
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Este 16 de febrero, los sindicatos CCOO, CGT, UGT y USO en la provincia de León han convocado una manifestación con el lema “+ Soluciones, - cuentos”, a la que el PCE en León se suma mediante un comunicado del que nos hemos hecho eco bajo la premisa de que esta convocatoria es un llamamiento a la urgencia de revertir la situación actual de la provincia.
León11 de febrero de 2025En el comunicado, el PCE en León dice ser consciente que el modelo capitalista es un lastre para el desarrollo de de León. El cierre de las minas y el nulo impacto de los fondos de reconversión afirman que han servido de punto de partida para el desmantelamiento y el saqueo de una provincia rica en recursos, pero olvidada en inversiones.
Coninúa afirmando que el sistema económico actual, basado en subvencionar empresas para que estas se instalen en la provincia, pero la abandonen en cuanto estas terminan es un fracaso. Ejemplos como Vestas, LM, Coated, etc. lo demuestran. La solución al desmantelamiento de la industria, dicen, tampoco pasa por el sector servicios, puesto que una economía basada en una hostelería que lleva por bandera la precariedad laboral, con multitud de contratos fraudulentos y horas trabajadas sin cotizar no es ninguna solución para un sector que, ya de por sí, no genera impacto en el PIB de la provincia, dejando a esta a la cola a nivel estatal en generación de riqueza. A su vez, esto sirve para expulsar a los vecinos y vecinas de estas zonas turísticas para enfocar no sólo los negocios, sino también las viviendas a este fin.
Desde el PCE de León dicen estar convencidos que la solución para León pasa por la inversión y la reindustrialización desde lo público, eliminando de la ecuación la apropiación privada de los beneficios, que permita a estas empresas afianzarse y ser una apuesta de futuro para la clase trabajadora.
Vinculado a esta industria pública, un considerable número de servicios auxiliares, aseguran, crecerán a su alrededor, lo que servirá, junto con el impulso de servicios públicos como la sanidad, la educación, las infraestructuras y el transporte a devolver vida a una zona arrasada por un sistema económico que prioriza la apropiación en pocas manos del conjunto del capital mientras la amplia mayoría de la población sobrevive con lo mínimo.
Los comunistas leoneses dicen tener claro el futuro, que no pasa por mantener el modelo actual, necesitando revertir la situación y poner a las familias trabajadoras en el centro de la economía, poniendo esta a su servicio y no al de las empresas que únicamente ven en León la oportunidad para su saque y expolio.
Desde el PCE de León aseguran saber que, sin futuro para la clase trabajadora, no hay futuro para León.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
El coleccionista y comisario de la exposición temporal que se puede visitar en el Museo hablará sobre su colección y las artes decorativas a partir de las 20 horas.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.