
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La jornada media acordada fue de 1.758,65 días en la Comunidad, frente a los 1.755,74 para el conjunto de las autonomías.
CyL10 de enero de 2025Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron en 2024 el 2,82 por ciento en Castilla y León, por debajo del 3,07 de media para el conjunto de las autonomías. El porcentaje acordado en la Comunidad, se sitúa al mismo nivel que el IPC adelantado para España publicado por el INE para el año pasado, lo que supone que los salarios no mejoraron el poder adquisitivo de los castellanos y leoneses.
Los datos los publica hoy el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que para dicho cálculo, tuvo en cuenta 323 convenios con efectos económicos conocidos y registrados entre enero y diciembre de 2024 en Castilla y León, que afectaban a 351.180 trabajadores, de 59.034 empresas.
La jornada media acordada fue de 1.758,65 días en la Comunidad, frente a los 1.755,74 para el conjunto de las autonomías, es decir, más horas para los asalariados de la Comunidad, con menos subida salarial.
En concreto, la subida salarial media pactada en 171 convenios de empresa, para 21.106 asalariados se situó el año pasado en el 2,74 por ciento en la Comunidad, inferior al 2,8 por ciento nacional. La jornada en estos convenios de empresa se situó en Castilla y León en las 1.703,7 horas anuales, por debajo de las 1.708,24 en España.
En cuanto a los convenios de ámbito superior, los sectoriales, se registraron 152 para 330.074 trabajadores, con un incremento retributivo con efectos en 2024, del 2,83 por ciento, muy por debajo del 3,09 de la media del conjunto de las autonomías. Las horas anuales medias pactadas en la Comunidad se situaron en 1.762,16, frente a las 1.758,79 en España.
Por provincias, las subidas más importantes se registraron en los convenios de Palencia, 3,25 por ciento, Soria, 3,19 por ciento; Zamora, 3,18 por ciento; y Segovia, 3,04 por ciento. Asimismo, se elevaron un 2,96 por ciento en Valladolid; un 2,87 por ciento en León; un 2,82 por ciento en Ávila; un 2,61 por ciento en Salamanca; y un 2,54 por ciento en Burgos.
Los convenios de ámbito autonómico contemplaron un alza retributiva del 2,13 por ciento.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
Proponen destinar fondos para la reconstrucción a través de la Fundación Hesperia.
La SSPA reclama una fiscalidad adaptada, la mejora de las infraestructuras y servicios públicos y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.