
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La organización sindical denuncia que algunos alumnos de Segundo de Bachillerato han exhibido banderas franquistas y entonados himnos vinculados al régimen, con la “colaboración” de profesores de Departamento de Geografía e Historia.
CyL07 de enero de 2025El Sindicato de Estudiantes exigió la dimisión del director del IES Núñez de Arce de Valladolid, Joaquín Fartos, por organizar una excursión al Valle de Cuelgamuros, antes conocido como el Valle de los Caídos, al considerar que el centro ha alentado el Franquismo entre los estudiantes de Segundo de Bachillerato el Franquismo y no descarta presentar una denuncia ante los tribunales. De momento, los Servicios Jurídicos de la organización, tanto a nivel confederal como autonómico, valoran las diferencias acciones a adoptar por este asunto, que incluye movilizaciones.
“Exigimos justicia porque es un hecho, cuanto menos, preocupante lo que ocurre en este instituto”, apuntó hoy en Valladolid el portavoz general de la Delegación Territorial de Estudiantes en Castilla y León, Víctor Martínez. De ahí que la organización haya instado a la Dirección Provincial de Educación que se sume a la denuncia contra el centro.
Petición que realizó a las puertas del edificio de Usos Múltiples en Valladolid, antes de presentar en persona el escrito ante la Dirección Provincial del Educación, después de que la primera denuncia que fue enviada a este organismo por correo electrónico no haya obtenido respuesta, pese a haber adjuntado fotografías, vídeos y audios de algunos alumnos del centro portando con banderas preconstitucionales en un lugar cargado de “simbolismo franquista” y con cánticos del ‘Cara al sol’ y otros himnos vinculados al régimen, tanto en ese espacio como en el interior del autobús que realizaba el viaje.
Martínez lamentó que los profesores del Departamento de Geografía e Historia del instituto hayan permitido esta “situación” e, incluso, aseguró que algunos han “colaborado”. “No nos sorprende por que los propios docentes han propuesta esta actividad”, añadió.
Fuentes de la Consejería de Educación manifestaron a la Agencia Ical que, de momento, no han podido hablar con el equipo directivo del IES Núñez de Arce y conocer su opinión, por el cierre del centro por las vacaciones de Navidad. Se limitaron a apuntar que el Departamento de Geografía e Historia organizó una excursión “voluntaria” entre los alumnos de Segundo de Bachillerato que incluía El Escorial, el Palacio La Granja y el Valle de Cuelgamuros.
El Sindicato de Estudiantes solicitó a las autoridades educativas que adopten las medidas “oportunas” para garantizar que este tipo de actividades no se repita en el futuro y que los contenidos educativos ofrecidos en las aulas se ajusten a los principios democráticos y de respeto a la memoria histórica. También, pidió una revisión de los protocolos de excursiones y actividades fuera del aula, asegurando que estén alineados con los valores de la educación pública y que no promuevan discursos que normalicen el fascismo o la exaltación de la dictadura.
No en vano, criticó que esta actividad no estuviera en la programación anual del centro. A su juicio, este tipo de excursiones deben orientarse hacia el fomento de una formación académica “crítica”, “democrática” y “pluralista”, alineada con los valores de la Constitución y el respeto a los derechos humanos. En este sentido, el sindicato apuntó que la elección del destino resulta “incompatible” con estos principios, dado que el Valle de Cuelgamuros solo es un lugar con una historia vinculada a la dictadura franquista, sino que continúa siendo un “símbolo de exaltación de la opresión y la impunidad de los crímenes cometidos por el régimen”. De ahí que considerara “especialmente preocupante” que el centro haya justificado la visita como una actividad enmarcada dentro de un 'monumento histórico’.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.