
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
La programación se abrirá el 31 de enero con la compañía Pentación y la obra ‘Pandataria’, que combina el teatro y la danza.
León16 de enero de 2025El Auditorio Ciudad de León iniciará el 31 de enero su nueva temporada, mediante la que ofrecerá un total de 22 espectáculos de teatro, danza y circo a cargo de 21 compañías diferentes durante el primer semestre del año.
Se trata de 22 espectáculos de 21 compañías los que se reparten entre la programación dirigida al público adulto, con 16 de ellos, y al público familiar, con seis, entre los que dos de adultos –los clásicos ‘El alcalde de Zalamea’ y ‘Bodas de sangre’- hacen doblete con sendas funciones para el público familiar.
La concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, fue la encargada de presentar hoy la programación, elaborada en colaboración con el Programa Platea del Ministerio de Cultura y la Red de Teatros de la Junta de Castilla y León, de la que destacó la “alta calidad artística” de las compañías seleccionadas y de las obras que subirán al escenario del Auditorio, con una oferta de teatro, circo y danza que permitirá “acercar las propuestas escénicas más avanzadas y los clásicos españoles a la ciudadanía”.
La programación se abrirá el 31 de enero con la compañía Pentación y la obra ‘Pandataria’, un espectáculo que combina el teatro y la danza y que, bajo la dirección del coreógrafo Chevi Muraday, subirá al escenario a Cayetana Guillén Cuervo, entre otros artistas.
Entre la extensa programación, la concejala de Acción y Promoción Cultural destacó a ‘Sopla!’, un espectáculo de circo que abrirá la programación familiar el 9 y 10 de febrero, a cargo de la compañía Truca Circus.
En el apartado de danza, aludió al espectáculo ‘Distirak’, de Dantzaz Konpainia, que el 6 de marzo presentará tres coreografías distintas en una misma obra, a modo de “tríptico de danza contemporánea”. Además, el 28 de abril, el Ballet Contemporáneo de Burgos presentará el espectáculo ‘Coreógrafos del siglo XXI’, una selección de coreografías surgidas de los programas Danza en el Teatro, Danza en el Camino y Bailando con Piedras. Por su parte, ‘Fronteras en el aire’, de la compañía Ángel Rojas Dance Project, subirá de nuevo el flamenco más novedoso al Auditorio el 26 de marzo.
Elena Aguado también puso en valor la presencia de los clásicos españoles en el cartel de la nueva temporada, como es el caso de ‘El castillo de Lindabridis’ de Calderón de la Barca, ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorcam y ‘El alcalde de Zalamea’, también de Calederón. A ello se unen obras “novedosas y arriesgadas” como ‘Jerusalem’ (12 de marzo) o ‘Casting Lear’ (19 de marzo), que utiliza el texto de Shakespeare para abordar la relación de los padres y e hijos con distintos actores que se presentan a un casting.
Otras de las propuestas son ‘Icaro’ (2 de marzo), ‘Lunes al sol’ (24 de abril) y ’14.4’ (13 de febrero), una obra de Juan Diego Botto dirigida por Sergio Peris Mencheta y protagonizada por Ahmed Younoussi, que habla de la inmigración y de los poco más de 14 kilómetros que separan África de España de la mano de un actor que con nueve años cruzó a la Península escondido en los bajos de un camión.
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.
Se suma a las horas de gratuidad entre semana, de martes a jueves de 19 a 20 horas.
En la estación leonesa también es posible encontrar más maquinaria del siglo XIX, como un carro con bomba apagafuegos manual de 1863, año de la llegada del ferrocarril a la ciudad.
El Servicio de Limpieza y Residuos trabaja desde marzo en un plan especial de retirada de pintadas de las fachadas.
El poeta José Luis Puerto pronunciará el pregón del día 23 de abril.
Los claustros del Santuario de Nuestra Señora La Peregrina de Sahagún acogen desde hoy y hasta el 31 de mayo la exposición de arte contemporáneo "Lúpulo en el jardín conventual", una innovadora propuesta del colectivo Arte Público, que reúne las creaciones de 38 artistas sobre un insólito soporte: sacas de lúpulo recicladas.
González Gago destaca que “con este proceso damos respuesta a las legítimas aspiraciones de muchos empleados públicos".
Obra del realizador Ismael Aveleira, el audiovisual se centra en los efectos yen los usuarios de los distintos servicios, convocatorias, iniciativas y actividades del organismo autónomo. Los bibliobuses, las exposiciones artísticas, las ayudas a la restauración del patrimonio, el apoyo a festivales y asociaciones y otras realizaciones son protagonistas
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Una libertad condicional suple la ausencia del tradicional indulto en un cortejo en el que participan 15 internos de Villahierro y del CIS Jesús Haddad.