
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Las administraciones tienen hasta el 28 de febrero para presentar la solicitud para las ayudas previstas para el primer semestre.
España19 de febrero de 2025El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto el plazo para que las entidades locales y las comunidades autónomas soliciten las ayudas para financiar las rebajas del transporte público durante el primer semestre del año. Para ello, ha habilitado 330 millones de euros para cubrir la rebaja del 30 por ciento del precio de los abonos y títulos multiviaje a aquellas administraciones que se comprometan a elevar las bonificaciones hasta, al menos, el 50 por ciento.
Según informa este departamento en un comunicado, deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, una rebaja de al menos el 20 por ciento entre el 1 enero y 30 de junio de 2025, para compensar a las empresas y operadores de transporte terrestre. Del total, 210 millones de euros se destinan a las comunidades autónomas y 120 millones de euros a las entidades locales.
Las administraciones tienen hasta el 28 de febrero para presentar la solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio, en la que debe constar el compromiso de aplicación de los descuentos para viajeros habituales. Asimismo, podrán ser beneficiarias de los fondos aquellas administraciones que, además de solicitar las subvenciones, hubiesen aplicado las bonificaciones en 2024.
Se trata de una medida en la que todas las administraciones competentes han de estar implicadas, que fomenta el uso del transporte público colectivo en la movilidad obligada, como medio más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible que el coche particular, y reduce su coste para la ciudadanía en una coyuntura extraordinaria de incremento sostenido de los precios de la energía y los combustibles.
Aquellos beneficiarios que hubieran interrumpido la aplicación de los descuentos a partir del 1 de enero de 2025 deberán acreditar que su implantación efectiva tuvo lugar, como fecha límite, hasta el 1 de febrero de 2025. Asimismo, si los posibles beneficiarios hubieran interrumpido la aplicación de los descuentos después del 22 de enero de 2025, deberán acreditar su restablecimiento tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, el 30 de enero de 2025.
En los casos anteriores, la ayuda correspondiente se minorará de forma proporcional a los días de 2025 por los que ya hubieran percibido ayuda o en que no hubieran estado implantados los descuentos, salvo que habiliten un procedimiento de compensación o devolución de entre los siguientes:
El reintegro a los usuarios de la parte proporcional del precio del título con respecto a los días en que no hubiera estado implantada la medida. La aplicación de un descuento adicional sobre el precio de los títulos ya bonificados de forma proporcional a los días en que no hubiera estado implantada la medida. Así, el Ministerio cofinanciará los descuentos aplicados entre el 1 de enero y el 30 de junio de forma ininterrumpida.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.