![HOMENAJE AL CORONEL JOAQUIN RUBIN DE CELIS Y LASTRA EN ASTORGA](/download/multimedia.miniatura.82a696b6e0673268.SE9NRU5BSkUgQUwgQ09ST05FTCBKT0FRVUlOIFJVQklfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Astorga rinde homenaje al coronel Joaquín Rubín de Celis y Lastra muerto en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú)
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
A través de la recientemente formada Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), prometen “entorpecer el tráfico y cortar autovías” a través de movilizaciones por toda la Comunidad.
CyL06 de febrero de 2025Los agricultores y ganaderos independientes de Castilla y León vuelven a convocar concentraciones a partir del 10 de febrero, un año después de las masivas movilizaciones con las que cortaron carreteras y dificultaron el tráfico en ciudades y puntos de toda la Comunidad, para reivindicar “lo mismo que entonces” más el bloqueo del acuerdo entre UE y Mercosur, que “va a reventar al sector primario”.
Así lo afirma uno de los agricultores que se erigieron en portavoces de aquellas protestas en 2024, el vallisoletano Carlos Duque, y que ahora encabeza la presencia del sector primario de Castilla y León en la recientemente formada Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), que agrupa a una quincena de asociaciones de todo el país.
En esta nueva convocatoria de movilizaciones, que comienza el día 10 en el municipio vallisoletano de Traspinedo pero que tendrá más puntos en los que los tractores saldrán a las carreteras para “entorpecer el tráfico y cortar autovías”, Unaspi señala que no dará “mucha información sobre los lugares” de las concentraciones porque se trata de mezclar “acciones esporádicas con otras que serán comunicadas a la Delegación del Gobierno” para obtener los permisos pertinentes.
El objetivo global es “ir contra las políticas ‘woke’ del país y de la Unión Europea”, señala Duque en declaraciones, entre las que incluye el cuaderno digital “en el que no van a dar marcha atrás”, la excesiva burocracia, las medidas medioambientalistas de la PAC y, como suma a todas las reivindicaciones del pasado año, el acuerdo entre la UE y Mercosur que “va a reventar a la agricultura y la ganadería” de los países europeos.
“Los políticos en Europa solo hacen lápidas al sector primario”, lamenta este agricultor vallisoletano que incluye entre las reivindicaciones la introducción de “fuertes aranceles” para los productos de fuera de la UE, con el objetivo de así “poder competir en igualdad de condiciones económicas”, porque las cláusulas espejo prometidas hasta ahora “no van a servir para nada”.
En las concentraciones, Unaspi quiere mostrar “la fuerza del campo” pese a lo que no contarán con las organizaciones profesionales agrarias, dado que “solo Asaja Valladolid nos apoya”. En todo caso, ya cuentan con la confirmación de movilizaciones en Benavente, Zamora, León y tres zonas de la provincia de Soria. “Queremos hacerlas en toda la Comunidad y en todos los sentidos”, concluye Duque, que afirma que a partir del lunes “vamos a ver quién es más fuerte: si los políticos o el campo”.
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Nuria González se convierte en Águeda de Honor en un acto en el que José Antonio Diez entrega del bastón de mando a María del Mar Ibáñez.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Han participado representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia.
Uno de los cachorros encontrados estaba muerto, pero el otro pudo ser rescatado con vida.
Todos los grupos coinciden en su posible uso con fines turísticos, culturales, comerciales o deportivos con el objetivo de revitalizar las zonas rurales.
Aseguran que afectará "muy negativamente" a los servicios públicos del medio rural.
Mantiene cortado el acceso a la segunda plataforma de El Travieso desde Candelario en Salamanca.
Una veintena de formaciones municipalistas y partidos independientes confirman su participación en este encuentro que analizará la situación actual de la Unión Municipalistas, con representantes de las nueve provincias.
El sindicato denuncia que la Consejería de Medio Ambiente está incumpliendo el acuerdo del Diálogo Social con la “connivencia” de UGT y CCOO.
El procurador Javier Campos ha señalado que una docena de centros han denunciado la falta de confort térmico en las aulas, “lo que pone de relieve, una vez más, que para la Junta la Educación no es una prioridad”.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Otros dos menores de ocho y once años y un hombre y una mujer de 40 y 38 años son atendidos por la misma causa.
El proyecto contará con una ayuda dirigida a proyectos estratégicos para la gestión y puesta en valor del sistema territorial de patrimonio cultural industrial minero.
Fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Caule.