
UGT recuerda que todos trabajadores afectados que no puedan acudir a su centro de trabajo debido al apagón tienen derecho a un permiso retribuido
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
Esta casona palacio está declarada Bien de Interés Cultural
Provincia14 de febrero de 2025El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, firmó hoy el acta de fin de la obra de reforma y acondicionamiento del Torreón de los Pernía, situado en Otero de Escarpizo, tras una inversión de 54.588 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo.
La renovación de este inmueble se ha desarrollado a través de varias líneas de actuación, con el objetivo de solucionar los problemas de conservación que presentaba el edificio. Para ello, se ha procedido a la reparación parcial de la cubierta y de los sistemas de evacuación de pluviales, la conservación de la fachada principal, con especial cuidado sobre la restauración de los escudos y la reforma de los acabados exteriores del edificio auxiliar.
Diego, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y la alcaldesa del municipio, María Teresa García, visitó el Centro Cultural Etnográfico para firmar el acta de fin de obras y comprobar de primera mano los detalles de la intervención.
Este Bien de Interés Cultural forma parte del acervo cultural de la localidad de Otero de Escarpizo y es la única muestra de arquitectura palaciega del entorno. Se trata de una casona palacio que cuenta con tres escudos de valor histórico, alojados en sus muros, que son indisolubles e inalterables de su situación.
El edificio consta de un volumen rectangular de dos plantas, construido probablemente a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, que contaba con un torreón adosado de tres plantas. Además, se cree que el edificio tuvo un corral posterior que completaba la forma original de un cuadrado, del que se intuyen huellas en los muros laterales del torreón y restos de basas o pilares dispersos por el edificio.
El palacio, residencia de la familia Pernía o de sus herederos hasta hace apenas 70 u 80 años, pasó posteriormente a manos de la Iglesia, que dispuso su utilización como residencia de jóvenes hasta hace unos 50 años. A partir de entonces, su uso como edificio de cuadras para el ganado y su abandono posterior aceleraron su deterioro hasta su recuperación para usos culturales por el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, mediante la rehabilitación integral en 2004, así como del artista local Benito Escarpizo, que actuó como ‘alma mater’ y promotor de la actuación, y a las subvenciones de distintas administraciones, informan desde la Junta.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
La Subdelegación del Gobierno en León ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo tras el apagón eléctrico masivo que afectó a la Península Ibérica este 28 de abril de 2025. Desde el primer momento, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se movilizaron para garantizar la seguridad y atender las necesidades básicas de la población durante estas horas críticas.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
La vicerrectora del Campus del Bierzo mantuvo una reunión con la nueva jefa de Enfermería del Hospital del Bierzo.
La programación semanal se completa con visitas guiadas y talleres científicos en el Museo de la Energía.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
El coche quedó totalmente calcinado.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.