La Junta trabajará de la mano de asociaciones locales para potenciar las variantes del Camino de Santiago que han caído en "cierto olvido"

El consejero de Cultura presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León.

CyL19 de febrero de 2025RMLRML
COMISION DE LOS CAMINOS A SANTIAGO POR CYL
COMISION DE LOS CAMINOS A SANTIAGO POR CYL

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió hoy en Valladolid la reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León. Instantes antes de participar, adelantó a los medios su interés por los caminos históricos y los caminos tradicionales, para subrayar su intención de trabajar de la mano con asociaciones locales que, durante años, han mantenido vivas algunas variantes del Camino de Santiago que actualmente padecen “cierto olvido”. “Esas asociaciones locales tienen muchísimo mérito y queremos trabajar con ellos “, subrayó en declaraciones, en las que aludió a recorridos como el Camino Olvidado o Camino de Montaña, que parte de Bilbao y concluye en Cacabelos.
Santonja defendió que la Junta “ha cumplido sus compromisos” con la Comisión de los Caminos de Santiago, donde están representadas diputaciones, asociaciones, ayuntamientos y demás agentes involucrados. En ese sentido, se refirió a tres hitos fundamentales, el Plan Director del Camino de Santiago Francés, la digitalización del trazado del Camino y la creación de la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Sobre el Plan Director del Camino de Santiago Francés, explicó que “se anunció y está hecho”. “Es un documento integral, porque las cosas no pueden ser ocurrenciales. Nosotros lo hemos dicho siempre, hay que tener alternativas y análisis globales y solo a partir de esos análisis globales y de ese conocimiento se puede hacer un diagnóstico y se puede desarrollar una política”, valoró
Respecto a la digitalización del trazado del Camino, señaló que “ya está a disposición de todos los usuarios”, junto con otra “iniciativa importantísima” como el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago Francés, que él mismo presentó el pasado mes de enero en Carrión de los Condes (Palencia). “El Camino Francés ha sido estudiado desde muchos puntos de vista, a veces en boletines y en publicaciones periódicas de muy escasa circulación y muy difíciles de localizar. No están en hemerotecas, no están en bibliotecas y hay trabajos muy interesantes que ahora están reunidos a disposición de los investigadores en una biblioteca digital”, apuntó.
Y respecto a los nueve Caminos Históricos y los cinco Caminos Tradicionales de Santiago existentes, afirmó que desde el Gobierno regional ya han desarrollado algunos proyectos en ellos, además de conceder algunas subvenciones a la Asociación de Amigos de los Caminos Históricos y Tradicionales de Santiago.
Santonja manifestó su predilección por rutas como el Camino de Invierno y el Camino de la Vía de la Plata, si bien reconoció que “las cosas tienen que empezar por el principio y tienen que ir de lo mayor a lo menor”. “Lo importante era ordenar el Camino de Santiago Francés, que al llegar nos lo encontramos en una situación delicada, con cierto abandono, con mucho descuido, y había que afrontarlo. Eso se ha afrontado, pero los caminos históricos y los caminos tradicionales nos interesan muchísimo”, sentenció.
Además, defendió su gestión recordando los últimos datos publicados, que recogen un incremento del 13,1 por ciento en las pernoctaciones en los albergues de acogida tradicional, con respecto a 2019, antes de la pandemia, mientras que los ingresos por gasto de los peregrinos en el conjunto de los alojamientos, no solo en los albergues tradicionales, ha crecido un 45,32 por ciento respecto a las cifras prepandemia.
“Estamos desarrollando nuestro trabajo. Siempre decimos que vamos con todos: con las asociaciones, con las diputaciones, con los ayuntamientos… Porque creo que el Camino lo tenemos que hacer juntos. Así es como se hace Camino, andando juntos, y en eso estamos, y yo creo que los datos corroboran que vamos bien”, concluyó.

Últimas noticias
CULTURAL LEONESA

La Cultural se posiciona ante la resolución del juez único sobre los acontecimientos del 9 de febrero contra la SD Amorebieta

RML
Deporte21 de febrero de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa ha recibido este viernes la resolución del Juez Disciplinario Único con respecto a la situación generada en el partido del pasado 9 de febrero contra la SD Amorebieta en el estadio Reino de León. Dicha resolución acuerda resolver el archivo de las actuaciones “ante la ausencia de pruebas” y haciendo “prevalecer la presunción de inocencia”.

Te puede interesar
UNIDAD-DE-ICTUS

La unidad de ictus llegará al Hospital del Bierzo,

RML
CyL19 de febrero de 2025

La Junta de Castilla y León dispondrá de unidades especializadas para el tratamiento del ictus en los hospitales de Ávila, Palencia, El Bierzo y Zamora, completando así el mapa de unidades que atienden esta patología a todas las áreas de salud de la Comunidad.

Lo más visto
Rain Dance - PromoCover

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS FEBRERO 2025 4

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO21 de febrero de 2025

* Lee Jones & David Margam - Rain Dance * Gil - Can We Pretend feat Doc Powell * GUMBO - Citrus Soup * Carlos Camilo - The perfect equation * Craigology - Swell! * Althea Rene - 18 Karat * Bernd Kofler - Vanilla Sky * Crystal Vox - Miss you (feat. George Takai & Harumi) * DiAngelis - You and I * Dimitris Dimopoulos/Elena Fornaro - Magic Dancefloor * Dixmusicstudio - Groove party * Doug Jones - Turn Another Corner * Julia and Company - Breakin' Down (Sugar Samba) * KATHY KOSINS - Aurora's Light