
MUSAC celebrará su 20 aniversario con artistas de referencia internacional como Yoko Ono y Studio Drift
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León pondrá en marcha cinco proyectos expositivos en 2025. Destacan proyectos internacionales como una gran exposición de la artista Yoko Ono y la primera muestra en España de las esculturas cinéticas de Studio Drift, así como la puesta en valor de figuras del panorama artístico nacional y castellano y leonés como los pintores Secundino Hernández y Luis Moro. Una extensa muestra de la Colección MUSAC podrá visitarse durante todo el año.
León15 de enero de 2025
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado hoy la programación de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, para 2025, marcado por la celebración el próximo 1 de abril del 20 aniversario del centro. Este año que se inicia supone la consolidación de las líneas estratégicas del museo, entre las que destaca el estudio e investigación en torno a la Colección MUSAC y su presentación en exposiciones de largo recorrido. En este sentido, el consejero ha señalado que se trata de una “programación magnífica, con proyectos artísticos diferentes que vuelven a confirmar la vitalidad y capacidad de este Museo para generar nuevas propuestas artísticas y nos ayudan a conocer de manera crítica el arte, la cultura y la sociedad del mundo en el que vivimos”.
Santonja ha afirmado que esta nueva oferta expositiva “sitúa la obra de arte como elemento esencial del discurso artístico, apostando por dar visibilidad a artistas destacados, así como por la puesta en valor del patrimonio propio que representa la colección de este centro. Por otro lado, la presencia relevante de lo tecnológico y el arte relacional permitirá trabajar en la generación de nuevos públicos”. Asimismo, el consejero ha recordado el “excelente” balance de visitas del año 2024, con casi 87.000 visitantes, lo que supone un aumento de casi 30.000 personas respecto a 2023, alcanzando su mejor cifra en más de una década. Estos datos avalan, a su juicio, la proyección del MUSAC, “consolidado ya como pieza fundamental en el tejido del arte contemporáneo actual”.
Durante el verano de 2025, dos exposiciones de Luis Moro, Premio de Artes Plásticas de Castilla y León, y Secundino Hernández inciden en el análisis de artistas que, dedicados a la pintura de manera primordial, reciben una presencia institucional que amplía la reflexión sobre sus trayectorias. La primera muestra en España de Studio Drift completa esta temporada expositiva, que amplía su programación al ámbito internacional. Este colectivo holandés es uno de los máximos exponentes internacionales de la relación entre nuevas tecnologías, inteligencia artificial y naturaleza. La programación anual se completará a partir de noviembre con la primera muestra de envergadura de Yoko Ono en España en una década. Este proyecto permitirá recorrer siete décadas de trayectoria de una artista pionera de la performance y el arte conceptual, vinculada al movimiento Fluxus durante los años 50 y 60 del siglo pasado.
La Colección MUSAC como eje de la programación anual
El 29 de marzo se inaugurará la programación anual con una gran exposición de la Colección MUSAC, que articulará la programación anual y convivirá hasta el 18 de mayo con la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’. Con el título de ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’, la muestra, comisariada por el crítico y curador independiente Mariano Mayer, propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su desarrollo permite descubrir un proceso de creatividad.
Programación de verano
El 14 de junio se presentarán tres nuevos proyectos. Esta temporada estará definida por la primera exposición en España de las esculturas cinéticas, creadas por el estudio holandés Drift, y dos muestras individuales de los pintores Secundino Hernández y Luis Moro.
Drift es un estudio fundado en Ámsterdam por los artistas Lonneke Gordijn (1980) y Ralph Nauta (1978) en 2007, que cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinar de más de 60 colaboradores y es conocido por sus impresionantes instalaciones, sus esculturas cinéticas y sus performances, que exploran la delicada relación entre naturaleza, tecnología y humanidad. Las obras de arte desarrolladas por Studio DRIFT dibujan paralelismos entre las estructuras producidas por el ser humano y el medio natural mediante procesos deconstructivos, interactivos e innovadores, y han podido verse en en multitud de exposiciones e instituciones a nivel internacional, como la Bienal de Venecia (2015 y 2022); el Victoria & Albert Museum (2009 y 2015), en Londres; o el Museo Stedelijk, en Ámsterdam (2018), entre otros.
En su exposición en el MUSAC se presentarán dos instalaciones cinéticas representativas de la trayectoria del estudio en los últimos años. La primera, ‘Meadow’ (2017), es una suerte de paisaje invertido compuesto por flores mecánicas y la segunda obra, ‘Amplitude’ (2017) también ahonda en el estudio de esa energía inmanente a la naturaleza que nos hace sentir como parte de un conjunto más amplio.
El mismo día se inaugurará la exposición ‘Estación total’, un recorrido por los trabajos monumentales realizados por el pintor Secundino Hernández (Madrid, 1975) en la última década. Completa la temporada expositiva la muestra ‘El bramido de la tierra’, del artista segoviano Luis Moro (1969), distinguido en el año 2022 con el premio Castilla y León de las Artes. ‘El bramido de la tierra’ es una exposición concebida específicamente para el MUSAC, y comisariada por Fernando Castro Flórez, en la que se presentan cuadros de gran formato junto a dibujos y materiales procesuales. En su obra, Moro muestra una impresionante “fauna” que reclama una actitud menos agresiva con el mundo que compartimos.
Gran exposición sobre Yoko Ono
La programación del 2025 se completa a partir del 8 de noviembre con ‘Insound/ Instructure’, la más extensa muestra de Yoko Ono (Tokio, 1933) en nuestro país en una década, que reivindica una de las figuras pioneras del arte conceptual y la performance, quien durante los años 50 y 60 del siglo pasado estuvo vinculada al movimiento Fluxus.
Obras como ‘Doors’ o ‘Parts of a Lighthouse’ serán elementos centrales en un proyecto comisariado por Jon Hendricks y Álvaro Rodríguez Fominaya, en el que se reúnen siete décadas de la producción de Ono, cuya obra se caracteriza por cuestionar las convenciones y abordar temas fundamentales de la existencia humana. Algunas claves significativas de su carrera son la confianza en el poder de la imaginación, el compromiso político, el sentido del humor, la inclinación por el absurdo y la sensibilidad ante asuntos como los conflictos internacionales o el papel de la mujer en la sociedad. Los conceptos, y no los materiales, son el componente esencial de sus obras.
Durante la década de 1960, Yoko Ono se convirtió en una figura destacada de la vanguardia neoyorquina, formó parte del movimiento Fluxus y mantuvo una estrecha relación con otros artistas, como el compositor John Cage (1912-1992); George Maciunas (1931-1978), y el cineasta Jonas Mekas (n. 1922). En 1961, Maciunas organizó en su AG Gallery la primera exposición individual de Ono, que fue una de las muestras más tempranas de pintura y dibujo conceptual de Nueva York. También ese año dio un concierto en el Carnegie Recital Hall. La artista volvió a Tokio en 1962; allí tuvieron su primer concierto y su primera exposición individual en Japón, en el Sogetsu Art Center, importante centro experimental dedicado a numerosas disciplinas artísticas que permaneció abierto entre 1958 y 1971. A su regreso a Nueva York en 1964, Ono continuó ofreciendo conciertos y realizando performances en el Carnegie Recital Hall (1965) y otras sedes, y participó en diferentes eventos de Fluxus junto a otros artistas, como Nam June Paik (1932-2006) y Shigeko Kubota (1937-2015). En 1966 se traslada a Londres y participa en varias performances del Destruction in the Arts Symposium (DIAS).


