![POLICIA MUNICIPAL DE PONFERRADA](/download/multimedia.miniatura.9cbf4564d3e4874f.UE9MSUNJQSBNVU5JQ0lQQUwgREUgUE9ORkVSUkFEQV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
El agente José Ramón Mora se incorpora a la Policía Municipal de Ponferrada
Los agentes interpusieron este fin de semana tres denuncias contra conductores que superaban la tasa de alcoholemia o no disponían de carnet.
Los automóviles y furgonetas con alquiler a largo plazo existentes en la Comunidad suman 17.000 unidades al cierre del año, 770 más que en 2023.
CyL09 de febrero de 2025El parque de vehículos de renting en Castilla y León aumentó un 4,7 por ciento en 2024, al pasar de 16.245 a 17.015 unidades, gracias al mejor comportamiento de las empresas que entre los autónomos y particulares. En concreto, los automóviles y furgonetas con alquiler a largo plazo entre las compañías subieron un 5,1 por ciento mientras que el incremento se quedó en el 2,9 por ciento entre las personas físicas. El dato es ligeramente inferior a la subida del 4,9 por ciento registrada en el conjunto de España, donde el parque de vehículos renting se acerca al millón y se quedó en 947.666 en el último ejercicio.
Según las estadísticas de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), recogidas por la Agencia Ical, los vehículos en renting existentes en Castilla y León se repartían entre las 14.037 unidades del total de las empresas (685 más que a finales de 2023) y los 2.978 en manos de autónomos y particulares (apenas 85 más). Es decir, las personas físicas cuentan con el 17,5 por ciento del conjunto de los coches a préstamo en la Comunidad, tres puntos más que la media española.
El mejor comportamiento en el renting se ha producido entre las grandes empresas (que cuentan con más de 24 vehículos), cuyo parque ha subido un 6,2 por ciento, y las pequeñas (entre uno y cuatro vehículos), un 5,2 por ciento. En cuanto a las medianas compañías, se quedó en el 3,9 por ciento. El tejido productivo de Castilla y León, con muchas pymes, tiene su reflejo en el sector del renting, puesto que casi la mitad de los vehículos existentes en la Comunidad (en concreto, el 37 por ciento) está en manos de pequeñas empresas, con flotas de pocos coches. Son 6.287, seguidos de los 4.010 de las medianas y los 3.740 de las grandes.
El incremento del parque de vehículos en renting en Castilla y León del 4,7 por ciento en 2024 fue inferior al de las matriculaciones de turismos, que aumentaron un 5,3 por ciento, hasta contabilizar 23.856 unidades.
Provincias
En cuanto a la distribución provincial de vehículos de renting, Valladolid lidera la clasificación con 6.039. Es decir, la provincia vallisoletana acapara casi uno de cada cuatro coches del parque en la Comunidad. Pese a estar al frente del número de vehículos en renting, registró un aumento del cuatro por ciento, que supone el tercero más bajo. Se situó por detrás de las subidas del 1,8 por ciento de León (2.226) y del 1,9 por ciento de Zamora (463). En cambio, Palencia, con 796 unidades, tuvo el mayor incremento, con un 8,3 por ciento; seguida de Salamanca, con un 8,2 por ciento, hasta los 1.780, y Ávila (7,1 por ciento y 582). A continuación, aparecen Burgos (5,4 por ciento y 3.487 unidades); Segovia (4,6 por ciento y 1.055) y Soria (4,4 por ciento y 587).
Los datos del parque de vehículos tienen su incidencia en el número de clientes. Valladolid, León y Burgos son las provincias con más clientes de vehículos en renting, con 1.948, 1.094 y 1.074, respectivamente. A mucha distancia, aparecen el resto como Salamanca (745), Segovia (544), Ávila (393), Palencia (347), Zamora (258) y Soria (177), que fue la única donde bajó al perder veinte vehículos, junto a Zamora, con uno menos. En total, la Comunidad ha pasado de contar con 6.372 a 6.580 propietarios con vehículos de renting en el último año, con un incremento del 3,2 por ciento, frente al aumento del 2,6 por ciento a nivel nacional. Con estas cifras, la media de vehículos en renting por cliente se situó en Castilla y León en 2,5, un punto menos que en España.
El presidente de la AER, José Martín Castro, apuntó que la evolución del renting en Castilla y León pone de manifiesto que se trata de un producto más “atomizado” y que llega a todos los “rincones”. Una fórmula que, a su juicio, contribuye de “forma decisiva” a la transición hacia una movilidad más sostenible en todas las provincias de la Comunidad, en las que el parque de renting aumenta cada año.
A nivel nacional, casi cuatro de cada diez vehículos matriculados el año pasado con la opción del renting fueron eléctricos, híbridos, de gas e hidrógenos. Además, teniendo en cuenta la importancia del sector de la automoción en la Comunidad, el 28 por ciento de los vehículos vendidos para renting salió de una fábrica española, frente al 19,7 por ciento del resto de matriculaciones.
Los agentes interpusieron este fin de semana tres denuncias contra conductores que superaban la tasa de alcoholemia o no disponían de carnet.
Se trata de una muestra fotográfica del Rubén Movilla, de Cruz Roja León.
González Gago destaca la importancia de suplir las “carencias” que existen en algunas entidades menores de la Comunidad mediante el modelo de interinidad, recordando que la cobertura de habilitados nacionales “es del Ministerio”.
Van dirigidos a los titulares y cuidadores de animales de producción, los transportistas, conductores y los operadores que supervisen la matanza.
La Dirección General de Tráfico recomienda extremar la precaución en las provincias de León, Zamora, Valladolid y Palencia.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, con un 22,7% del total.
La información necesaria para la tramitación se encuentra en la web de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario.
Vivienda comienza a estudiar las peticiones para solicitar documentación adicional y resolver la convocatoria que dispone de 19,5 millones de presupuesto, ampliable hasta los 50.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Han participado representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, con un 22,7% del total.
Los vallisoletanos Óscar de la Fuente y Pedro Martín-Calero, la segoviana Lucía Jiménez y el charro Chema de la Peña no lograron convertir sus nominaciones en estatuillas.
La nieve acumulada durante las últimas fechas permite que ambas estaciones registren una importante afluencia durante el fin de semana.
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido el dispositivo de búsqueda iniciado con motivo de la desaparición de un hombre de 89 años de edad en Villaquilambre.