
Las actividades culturales programadas en Ponferrada en 2024 alcanzan una media de ocupación del 80%
Morala valora de forma muy positiva estos datos, cuyo motor es el Teatro Bérgidum.
Provincia13 de enero de 2025
Las diferentes actividades culturales programadas a lo largo de 2024 por el servicio de Artes Escénicas y Musicales del Ayuntamiento de Ponferrada alcanzaron una media de ocupación del 80 por ciento, según los datos difundidos hoy. Se trata de cifras “muy positivas”, según el alcalde de la ciudad, Marco Morala, quien recuerda que el motor de todas ellas sigue siendo el Teatro Bérgidum.
“Se trata del mayor porcentaje histórico de ocupación y eso demuestra el acierto en la programación, que a lo largo del 2024 ha unido variedad y calidad. Que se organicen actividades fuera de los espacios escénicos al uso permite acercar la cultura a la calle y poner de relieve el extraordinario servicio que nuestro patrimonio presta al arte en Ponferrada”, afirmó Morala.
Con todo, “el Teatro Bérgidum se muestra una vez más como un auténtico motor de cultura en Ponferrada". "Lo más importante no es ampliar el número de actividades inicialmente previstas, sino una ocupación superior al 83 por ciento, que demuestra el acierto en la programación de las actividades desarrolladas en el teatro”, añadió.
Además, en cuanto a la puntuación otorgada por los espectadores a las diferentes actividades, todas ellas superan el nueve, en una escala de diez. “Lo que es igualmente relevante es que se aúnan propuestas comerciales con otras más especializadas, en las que el seguimiento del público ponferradino demuestra que busca principalmente los valores artísticos”, continua el regidor.
Morala explicó que el objetivo es seguir abriendo vías para que el talento local “encuentre cauces de expresión artística en su propia ciudad, particularmente en la música y el teatro”. En este sentido destacó el incremento de las actividades, tanto propios como de terceros, y el nivel mantenido por las escuelas artísticas locales.
“Nos parece un acierto facilitar encuentros con el público de los autores y en particular los encuentros de los intérpretes con el alumnado ponferradino y con representantes del mundo escénico local; la voluntad de fomentar la cultura del mañana abriendo las manifestaciones escénicas del presente a los más jóvenes son una forma de sembrar para el futuro”, aseveró el alcalde.
También supuso un éxito el abono a la carta y los descuentos, que el regidor cree que deben continuar en el futuro para seguir atrayendo espectadores.
Otro aspecto que destacó es la desestacionalización de las actividades, con un calendario amplio y variado repartido largo de todo el año, así como el proceso de creciente digitalización la comunicación de las actividades. “Las grandes cifras de este año son mucho más que números y porcentajes, es arte, es cultura, son vivencias, es sentimiento, son experiencias que nos transportan a otros mundos y otras vidas en el teatro o la música. De ahí que sean para nosotros un acicate para ampliar la apuesta por la cultura de calidad y su cercanía a la ciudadanía, porque el público de Ponferrada lo merece y nos demuestra su satisfacción a estos planteamientos ambiciosos que hacen de Ponferrada una ciudad de cultura”, concluyó.



Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.