
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
A lo largo de este año se plantaron árboles frutales y se trabaja en desbroces y creación de perímetros de seguridad para la convivencia.
Provincia27 de diciembre de 2024Los Ayuntamientos de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Fundación Oso Pardo, avanzan en el proyecto LIFE para garantizar la coexistencia de este animal y de las personas, evitando que el plantígrado acceda a los núcleos urbanos y a la comida fácil. Estas entidades mantuvieron una reunión para analizar los primeros avances y seguir detallando las próximas acciones, que se extenderán hasta 2027.
El proyecto LIFE, coordinado por la Fundación Oso Pardo, establece la plantación de árboles frutales en los montes, con el objetivo de que los osos puedan disponer de comida. De hecho a lo largo de este año ya se plantaron muchos ejemplares, como castaños, según detalla el alcalde de Palacios del Sil, Roberto Fernández. A esto se añaden los desbroces para crear perímetros de seguridad que alejen a los animales de los núcleos urbanos y protejan también los territorios de los incendios forestales. “Ahora mismo se están iniciando los trámites y las adjudicaciones para hacer algo que siempre hemos pretendido desde el Ayuntamiento de Palacios del Sil, que es hacer unas bandas de seguridad en torno a los núcleos urbanos que consiste en un desbroce perimetral para intentar que el oso deje de entrar”, explica Fernández.
Las acciones del proyecto en León complementan y refuerzan la labor que viene realizando la Junta de Castilla y León para asegurar la coexistencia con la especie, como el plan de captura y radio marcaje que se desarrolla desde 2021, las líneas de ayudas a la prevención y compensación de daños y la aplicación de medidas del protocolo de intervención para evitar la habituación de osos con equipos especializados. En el marco del proyecto LIFE, la Junta está desarrollando una prueba piloto de cubre contenedores de basura ‘anti-osos’, ya que esta es una de las principales fuentes de atracción a los entornos humanizados.
Todo ello para contribuir a una buena convivencia entre el hombre y el oso que, aunque sigue en peligro, cada vez está más lejos de la extinción, con unos 370 ejemplares en la cordillera cantábrica, según los últimos datos recogidos en el año 2020. LIFE pretende adelantarse y mitigar posibles conflictos con la especie, con tres líneas de trabajo principales: prevención, gestión de interacciones, y campañas de información, sensibilización y educación ambiental en el territorio.
Este proyecto se extiende a seis municipios asturianos, donde el oso pardo está muy presente, que son Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, a los que se suman los tres leoneses.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias dan respaldo al mismo como asociados, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Oso de Asturias participan como colaboradores. El proyecto, de cuatro años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de 4,2 millones de euros, con el 75 por ciento de los fondos aportados por el programa LIFE de la Unión Europea.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.