
El Centro Cultural ‘Soledad González’ (Benavente) acoge la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del este de León’
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
Todas las provincias cierran el año con más personas dadas de alta, con Valladolid y Segovia a la cabeza.
CyL03 de enero de 2025El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León creció durante 2024 un 1,9 por ciento, con 18.312 personas de alta más que hace uno año, hasta alcanzar los 979.698. El incremento en el último año fue inferior a la media nacional que cerró el año con un repunte del 2,4 por ciento, lo que supuso 501.952 afiliados más, hasta superar los 21,3 millones, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Todas las provincias cerraron el año con más afiliados que en 2023. En variación absoluta, Valladolid es la que cuenta con más cotizantes, con un aumento de 6.473 trabajadores (2,8 por ciento más), seguida de Segovia (1.434 y un 2,2 por ciento más) y Burgos (3.018 y 1,9 por ciento) y Soria (797 y un 1,9 por ciento de incremento). En el caso de Salamanca, 2024 acabó con 2.086 afiliados más, al registrar un incremento de 1,6 por ciento. Completan el listado León (2.403 más y un 1,4 por ciento de subida); Zamora (786 y un 1,3 por ciento más); Palencia (805 más y un 1,2 por ciento más) y Ávila (509 más y un 0,9 por ciento de incremento).
En la comparación mensual, los cotizantes de la Comunidad se redujeron respecto a noviembre de 2024 un 0,2 por ciento (2.686 menos). Este descenso contrasta con el crecimiento a nivel nacional del 0,1 por ciento de España, que se tradujo en 35.500 afiliados más.
La afiliación en el último mes del año, solo creció en las provincias de Ávila (0,4 por ciento y 262 más) y Valladolid (un 0,1 por ciento y 224 más). En cambio, descendió un 1,4 por ciento en Segovia (963 menos); un 0,9 por ciento en Soria (-421); otro 0,9 por ciento en Palencia (-642); un 0,5 por ciento en Zamora (324 menos); un 0,2 por ciento en Burgos (376 menos); otro 0,2 por ciento en León (333 menos) y un 0,09 por ciento en Salamanca (114 menos).
Por regímenes, de los 979.688 afiliados en Castilla y León, la mayor parte se registró en el general, con 795.580 afiliados, frente a los 184.107 de autónomos. También hubo once afiliados en el régimen del carbón. En el caso del régimen general, 768.922 se afiliaron en el general; 12.518 en el agrario y 14.139 en el especial del hogar.
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
La inadmisión a trámite del proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León ha provocado un duro enfrentamiento en las Cortes. Unión del Pueblo Leonés acusa al Gobierno autonómico de “inoperancia” por presentar las cuentas de forma incorrecta y al PP de ignorar los informes jurídicos.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León desarrolla esta semana una completa programación en el Teatro El Albéitar, con propuestas que combinan documentales, cine, conciertos y teatro, además de varias exposiciones abiertas en sus salas de León y Ponferrada.
El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.
El trabajo abordara los grandes retos de la conservación mediante tecnología avanzada.