
El Comité de Empresa de Sanidad y Familia denuncia la falta de enfermeros en la residencia de mayores de Armunia
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
La jornada media acordada fue de 1.758,65 días en la Comunidad, frente a los 1.755,74 para el conjunto de las autonomías.
CyL10 de enero de 2025Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron en 2024 el 2,82 por ciento en Castilla y León, por debajo del 3,07 de media para el conjunto de las autonomías. El porcentaje acordado en la Comunidad, se sitúa al mismo nivel que el IPC adelantado para España publicado por el INE para el año pasado, lo que supone que los salarios no mejoraron el poder adquisitivo de los castellanos y leoneses.
Los datos los publica hoy el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que para dicho cálculo, tuvo en cuenta 323 convenios con efectos económicos conocidos y registrados entre enero y diciembre de 2024 en Castilla y León, que afectaban a 351.180 trabajadores, de 59.034 empresas.
La jornada media acordada fue de 1.758,65 días en la Comunidad, frente a los 1.755,74 para el conjunto de las autonomías, es decir, más horas para los asalariados de la Comunidad, con menos subida salarial.
En concreto, la subida salarial media pactada en 171 convenios de empresa, para 21.106 asalariados se situó el año pasado en el 2,74 por ciento en la Comunidad, inferior al 2,8 por ciento nacional. La jornada en estos convenios de empresa se situó en Castilla y León en las 1.703,7 horas anuales, por debajo de las 1.708,24 en España.
En cuanto a los convenios de ámbito superior, los sectoriales, se registraron 152 para 330.074 trabajadores, con un incremento retributivo con efectos en 2024, del 2,83 por ciento, muy por debajo del 3,09 de la media del conjunto de las autonomías. Las horas anuales medias pactadas en la Comunidad se situaron en 1.762,16, frente a las 1.758,79 en España.
Por provincias, las subidas más importantes se registraron en los convenios de Palencia, 3,25 por ciento, Soria, 3,19 por ciento; Zamora, 3,18 por ciento; y Segovia, 3,04 por ciento. Asimismo, se elevaron un 2,96 por ciento en Valladolid; un 2,87 por ciento en León; un 2,82 por ciento en Ávila; un 2,61 por ciento en Salamanca; y un 2,54 por ciento en Burgos.
Los convenios de ámbito autonómico contemplaron un alza retributiva del 2,13 por ciento.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.