
El Planeta Sound contó en su quinta edición en Ponferrada con 12.000 asistentes
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
Esta casona palacio está declarada Bien de Interés Cultural
Provincia14 de febrero de 2025El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, firmó hoy el acta de fin de la obra de reforma y acondicionamiento del Torreón de los Pernía, situado en Otero de Escarpizo, tras una inversión de 54.588 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo.
La renovación de este inmueble se ha desarrollado a través de varias líneas de actuación, con el objetivo de solucionar los problemas de conservación que presentaba el edificio. Para ello, se ha procedido a la reparación parcial de la cubierta y de los sistemas de evacuación de pluviales, la conservación de la fachada principal, con especial cuidado sobre la restauración de los escudos y la reforma de los acabados exteriores del edificio auxiliar.
Diego, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y la alcaldesa del municipio, María Teresa García, visitó el Centro Cultural Etnográfico para firmar el acta de fin de obras y comprobar de primera mano los detalles de la intervención.
Este Bien de Interés Cultural forma parte del acervo cultural de la localidad de Otero de Escarpizo y es la única muestra de arquitectura palaciega del entorno. Se trata de una casona palacio que cuenta con tres escudos de valor histórico, alojados en sus muros, que son indisolubles e inalterables de su situación.
El edificio consta de un volumen rectangular de dos plantas, construido probablemente a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, que contaba con un torreón adosado de tres plantas. Además, se cree que el edificio tuvo un corral posterior que completaba la forma original de un cuadrado, del que se intuyen huellas en los muros laterales del torreón y restos de basas o pilares dispersos por el edificio.
El palacio, residencia de la familia Pernía o de sus herederos hasta hace apenas 70 u 80 años, pasó posteriormente a manos de la Iglesia, que dispuso su utilización como residencia de jóvenes hasta hace unos 50 años. A partir de entonces, su uso como edificio de cuadras para el ganado y su abandono posterior aceleraron su deterioro hasta su recuperación para usos culturales por el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, mediante la rehabilitación integral en 2004, así como del artista local Benito Escarpizo, que actuó como ‘alma mater’ y promotor de la actuación, y a las subvenciones de distintas administraciones, informan desde la Junta.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés ha solicitado al Ayuntamiento de León la reposición de los bolardos retirados en la plaza del Congreso Eucarístico y un refuerzo inmediato de las tareas de limpieza en la zona.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
En un año la cifra de internos ha pasado de 840 a 1.100.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Fue interceptado por la Guardia Civil con la colaboración de un agente franco de la Policía Nacional.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.
Fue interceptado por la Guardia Civil con la colaboración de un agente franco de la Policía Nacional.
Cinco propuestas escénicas con sello femenino se representarán en León entre el 24 y el 26 de julio, en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.