La Junta trabajará de la mano de asociaciones locales para potenciar las variantes del Camino de Santiago que han caído en "cierto olvido"

El consejero de Cultura presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León.

CyL19 de febrero de 2025RMLRML
COMISION DE LOS CAMINOS A SANTIAGO POR CYL
COMISION DE LOS CAMINOS A SANTIAGO POR CYL

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León. Instantes antes de participar, adelantó a los medios su interés por los caminos históricos y los caminos tradicionales, para subrayar su intención de trabajar de la mano con asociaciones locales que, durante años, han mantenido vivas algunas variantes del Camino de Santiago que actualmente padecen “cierto olvido”. “Esas asociaciones locales tienen muchísimo mérito y queremos trabajar con ellos “, subrayó en declaraciones, en las que aludió a recorridos como el Camino Olvidado o Camino de Montaña, que parte de Bilbao y concluye en Cacabelos.
Santonja defendió que la Junta “ha cumplido sus compromisos” con la Comisión de los Caminos de Santiago, donde están representadas diputaciones, asociaciones, ayuntamientos y demás agentes involucrados. En ese sentido, se refirió a tres hitos fundamentales, el Plan Director del Camino de Santiago Francés, la digitalización del trazado del Camino y la creación de la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Sobre el Plan Director del Camino de Santiago Francés, explicó que “se anunció y está hecho”. “Es un documento integral, porque las cosas no pueden ser ocurrenciales. Nosotros lo hemos dicho siempre, hay que tener alternativas y análisis globales y solo a partir de esos análisis globales y de ese conocimiento se puede hacer un diagnóstico y se puede desarrollar una política”, valoró
Respecto a la digitalización del trazado del Camino, señaló que “ya está a disposición de todos los usuarios”, junto con otra “iniciativa importantísima” como el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago Francés, que él mismo presentó el pasado mes de enero en Carrión de los Condes (Palencia). “El Camino Francés ha sido estudiado desde muchos puntos de vista, a veces en boletines y en publicaciones periódicas de muy escasa circulación y muy difíciles de localizar. No están en hemerotecas, no están en bibliotecas y hay trabajos muy interesantes que ahora están reunidos a disposición de los investigadores en una biblioteca digital”, apuntó.
Y respecto a los nueve Caminos Históricos y los cinco Caminos Tradicionales de Santiago existentes, afirmó que desde el Gobierno regional ya han desarrollado algunos proyectos en ellos, además de conceder algunas subvenciones a la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Santonja manifestó su predilección por rutas como el Camino de Invierno y el Camino de la Vía de la Plata, si bien reconoció que “las cosas tienen que empezar por el principio y tienen que ir de lo mayor a lo menor”. “Lo importante era ordenar el Camino de Santiago Francés, que al llegar nos lo encontramos en una situación delicada, con cierto abandono, con mucho descuido, y había que afrontarlo. Eso se ha afrontado, pero los caminos históricos y los caminos tradicionales nos interesan muchísimo”, sentenció.
Además, defendió su gestión recordando los últimos datos publicados, que recogen un incremento del 13,1 por ciento en las pernoctaciones en los albergues de acogida tradicional, con respecto a 2019, antes de la pandemia, mientras que los ingresos por gasto de los peregrinos en el conjunto de los alojamientos, no solo en los albergues tradicionales, ha crecido un 45,32 por ciento respecto a las cifras prepandemia.
“Estamos desarrollando nuestro trabajo. Siempre decimos que vamos con todos: con las asociaciones, con las diputaciones, con los ayuntamientos… Porque creo que el Camino lo tenemos que hacer juntos. Así es como se hace Camino, andando juntos, y en eso estamos, y yo creo que los datos corroboran que vamos bien”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.