
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebra el próximo domingo día 23 de febrero la 1ª Degustación de Alubias Paramesas, las que califican como “posiblemente las mejores alubias del mundo”.
Provincia20 de febrero de 2025La cita tendrá lugar en la plaza Mayor de la localidad a partir de las 14.00 horas, incluye cuenco y ticket para tres degustaciones diferentes, por un precio de 5 euros.
Se trata, con esta iniciativa, de mostrar la forma de cocción distinta, hechas en ollas ferroviarias y de poner en valor esta legumbre típica de la zona, muy arraigada en el páramo leonés. Se repartirán 300 tickets, con un total aproximado de 1.000 raciones, incluyendo todas las variedades, para mostrar tan rico producto y sus posibilidades y variedades, al ser cocinadas de una forma tan especial. Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración tanto de Cajamar, que apoya al mundo rural, con iniciativas como las que promociona el ayuntamiento en colaboración con el comercio minorista de Santa María del Páramo, a través de fruterías, carnicerías y productores de legumbres, logrando en definitiva mostrar el orgullo del páramo leonés y la agricultura.
De esta forma estarán presentes la Tolosana, de color morado, la "pinta del país", una alubia típica del páramo que siembran pocos agricultores. La característica principal es el caldo espeso y sabroso que prepara en la cocción. La alubia de riñón es una de la que más se siembra. La alubia canela, de textura muy fina, no se nota la piel, una de las características de las alubias cultivadas en el páramo es la cremosidad que tienen cuando se degustan. Quizás sea el cultivo más auténtico de esta zona. Debido a las características orográficas, climáticas y tipología del suelo de esta comarca.
Todo esto, junto con el buen hacer de los agricultores, que saben unir la tradición del cultivo de esta leguminosa con las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura. Da como resultado la cosecha de un alimento de alta calidad. Y todo ello aderezado con 60 kilos de chorizo, panceta, costilla adobada, oreja, puerros, pimiento rojo y verde, ajos y cebollas.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Dirigido por la escritora y periodista Noemí González Sabugal.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.