
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La acusada también se enfrenta a una multa de 15 meses y a dos años de prisión condicionada gracias al acuerdo entre la defensa con la acusación particular y la Fiscalía.
CyL29 de enero de 2025Una médica de Sacyl, con iniciales A.R.R., deberá cumplir una pena de seis años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión, además de una multa de 15 meses con una cuota diaria de cuatro euros y dos años de prisión, condicionada a no delinquir durante ese periodo, tal y como señala el acuerdo previo la que llegaron la defensa, la acusación particular y la Fiscalía, con anterioridad a la celebración del juicio, previsto para hoy en la Audiencia Provincial de Ávila, donde iba a ser juzgada por un delito de descubrimiento de secretos por funcionario público. La sentencia es firme.
Asimismo, la acusada también deberá satisfacer a la víctima la cantidad de 50.000 euros de indemnización en concepto de responsabilidad civil (se incluyen las costas de la acusación particular y los intereses), según publica Diario de Ávila.
Los hechos que se investigan se remontan al año 2020 cuando la acusada, valiéndose de su condición de médica, accedió en tres ocasiones, a través del sistema telemático Medora, al historial clínico de una compañera que se encontraba en aquel momento en una situación de incapacidad laboral temporal. Estos accesos, de los que la víctima no tuvo conocimiento hasta agosto de 2022, se realizaron sin ninguna causa justificativa y sin el consentimiento de su compañera. Al parecer, ambas médicas habrían tenido discrepancias por la situación de incapacidad laboral temporal de la víctima. Tanto es así que la imputada, presuntamente, habría acosado mediante llamadas y mensajes a su compañera para que se reincorporase al trabajo durante el periodo que estuvo de baja, por lo que la perjudicada se vio obligada a bloquear su contacto.
Estos hechos son constitutivos de un delito de descubrimiento de secretos de carácter personal de especial trascendencia (salud) por funcionario público, según recogen los artículos 197.2 y 5 y el 198 del Código Penal. El Ministerio Fiscal solicitaba para la acusada dos años y siete meses de prisión, 19 meses de multa con una cuota diaria de seis euros y nueve años de inhabilitación para ejercer su profesión. La acusación particular, por su parte, pedía cuatro años de cárcel, una multa de 24 meses con una cuota diaria de 10 euros y 12 años de inhabilitación, además de una orden de alejamiento de 500 metros con respecto al domicilio de la víctima.
Sin embargo, el acuerdo entre las partes redujo considerablemente la condena (se suprimió la orden de alejamiento), debido a la atenuante muy cualificada de reparación del daño, "una circunstancia que recoge el Código Penal para aquellos casos en que el autor procede a pagar la responsabilidad civil antes de que se haya dictado sentencia", explicó el fiscal jefe de Ávila. En este caso, la imputada, antes de la celebración de la vista oral, procedió al ingreso de 5.620 euros en la cuenta de consignaciones de la Audiencia Provincial como parte del pago de la indemnización. La médica se comprometió, de acuerdo con el pacto, a realizar el resto de la retribución (unos 44.000 euros) en el plazo de diez días hábiles.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.