La matriculación de vehículos en la provincia de León crece un 9,56% en 2024

Los 23.856 vehículos matriculados el pasado año en la Comunidad representan el 2,3% del más de millón de coches vendidos en España.

CyL02 de enero de 2025RMLRML
MATRICULACIONES DE VEHICULOS EN CYL 2024
MATRICULACIONES DE VEHICULOS EN CYL 2024

Castilla y León contabilizó un total de 23.856 turismos matriculados a lo largo de todo el 2024, lo que supone un crecimiento del 5,32 por ciento interanual que sigue estando casi dos puntos por debajo de la subida media nacional, del 7,1 por ciento hasta alcanzar los 1.016.885 turismos matriculados, según los datos publicados hoy por las patronales del automóvil Anfac, Faconauto y Ganvam, que indican que Castilla y León asumió el 2,3 por ciento de la cuota de mercado nacional.
Son datos muy similares al pasado año, aunque con una disminución del crecimiento a más de la mitad tanto en Castilla y León como en España, y donde el mercado de turismos de gasolina sigue a la baja con una caída 11,16 por ciento en Castilla y León, con 7.062 de estos turismos matriculados, que es más contenida a nivel nacional con una disminución del 2,3 por ciento hasta las 378.687 unidades.
En diésel, la caída fue aún más pronunciada, con un descenso del 34,78 por ciento en Castilla y León (1.517 unidades matriculadas) y del 18,77 por ciento a nivel nacional (96.380 coches de este tipo matriculados), mientras que el resto de combustibles -eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP- siguen al alza con un ascenso del 23,43 por ciento en Castilla y León que es incluso mayor que la subida del 22,28 por ciento nacional. 
Por provincias, las matriculaciones de turismos crecieron en todos los territorios de Castilla y León salvo en Soria, donde descendieron un 1,07 por ciento interanual hasta los 831 turismos, y en Zamora, que registró la mayor caída, del 1,28 por ciento, tras matricular 1.388 unidades.
Destaca entre las subidas la de Segovia, que se fue por encima de los dos dígitos con 1.545 vehículos matriculados, un 11,15 por ciento más, seguida por León, donde creció un 9,56 por ciento hasta los 4.882 coches matriculados; Burgos, cuyo crecimiento del 9,4 por ciento hizo alcanzar la cifra de las 3.900 unidades; y Ávila, donde la subida fue del 8,97 por ciento, con 1.567 matriculaciones.
Más moderado fue el comportamiento al alza del mercado del automóvil en Palencia, que con 1.404 coches matriculados creció un 2,26 por ciento; Salamanca, donde las matriculaciones alcanzaron las 2.867 unidades para una subida del 2,06 por ciento; y Valladolid, que con 5.472 turismos matriculados, aumentó su mercado con respecto al año anterior en un 1,8 por ciento. 
El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, celebró acabar 2024 “superando la barrera del millón de unidades”, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia, y que marca “el camino de recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones de unidades al que España ha de aspirar como cuarta economía europea”, para lo que pidió “mantener los planes de ayuda a la compra de vehículos electrificados y el apoyo desde las administraciones que incentiven al ciudadano a comprar un vehículo nuevo”. 
Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, también destacó la superación del millón de unidades matriculadas “tras un periodo de incertidumbre” a inicios del 2024 que se superó en el último trimestre con "un cambio de tendencia claro" impulsado por la aceleración en las matriculaciones de vehículos electrificados y el efecto de los planes de renovación del parque que “ya están operativos en muchas comunidades autónomas”. No obstante, reconoció los “aún mayores desafíos” que plantea el nuevo año por los objetivos de emisiones marcados por Europa que obligan a España, para mantener sus datos, a llegar al eléctrico en el 25 por ciento de sus matriculaciones.
Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, agradeció el “esfuerzo extra” de marcas y distribuidores para alcanzar los objetivos comerciales por encima del millón de unidades matriculadas a nivel nacional, y pidió de cara al nuevo año “impulsar el rejuvenecimiento del parque y la descarbonización” con medidas como la prórroga del plan MOVES y un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional “que mejore la eficacia del actual”.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.