![POLICIA MUNICIPAL DE PONFERRADA](/download/multimedia.miniatura.9cbf4564d3e4874f.UE9MSUNJQSBNVU5JQ0lQQUwgREUgUE9ORkVSUkFEQV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
El agente José Ramón Mora se incorpora a la Policía Municipal de Ponferrada
Los agentes interpusieron este fin de semana tres denuncias contra conductores que superaban la tasa de alcoholemia o no disponían de carnet.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, con un 22,7% del total.
CyL09 de febrero de 2025Los servicios de emergencias sanitarias en Castilla y León lograron reducir su tiempo medio de respuesta en el último año. En concreto, las unidades medicalizadas lograron rebajar a los 12 minutos y 45 segundos el tiempo que trascurre desde que se moviliza hasta llegar al lugar del accidente, cuando hace un año la marca se cerró con 13 minutos y un segundo. Mientras, las ambulancias de soporte vital básico, lo hicieron en 13 minutos y 51 segundos, cuando hace un año el dato se cerró con 15 minutos y 21 segundos. A ello se une que el tiempo desde que el Centro Coordinador de Urgencias recibe una llamada hasta que se moviliza el recurso transcurrieron 2 minutos y 54 segundos.
Así lo ponen de manifiesto los datos de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León consultados por Ical, que arrojan que el año pasado Sacyl atendió de 288.728 llamadas de atención urgente, por encima de las 279.311 de 2023, es decir, un tres por ciento más.
El 78,7 por ciento de los recursos empleados se movilizó en horario diurno -de 8.00 a 22.00-, y el resto, en horario nocturno -de 22.00 a 8.00-. Estas intervenciones se repartieron así: 27.632 acciones correspondieron a las UME, tanto médicas como de enfermería; 233.068 a las USVB; 2.037 a los helicópteros sanitarios; 9.447 al transporte interhospitalario; 33.310 a Atención Primaria y 291 a otros recursos, tales como ambulancias procedentes de comunidades autónomas limítrofes, la ambulancia bariátrica -destinada a pacientes con una importante obesidad- o ambulancias de otras instituciones como Cruz Roja o Protección Civil.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias el año pasado fueron los traumatismos, suponiendo un 22,7 por ciento del total. Los ciudadanos llamaron también, en un 14 por ciento de las ocasiones, por enfermedades relacionadas con el aparato nervioso; en un 12 por ciento por problemas de salud relacionados con el sistema respiratorio; en un 9,7 por ciento con el aparato circulatorio; y en un 7,9 por ciento por trastornos mentales. Además, se recibió una cifra considerable de peticiones de asistencia, un 32 por ciento del total, por otras causas no incluidas en los grupos anteriores (por ejemplo patología no urgente).
Para ello, se contó tanto con el trabajo del Centro Coordinador de Urgencias de Sacyl como con la movilización permanente de los profesionales sanitarios y de las 194 unidades asistenciales -incluidos cuatro helicópteros medicalizados- que la Comunidad destina cada día a la cobertura de emergencias relacionadas con la salud. Del total de peticiones de asistencia urgente, un nueve por ciento se resolvió sin la necesidad de movilizar ningún recurso de emergencia, mientras que el 91 por ciento restante sí que requirió su intervención.
Finalmente, de todos los ciudadanos asistidos por la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León en 2024, 5.540 fueron sujeto de atención por accidentes de tráfico. Esta cifra se divide así de manera provincial: 398 en Ávila, 837 en Burgos, 1.067 en León, 344 en Palencia, 678 en Salamanca, 432 en Segovia, 198 en Soria, 1.181 en Valladolid y 405 en Zamora.
Por lo que respecta a las 288.728 llamadas a las que dio respuesta la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León en 2024 se distribuyeron de la siguiente manera entre las diferentes provincias: 21.958 Ávila, 43.391 Burgos, 52.031 León, 20.231 Palencia, 38.525 Salamanca, 16.041 Segovia, 9.713 Soria, 64.910 Valladolid y 21.478 Zamora. Y, de este modo, el número de personas atendidas fue el siguiente: 22.112 Ávila, 43.990 Burgos, 52.635 León, 20.416 Palencia, 38.737 Salamanca, 16.311 Segovia, 9.875 Soria, 65.583 Valladolid y 21.780 en Zamora, según informó la Junta en un comunicado.
Recursos
Castilla y León cuenta con un total de 194 unidades asistenciales, vehículos encargados de prestar atención sanitaria en el lugar en el que se ha originado la urgencia y de trasladar a los pacientes hasta un centro sanitario si es preciso. De estos, 51 son Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) -23 Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME), 5 Unidades de Enfermería de Emergencias, 19 unidades de transporte interhospitalario y cuatro helicópteros medicalizados-; y 143 son Unidades de Soporte Vital Básico (USVB).
Los agentes interpusieron este fin de semana tres denuncias contra conductores que superaban la tasa de alcoholemia o no disponían de carnet.
Se trata de una muestra fotográfica del Rubén Movilla, de Cruz Roja León.
González Gago destaca la importancia de suplir las “carencias” que existen en algunas entidades menores de la Comunidad mediante el modelo de interinidad, recordando que la cobertura de habilitados nacionales “es del Ministerio”.
Van dirigidos a los titulares y cuidadores de animales de producción, los transportistas, conductores y los operadores que supervisen la matanza.
La Dirección General de Tráfico recomienda extremar la precaución en las provincias de León, Zamora, Valladolid y Palencia.
La información necesaria para la tramitación se encuentra en la web de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario.
Vivienda comienza a estudiar las peticiones para solicitar documentación adicional y resolver la convocatoria que dispone de 19,5 millones de presupuesto, ampliable hasta los 50.
Los automóviles y furgonetas con alquiler a largo plazo existentes en la Comunidad suman 17.000 unidades al cierre del año, 770 más que en 2023.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Han participado representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, con un 22,7% del total.
Los vallisoletanos Óscar de la Fuente y Pedro Martín-Calero, la segoviana Lucía Jiménez y el charro Chema de la Peña no lograron convertir sus nominaciones en estatuillas.
La nieve acumulada durante las últimas fechas permite que ambas estaciones registren una importante afluencia durante el fin de semana.
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido el dispositivo de búsqueda iniciado con motivo de la desaparición de un hombre de 89 años de edad en Villaquilambre.