El Incibe ayuda a una persona que sufrió el robo de su cuenta de WhatsApp a través de la cual se solicitó dinero a sus contactos
El robo se produjo tras una videollamada en la que perdió el control de su cuenta.


La Joven Orquesta Leonesa cerrará su encuentro con un concierto el 12 de julio el el Auditorio Ciudad de León
Interpretarán la Sinfonía número cinco de Mahler con una formación de 84 músicos.

Desalojado el Centro Comercial Carrefour de León debido al incendio de un establecimiento de comida
El origen de las llamas estuvo en una freidora y no se han registrado heridos.

La Universidad de León analiza el impacto del patrimonio cultural en el turismo en un nuevo curso de verano
Se impartirá entre el 7 y el 11 de julio e incluye visitas guiadas a diversos museos.

Diez señala a Cendón y Rubio de favorecer prácticas irregulares en el PSOE leonés y reclama depuración de responsabilidades por su vinculación con Santos Cerdán
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.

Los bomberos de la Diputación de León intervienen en la extinción de un incendio en una nave de Sahelices de Payuelo
Achican agua en La Bañeza y Jiménez de Jamuz debido a la intensa tormenta registrada en la zona.

Carlos Martínez proclama la limpieza del PSOE pero evita esclarecer los casos de Cendón y Pilar Rubio y su posible red clientelar en la provincia de León
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.

Cendón abandona la Ejecutiva Federal en plena reestructuración tras la caída de Santos Cerdán
El secretario provincial del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, queda fuera de la dirección federal del partido tras la remodelación impulsada por Pedro Sánchez, en un contexto marcado por el desplazamiento de cargos vinculados al entorno de Santos Cerdán.

La Fundación Renacimiento Rural Leonés estrena su sede en Santibañez de la Isla para seguir trabajando en beneficio del mundo rural
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.