
La Federación por el Patrimonio alerta de que el "abandono" puede generalizarse: "No es posible cerrar los ojos"
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El consejero de Cultura presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León.
CyL19 de febrero de 2025El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León. Instantes antes de participar, adelantó a los medios su interés por los caminos históricos y los caminos tradicionales, para subrayar su intención de trabajar de la mano con asociaciones locales que, durante años, han mantenido vivas algunas variantes del Camino de Santiago que actualmente padecen “cierto olvido”. “Esas asociaciones locales tienen muchísimo mérito y queremos trabajar con ellos “, subrayó en declaraciones, en las que aludió a recorridos como el Camino Olvidado o Camino de Montaña, que parte de Bilbao y concluye en Cacabelos.
Santonja defendió que la Junta “ha cumplido sus compromisos” con la Comisión de los Caminos de Santiago, donde están representadas diputaciones, asociaciones, ayuntamientos y demás agentes involucrados. En ese sentido, se refirió a tres hitos fundamentales, el Plan Director del Camino de Santiago Francés, la digitalización del trazado del Camino y la creación de la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Sobre el Plan Director del Camino de Santiago Francés, explicó que “se anunció y está hecho”. “Es un documento integral, porque las cosas no pueden ser ocurrenciales. Nosotros lo hemos dicho siempre, hay que tener alternativas y análisis globales y solo a partir de esos análisis globales y de ese conocimiento se puede hacer un diagnóstico y se puede desarrollar una política”, valoró
Respecto a la digitalización del trazado del Camino, señaló que “ya está a disposición de todos los usuarios”, junto con otra “iniciativa importantísima” como el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago Francés, que él mismo presentó el pasado mes de enero en Carrión de los Condes (Palencia). “El Camino Francés ha sido estudiado desde muchos puntos de vista, a veces en boletines y en publicaciones periódicas de muy escasa circulación y muy difíciles de localizar. No están en hemerotecas, no están en bibliotecas y hay trabajos muy interesantes que ahora están reunidos a disposición de los investigadores en una biblioteca digital”, apuntó.
Y respecto a los nueve Caminos Históricos y los cinco Caminos Tradicionales de Santiago existentes, afirmó que desde el Gobierno regional ya han desarrollado algunos proyectos en ellos, además de conceder algunas subvenciones a la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Santonja manifestó su predilección por rutas como el Camino de Invierno y el Camino de la Vía de la Plata, si bien reconoció que “las cosas tienen que empezar por el principio y tienen que ir de lo mayor a lo menor”. “Lo importante era ordenar el Camino de Santiago Francés, que al llegar nos lo encontramos en una situación delicada, con cierto abandono, con mucho descuido, y había que afrontarlo. Eso se ha afrontado, pero los caminos históricos y los caminos tradicionales nos interesan muchísimo”, sentenció.
Además, defendió su gestión recordando los últimos datos publicados, que recogen un incremento del 13,1 por ciento en las pernoctaciones en los albergues de acogida tradicional, con respecto a 2019, antes de la pandemia, mientras que los ingresos por gasto de los peregrinos en el conjunto de los alojamientos, no solo en los albergues tradicionales, ha crecido un 45,32 por ciento respecto a las cifras prepandemia.
“Estamos desarrollando nuestro trabajo. Siempre decimos que vamos con todos: con las asociaciones, con las diputaciones, con los ayuntamientos… Porque creo que el Camino lo tenemos que hacer juntos. Así es como se hace Camino, andando juntos, y en eso estamos, y yo creo que los datos corroboran que vamos bien”, concluyó.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El evento, organizado por la Junta, tendrá lugar en la Piscina Climatizada Municipal José Carlos Casado de Segovia.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
La Sala de lo Contencioso Administrativo estima el recurso presentado por la Cadena Ser.
Los próximos 17 y 18 de mayo, la localidad de Cerezales del Condado acogerá una nueva edición de la Feria CAREA, una cita consolidada en el calendario leonés que reivindica la figura del perro carea y pone en valor la vida rural y sus oficios.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
La Sala de lo Contencioso Administrativo estima el recurso presentado por la Cadena Ser.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.