Las actividades culturales programadas en Ponferrada en 2024 alcanzan una media de ocupación del 80%

Morala valora de forma muy positiva estos datos, cuyo motor es el Teatro Bérgidum.

Provincia13 de enero de 2025RMLRML
TEATRO BERGIDUM
TEATRO BERGIDUM

Las diferentes actividades culturales programadas a lo largo de 2024 por el servicio de Artes Escénicas y Musicales del Ayuntamiento de Ponferrada alcanzaron una media de ocupación del 80 por ciento, según los datos difundidos hoy. Se trata de cifras “muy positivas”, según el alcalde de la ciudad, Marco Morala, quien recuerda que el motor de todas ellas sigue siendo el Teatro Bérgidum.
“Se trata del mayor porcentaje histórico de ocupación y eso demuestra el acierto en la programación, que a lo largo del 2024 ha unido variedad y calidad. Que se organicen actividades fuera de los espacios escénicos al uso permite acercar la cultura a la calle y poner de relieve el extraordinario servicio que nuestro patrimonio presta al arte en Ponferrada”, afirmó Morala.
Con todo, “el Teatro Bérgidum se muestra una vez más como un auténtico motor de cultura en Ponferrada". "Lo más importante no es ampliar el número de actividades inicialmente previstas, sino una ocupación superior al 83 por ciento, que demuestra el acierto en la programación de las actividades desarrolladas en el teatro”, añadió.
Además, en cuanto a la puntuación otorgada por los espectadores a las diferentes actividades, todas ellas superan el nueve, en una escala de diez. “Lo que es igualmente relevante es que se aúnan propuestas comerciales con otras más especializadas, en las que el seguimiento del público ponferradino demuestra que busca principalmente los valores artísticos”, continua el regidor.
Morala explicó que el objetivo es seguir abriendo vías para que el talento local “encuentre cauces de expresión artística en su propia ciudad, particularmente en la música y el teatro”. En este sentido destacó el incremento de las actividades, tanto propios como de terceros, y el nivel mantenido por las escuelas artísticas locales.
“Nos parece un acierto facilitar encuentros con el público de los autores y en particular los encuentros de los intérpretes con el alumnado ponferradino y con representantes del mundo escénico local; la voluntad de fomentar la cultura del mañana abriendo las manifestaciones escénicas del presente a los más jóvenes son una forma de sembrar para el futuro”, aseveró el alcalde.
También supuso un éxito el abono a la carta y los descuentos, que el regidor cree que deben continuar en el futuro para seguir atrayendo espectadores.
Otro aspecto que destacó es la desestacionalización de las actividades, con un calendario amplio y variado repartido largo de todo el año, así como el proceso de creciente digitalización la comunicación de las actividades. “Las grandes cifras de este año son mucho más que números y porcentajes, es arte, es cultura, son vivencias, es sentimiento, son experiencias que nos transportan a otros mundos y otras vidas en el teatro o la música. De ahí que sean para nosotros un acicate para ampliar la apuesta por la cultura de calidad y su cercanía a la ciudadanía, porque el público de Ponferrada lo merece y nos demuestra su satisfacción a estos planteamientos ambiciosos que hacen de Ponferrada una ciudad de cultura”, concluyó.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.