias y de poner en valor esta legumbre típica de la zona, muy arraigada en el páramo leonés. Se repartirán 300 tickets, con un total aproximado de 1.000 raciones, incluyendo todas las variedades, para mostrar tan rico producto y sus posibilidades y variedades, al ser cocinadas de una forma tan especial. Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración tanto de Cajamar, que apoya al mundo rural, con iniciativas como las que promociona el ayuntamiento en colaboración con el comercio minorista de Santa María del Páramo, a través de fruterías, carnicerías y productores de legumbres, logrando en definitiva mostrar el orgullo del páramo leonés y la agricultura.
De esta forma estarán presentes la Tolosana, de color morado, la "pinta del país", una alubia típica del páramo que siembran pocos agricultores. La característica principal es el caldo espeso y sabroso que prepara en la cocción. La alubia de riñón es una de la que más se siembra. La alubia canela, de textura muy fina, no se nota la piel, una de las características de las alubias cultivadas en el páramo es la cremosidad que tienen cuando se degustan. Quizás sea el cultivo más auténtico de esta zona. Debido a las características orográficas, climáticas y tipología del suelo de esta comarca.
Todo esto, junto con el buen hacer de los agricultores, que saben unir la tradición del cultivo de esta leguminosa con las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura. Da como resultado la cosecha de un alimento de alta calidad. Y todo ello aderezado con 60 kilos de chorizo, panceta, costilla adobada, oreja, puerros, pimiento rojo y verde, ajos y cebollas.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Se hablará sobre qué puede hacer el Gobierno autonómico para defender los pastos ganaderos de la provincia leonesa.
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.