El Consejo Comarcal y los ayuntamientos de Corullón, Fabero y Ponferrada presentan sus nuevas propuestas para atraer visitantes.
Villablino y los ayuntamientos del Alto Sil avanzan en las medidas para alejar al oso pardo de los núcleos urbanos
A lo largo de este año se plantaron árboles frutales y se trabaja en desbroces y creación de perímetros de seguridad para la convivencia.
Provincia27 de diciembre de 2024RMLLos Ayuntamientos de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Fundación Oso Pardo, avanzan en el proyecto LIFE para garantizar la coexistencia de este animal y de las personas, evitando que el plantígrado acceda a los núcleos urbanos y a la comida fácil. Estas entidades mantuvieron una reunión para analizar los primeros avances y seguir detallando las próximas acciones, que se extenderán hasta 2027.
El proyecto LIFE, coordinado por la Fundación Oso Pardo, establece la plantación de árboles frutales en los montes, con el objetivo de que los osos puedan disponer de comida. De hecho a lo largo de este año ya se plantaron muchos ejemplares, como castaños, según detalla el alcalde de Palacios del Sil, Roberto Fernández. A esto se añaden los desbroces para crear perímetros de seguridad que alejen a los animales de los núcleos urbanos y protejan también los territorios de los incendios forestales. “Ahora mismo se están iniciando los trámites y las adjudicaciones para hacer algo que siempre hemos pretendido desde el Ayuntamiento de Palacios del Sil, que es hacer unas bandas de seguridad en torno a los núcleos urbanos que consiste en un desbroce perimetral para intentar que el oso deje de entrar”, explica Fernández.
Las acciones del proyecto en León complementan y refuerzan la labor que viene realizando la Junta de Castilla y León para asegurar la coexistencia con la especie, como el plan de captura y radio marcaje que se desarrolla desde 2021, las líneas de ayudas a la prevención y compensación de daños y la aplicación de medidas del protocolo de intervención para evitar la habituación de osos con equipos especializados. En el marco del proyecto LIFE, la Junta está desarrollando una prueba piloto de cubre contenedores de basura ‘anti-osos’, ya que esta es una de las principales fuentes de atracción a los entornos humanizados.
Todo ello para contribuir a una buena convivencia entre el hombre y el oso que, aunque sigue en peligro, cada vez está más lejos de la extinción, con unos 370 ejemplares en la cordillera cantábrica, según los últimos datos recogidos en el año 2020. LIFE pretende adelantarse y mitigar posibles conflictos con la especie, con tres líneas de trabajo principales: prevención, gestión de interacciones, y campañas de información, sensibilización y educación ambiental en el territorio.
Este proyecto se extiende a seis municipios asturianos, donde el oso pardo está muy presente, que son Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, a los que se suman los tres leoneses.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias dan respaldo al mismo como asociados, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Oso de Asturias participan como colaboradores. El proyecto, de cuatro años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de 4,2 millones de euros, con el 75 por ciento de los fondos aportados por el programa LIFE de la Unión Europea.
Los Campaneiros recorren mañana las calles de La Cuesta para celebrar la mascarada de invierno
Organizada por la Asociación Trimuella, la fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial.
El Consejo Comarcal y los ayuntamientos de Corullón, Fabero y Ponferrada presentan sus nuevas propuestas para atraer visitantes.
Los Campaneiros recorren mañana las calles de La Cuesta para celebrar la mascarada de invierno
Organizada por la Asociación Trimuella, la fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial.
“Vamos a poner toda nuestra capacidad para que Medicina se implante en las mejores condiciones y en plazo razonable”, afirma Vázquez
El consejero se reúne la próxima semana en León con la rectora y con profesionales sanitarios
Setenta pacientes leoneses estrenan el programa de entrega de medicamentos de dispensación hospitalaria en oficinas del medio rural
La comarca del Bierzo será la siguiente zona de implantación de una iniciativa que se espera extender a toda la Comunidad.
El Instituto Leonés de Cultura elabora unidades didácticas sobre el gallego para más de 200 colegios de la provincia
La idea es que no se pierda esta lengua donde se habla y que haya interés por conocerla en otros puntos de León.
La Diputación da su apoyo a la DO Bierzo y exige a la Junta que intervenga en el conflicto sobre la uva Godello
El equipo de gobierno de PSOE y UPL critica que el Ejecutivo emplace a las denominaciones a reunirse para buscar una solución.
Ponferrada recoge la renovación del distintivo de Destino Turístico Inteligente
Este distintivo reconoce a la ciudad como un lugar innovador, vanguardista y sostenible.
Suárez-Quiñones contrapone las “promesas” del Gobierno central en materia de vivienda a los “hechos” de la Junta
El programa Rehabitare ofertará 91 viviendas para alquiler social en la provincia de León tras una inversión de 5,5 millones.
El Campeonato de Europa de Luchas Celtas y el Internacional de Backhold son las próximas citas internacionales de la Lucha Leonesa
El próximo 15 de febrero se celebrará el 22º Campeonato Internacional de Bretaña de Backhold en Pontivy, en el que la Federación de Lucha Leonesa de Castilla Y León participará.
Renfe y el Ayuntamiento de León prolongan su unión para promocionar el uso del tren para visitar la ciudad
El alcalde leonés considera que es vínculo “es muy importante” porque repercute con “resultados excelentes”.
La Aemet activa mañana la alerta amarilla en la Cordillera Cantábrica en Castilla y León por rachas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
La Diócesis de León felicita a los periodistas la fiesta del patrón San Francisco de Sales en el Jubileo de la Comunicación
Valora la relevancia del trabajo de estos profesionales desde el compromiso por una información de calidad.
El púgil Antonio Barrull absuelto por incomparecencia del denunciante que lo acusaba por agresión en un cine de León
El boxeador leonés ha sido absuelto provisionalmente en la causa en la que se le juzgaba por la presunta pelea en la que intervino en un cine de León. Esta absolución es provisional puesto que todavía no se ha dictado sentencia firme sobre el caso.