
La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
Los 23.856 vehículos matriculados el pasado año en la Comunidad representan el 2,3% del más de millón de coches vendidos en España.
CyL02 de enero de 2025Castilla y León contabilizó un total de 23.856 turismos matriculados a lo largo de todo el 2024, lo que supone un crecimiento del 5,32 por ciento interanual que sigue estando casi dos puntos por debajo de la subida media nacional, del 7,1 por ciento hasta alcanzar los 1.016.885 turismos matriculados, según los datos publicados hoy por las patronales del automóvil Anfac, Faconauto y Ganvam, que indican que Castilla y León asumió el 2,3 por ciento de la cuota de mercado nacional.
Son datos muy similares al pasado año, aunque con una disminución del crecimiento a más de la mitad tanto en Castilla y León como en España, y donde el mercado de turismos de gasolina sigue a la baja con una caída 11,16 por ciento en Castilla y León, con 7.062 de estos turismos matriculados, que es más contenida a nivel nacional con una disminución del 2,3 por ciento hasta las 378.687 unidades.
En diésel, la caída fue aún más pronunciada, con un descenso del 34,78 por ciento en Castilla y León (1.517 unidades matriculadas) y del 18,77 por ciento a nivel nacional (96.380 coches de este tipo matriculados), mientras que el resto de combustibles -eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP- siguen al alza con un ascenso del 23,43 por ciento en Castilla y León que es incluso mayor que la subida del 22,28 por ciento nacional.
Por provincias, las matriculaciones de turismos crecieron en todos los territorios de Castilla y León salvo en Soria, donde descendieron un 1,07 por ciento interanual hasta los 831 turismos, y en Zamora, que registró la mayor caída, del 1,28 por ciento, tras matricular 1.388 unidades.
Destaca entre las subidas la de Segovia, que se fue por encima de los dos dígitos con 1.545 vehículos matriculados, un 11,15 por ciento más, seguida por León, donde creció un 9,56 por ciento hasta los 4.882 coches matriculados; Burgos, cuyo crecimiento del 9,4 por ciento hizo alcanzar la cifra de las 3.900 unidades; y Ávila, donde la subida fue del 8,97 por ciento, con 1.567 matriculaciones.
Más moderado fue el comportamiento al alza del mercado del automóvil en Palencia, que con 1.404 coches matriculados creció un 2,26 por ciento; Salamanca, donde las matriculaciones alcanzaron las 2.867 unidades para una subida del 2,06 por ciento; y Valladolid, que con 5.472 turismos matriculados, aumentó su mercado con respecto al año anterior en un 1,8 por ciento.
El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, celebró acabar 2024 “superando la barrera del millón de unidades”, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia, y que marca “el camino de recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones de unidades al que España ha de aspirar como cuarta economía europea”, para lo que pidió “mantener los planes de ayuda a la compra de vehículos electrificados y el apoyo desde las administraciones que incentiven al ciudadano a comprar un vehículo nuevo”.
Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, también destacó la superación del millón de unidades matriculadas “tras un periodo de incertidumbre” a inicios del 2024 que se superó en el último trimestre con "un cambio de tendencia claro" impulsado por la aceleración en las matriculaciones de vehículos electrificados y el efecto de los planes de renovación del parque que “ya están operativos en muchas comunidades autónomas”. No obstante, reconoció los “aún mayores desafíos” que plantea el nuevo año por los objetivos de emisiones marcados por Europa que obligan a España, para mantener sus datos, a llegar al eléctrico en el 25 por ciento de sus matriculaciones.
Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, agradeció el “esfuerzo extra” de marcas y distribuidores para alcanzar los objetivos comerciales por encima del millón de unidades matriculadas a nivel nacional, y pidió de cara al nuevo año “impulsar el rejuvenecimiento del parque y la descarbonización” con medidas como la prórroga del plan MOVES y un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional “que mejore la eficacia del actual”.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
La formación leonesista celebrará el 14 de junio su Congreso ordinario.
Suárez-Quiñones reivindica la importancia del servicio de emergencias durante la entrega de premios del concurso ‘¿Qué es el 1-1-2 para ti?’, que muestra “el compromiso y la imaginación” de los alumnos de la Comunidad.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un varón de aproximadamente 50 años falleció el martes 29 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera LE-443, a la altura del kilómetro 5, en el término municipal de Villadangos del Páramo, provincia de León.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.