
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
La cobertura es del 58% en los menores de dos años y del 40,5% en los niños de dos a cinco años.
CyL03 de enero de 2025La Consejería de Sanidad hizo un llamamiento a la vacunación frente a la gripe en niños y mayores de 60 años ya que la cobertura es del 58 por ciento en los menores de dos años y del 40,5 por ciento en los niños de dos a cinco años, según los últimos datos de la Dirección General de Salud Pública, recogidos hasta ayer. En el caso de los mayores de 60 años, se ha llegado al 59,3 por ciento de la población diana esta campaña.
En un comunicado, la Junta insistió en la conveniencia de vacunar a la población infantil entre seis meses y cinco años de edad, así como incidir en la vacunación de los mayores de 60 años y, sobre todo, de aquellas personas que presenten patologías asociadas que pueden convertir una infección viral en un proceso mucho más grave. Además recordó que, en este momento, cualquier persona puede vacunarse frente a la gripe.
En función del motivo de la vacunación, un total de 500.272 vacunas han sido inoculadas a los grupos de riesgo por edad, seguidos con 35.800 dosis por los grupos de riesgo por patologías, 27.103 las personas institucionalizadas, 9.630 por prescripción facultativa y 17.543 trabajadores de centros sanitarios.
Por provincias, el total de 651.391 dosis administradas se divide de la siguiente manera: 45.917 Ávila, 91.026 Burgos, 116.127 León, 43.136 Palencia, 92.254 Salamanca, 41.218 Segovia, 26.004 Soria, 141.786 Valladolid y 50.562 Zamora. Asimismo, hay 3.361 vacunas de las que no consta la provincia de administración (por ejemplo, personas de la Comunidad que se hayan vacunado fuera de ella).
En cuanto a la campaña de este año para la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), un patógeno causante de bronquiolitis y neumonías, se han administrado 9.269 dosis de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que ofrece protección frente al VRS, de las 13.700 dosis adquiridas por la Dirección General de Salud Pública; es decir un 67,7 por ciento del total.
La inmunización se está llevando a cabo mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab, durante la campaña 2024-2025, para todos los niños nacidos desde el 1 de abril de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2025. En determinados casos, como niños con patologías de riesgo que precisan inmunización frente al VRS en su segundo año de vida, se deben administrar dos dosis.
El total de dosis administradas se ha repartido del siguiente modo por las diferentes provincias de la Comunidad: 595 Ávila, 1.463 Burgos, 1.448 León, 558 Palencia, 1.247 Salamanca, 671 Segovia, 367 Soria, 2.255 Valladolid y 491 Zamora. Asimismo, hay 174 vacunas de las que no consta la provincia de administración (por ejemplo, personas de la Comunidad que se hayan inmunizado fuera de ella).
COVID-19
En cuanto a la vacunación frente al COVID-19, el registro oficial de la Consejería de Sanidad indica que durante la presente campaña ya han sido inmunizados 395.616 adultos. De esa cifra, 182.869 fueron hombres y 213.073 mujeres.
Ésta es la distribución por provincias: 25.236 Ávila, 55.846 Burgos, 69.199 León, 26.109 Palencia, 55.084 Salamanca, 26.665 Segovia, 16.391 Soria, 89.696 Valladolid y 30.576 Zamora. Además de 1.141 personas vacunadas con residencia fuera de Castilla y León o en las cuales no consta la provincia de vacunación.
Por grupos, el que más se ha vacunado en los primeros meses de campaña ha sido el relacionado con el riesgo por edad, con 303.417 personas inoculadas; en segundo lugar se sitúan las personas institucionalizadas, con 39.768. Le siguen aquellas con patologías de riesgo, con 34.149; en cuarto lugar aparecen los trabajadores de centros sanitarios, con 7.251 profesionales vacunados frente al COVID-19; y en quinta posición están los trabajadores de centros sociosanitarios, con 6.469 vacunas.
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.
La Junta de Castilla y León ha iniciado la licitación de un proyecto de transformación en regadío en el municipio leonés de Valderas que afectará a 689 hectáreas y beneficiará a 90 agricultores. La inversión total supera los 19 millones de euros.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.