![HOMENAJE AL CORONEL JOAQUIN RUBIN DE CELIS Y LASTRA EN ASTORGA](/download/multimedia.miniatura.82a696b6e0673268.SE9NRU5BSkUgQUwgQ09ST05FTCBKT0FRVUlOIFJVQklfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Astorga rinde homenaje al coronel Joaquín Rubín de Celis y Lastra muerto en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú)
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Han participado representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia.
CyL07 de febrero de 2025El Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León cerró su primera edición como un espacio de debate y transferencia de conocimiento entre expertos que representan a los más de 120 conjuntos históricos de la Comunidad, además de otros del ámbito nacional e internacional. En este foro se evidenció que estos espacios representan un valioso patrimonio cultural que, lejos de ser solo un vestigio del pasado, deben convertirse en motores de desarrollo y cohesión territorial.
Según relatan los organizadores en un comunicado, la conservación de estos espacios enfrenta retos que ponen en riesgo su futuro, desde normativas restrictivas hasta la falta de servicios y oportunidades para fijar población. Durante el encuentro, se aludió a estos enclaves como “súper lugares” o “realidades extraordinarias”, en palabras de Desiderio de las Rivas, subrayando su singularidad y el papel esencial que desempeñan en la identidad y desarrollo de sus territorios.
En numerosos municipios pequeños, la declaración de Conjunto Histórico es un orgullo, pero también una responsabilidad que a menudo dificulta la residencia y la inversión. La rigidez normativa en rehabilitaciones y la falta de ayudas efectivas hacen que muchas viviendas históricas queden en el abandono, agravando el problema de despoblación. Para revertir esta situación, el I Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León subrayan que es fundamental que los propios habitantes se involucren en la conservación y puesta en valor de su patrimonio. La colaboración entre administraciones y la inversión público-privada resultan claves para la dinamización económica de estos municipios.
Ejemplos exitosos, como el Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas entre Ciudad Rodrigo y Almeida, demuestran que una estrategia bien coordinada puede generar impacto positivo. El turismo, bien gestionado, es una oportunidad para revitalizar estos espacios. No obstante, es esencial apostar por un modelo sostenible que fomente experiencias auténticas en convivencia con los residentes. Iniciativas como el Día Nacional de los Centros Históricos en Portugal o aplicaciones digitales para la difusión del patrimonio pueden servir de referencia para potenciar la identidad y atracción de estos lugares.
Asimismo, el I Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León considera imprescindible flexibilizar las normativas para facilitar la rehabilitación de viviendas y la adaptación de espacios históricos a las necesidades actuales, priorizando la accesibilidad y la eficiencia energética. La correcta gestión de los Fondos Europeos podría proporcionar una inyección económica decisiva para recuperar el patrimonio sin que la burocracia se convierta en un obstáculo insalvable.
“El patrimonio histórico no debe ser solo un elemento de contemplación, sino una herramienta de desarrollo territorial. Con una planificación estratégica, coordinación efectiva y apuesta por la innovación, los Conjuntos Históricos pueden convertirse en espacios vivos, sostenibles y atractivos para nuevos pobladores y visitantes, asegurando así su futuro”, abundan.
Como resultado del encuentro, el documento de conclusiones será presentado a los Conjuntos Históricos de la región y a la Dirección General de Patrimonio y Bellas Artes, con el objetivo de impulsar medidas concretas que permitan afrontar los desafíos identificados y potenciar el papel de estos espacios en el desarrollo territorial.
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Nuria González se convierte en Águeda de Honor en un acto en el que José Antonio Diez entrega del bastón de mando a María del Mar Ibáñez.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Uno de los cachorros encontrados estaba muerto, pero el otro pudo ser rescatado con vida.
Todos los grupos coinciden en su posible uso con fines turísticos, culturales, comerciales o deportivos con el objetivo de revitalizar las zonas rurales.
Aseguran que afectará "muy negativamente" a los servicios públicos del medio rural.
Mantiene cortado el acceso a la segunda plataforma de El Travieso desde Candelario en Salamanca.
A través de la recientemente formada Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), prometen “entorpecer el tráfico y cortar autovías” a través de movilizaciones por toda la Comunidad.
Una veintena de formaciones municipalistas y partidos independientes confirman su participación en este encuentro que analizará la situación actual de la Unión Municipalistas, con representantes de las nueve provincias.
El sindicato denuncia que la Consejería de Medio Ambiente está incumpliendo el acuerdo del Diálogo Social con la “connivencia” de UGT y CCOO.
Los mejores atletas de la modalidad de lanzamiento de Castilla y León se citan este sábado, 8 de febrero, en León en el Campeonato de Castilla y León de Lanzamientos de Invierno, competición que coincide con el XXXII Criterio de Lanzamientos de Invierno Castilla y León y la final de la XIV Liga Autonómica de Lanzamientos de Invierno.
Los bomberos de Ponferrada y de la Diputación de León trabajan en la extinción del fuego.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Otros dos menores de ocho y once años y un hombre y una mujer de 40 y 38 años son atendidos por la misma causa.
Fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Caule.