
Alejico acogerá de nuevo el Campeonato de España de Piragüismo en Aguas Bravas
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
El consejero de Cultura presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León.
CyL19 de febrero de 2025El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León. Instantes antes de participar, adelantó a los medios su interés por los caminos históricos y los caminos tradicionales, para subrayar su intención de trabajar de la mano con asociaciones locales que, durante años, han mantenido vivas algunas variantes del Camino de Santiago que actualmente padecen “cierto olvido”. “Esas asociaciones locales tienen muchísimo mérito y queremos trabajar con ellos “, subrayó en declaraciones, en las que aludió a recorridos como el Camino Olvidado o Camino de Montaña, que parte de Bilbao y concluye en Cacabelos.
Santonja defendió que la Junta “ha cumplido sus compromisos” con la Comisión de los Caminos de Santiago, donde están representadas diputaciones, asociaciones, ayuntamientos y demás agentes involucrados. En ese sentido, se refirió a tres hitos fundamentales, el Plan Director del Camino de Santiago Francés, la digitalización del trazado del Camino y la creación de la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Sobre el Plan Director del Camino de Santiago Francés, explicó que “se anunció y está hecho”. “Es un documento integral, porque las cosas no pueden ser ocurrenciales. Nosotros lo hemos dicho siempre, hay que tener alternativas y análisis globales y solo a partir de esos análisis globales y de ese conocimiento se puede hacer un diagnóstico y se puede desarrollar una política”, valoró
Respecto a la digitalización del trazado del Camino, señaló que “ya está a disposición de todos los usuarios”, junto con otra “iniciativa importantísima” como el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago Francés, que él mismo presentó el pasado mes de enero en Carrión de los Condes (Palencia). “El Camino Francés ha sido estudiado desde muchos puntos de vista, a veces en boletines y en publicaciones periódicas de muy escasa circulación y muy difíciles de localizar. No están en hemerotecas, no están en bibliotecas y hay trabajos muy interesantes que ahora están reunidos a disposición de los investigadores en una biblioteca digital”, apuntó.
Y respecto a los nueve Caminos Históricos y los cinco Caminos Tradicionales de Santiago existentes, afirmó que desde el Gobierno regional ya han desarrollado algunos proyectos en ellos, además de conceder algunas subvenciones a la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Santonja manifestó su predilección por rutas como el Camino de Invierno y el Camino de la Vía de la Plata, si bien reconoció que “las cosas tienen que empezar por el principio y tienen que ir de lo mayor a lo menor”. “Lo importante era ordenar el Camino de Santiago Francés, que al llegar nos lo encontramos en una situación delicada, con cierto abandono, con mucho descuido, y había que afrontarlo. Eso se ha afrontado, pero los caminos históricos y los caminos tradicionales nos interesan muchísimo”, sentenció.
Además, defendió su gestión recordando los últimos datos publicados, que recogen un incremento del 13,1 por ciento en las pernoctaciones en los albergues de acogida tradicional, con respecto a 2019, antes de la pandemia, mientras que los ingresos por gasto de los peregrinos en el conjunto de los alojamientos, no solo en los albergues tradicionales, ha crecido un 45,32 por ciento respecto a las cifras prepandemia.
“Estamos desarrollando nuestro trabajo. Siempre decimos que vamos con todos: con las asociaciones, con las diputaciones, con los ayuntamientos… Porque creo que el Camino lo tenemos que hacer juntos. Así es como se hace Camino, andando juntos, y en eso estamos, y yo creo que los datos corroboran que vamos bien”, concluyó.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
El tradicional Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado este año en Valladolid, ha distribuido más de 11.700 premios por valor de siete millones de euros. En la provincia de León, el sorteo ha dejado un total de 9.750 euros en premios.
Se han instalado en Arriola (León) y Villalaco (Palencia).
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.