La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y ARMALE inician su colaboración con un proyecto de cebo local para la ganadería
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
A lo largo de este año se plantaron árboles frutales y se trabaja en desbroces y creación de perímetros de seguridad para la convivencia.
Provincia27 de diciembre de 2024RMLLos Ayuntamientos de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Fundación Oso Pardo, avanzan en el proyecto LIFE para garantizar la coexistencia de este animal y de las personas, evitando que el plantígrado acceda a los núcleos urbanos y a la comida fácil. Estas entidades mantuvieron una reunión para analizar los primeros avances y seguir detallando las próximas acciones, que se extenderán hasta 2027.
El proyecto LIFE, coordinado por la Fundación Oso Pardo, establece la plantación de árboles frutales en los montes, con el objetivo de que los osos puedan disponer de comida. De hecho a lo largo de este año ya se plantaron muchos ejemplares, como castaños, según detalla el alcalde de Palacios del Sil, Roberto Fernández. A esto se añaden los desbroces para crear perímetros de seguridad que alejen a los animales de los núcleos urbanos y protejan también los territorios de los incendios forestales. “Ahora mismo se están iniciando los trámites y las adjudicaciones para hacer algo que siempre hemos pretendido desde el Ayuntamiento de Palacios del Sil, que es hacer unas bandas de seguridad en torno a los núcleos urbanos que consiste en un desbroce perimetral para intentar que el oso deje de entrar”, explica Fernández.
Las acciones del proyecto en León complementan y refuerzan la labor que viene realizando la Junta de Castilla y León para asegurar la coexistencia con la especie, como el plan de captura y radio marcaje que se desarrolla desde 2021, las líneas de ayudas a la prevención y compensación de daños y la aplicación de medidas del protocolo de intervención para evitar la habituación de osos con equipos especializados. En el marco del proyecto LIFE, la Junta está desarrollando una prueba piloto de cubre contenedores de basura ‘anti-osos’, ya que esta es una de las principales fuentes de atracción a los entornos humanizados.
Todo ello para contribuir a una buena convivencia entre el hombre y el oso que, aunque sigue en peligro, cada vez está más lejos de la extinción, con unos 370 ejemplares en la cordillera cantábrica, según los últimos datos recogidos en el año 2020. LIFE pretende adelantarse y mitigar posibles conflictos con la especie, con tres líneas de trabajo principales: prevención, gestión de interacciones, y campañas de información, sensibilización y educación ambiental en el territorio.
Este proyecto se extiende a seis municipios asturianos, donde el oso pardo está muy presente, que son Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, a los que se suman los tres leoneses.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias dan respaldo al mismo como asociados, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Oso de Asturias participan como colaboradores. El proyecto, de cuatro años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de 4,2 millones de euros, con el 75 por ciento de los fondos aportados por el programa LIFE de la Unión Europea.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
El Gobierno valora denegar el proyecto de Repsol por su alto impacto ambiental.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.