INCIBE convoca una invitación pública a medios de comunicación para desarrollar convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad

Desde el 26 de diciembre hasta junio de 2025 permanecerá abierto el plazo para presentar proyectos para los que INCIBE ha asignado una partida presupuestaria de 15M€.

España26 de diciembre de 2024RMLRML
INCIBE
INCIBE

INCIBE ha publicado hoy una invitación pública para el desarrollo de convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad con medios de información y comunicación.

Con esta acción INCIBE pretende mejorar la ciberseguridad de las empresas y profesionales de los medios de comunicación españoles, para lo que se considera fundamental colaborar en la formación, concienciación y sensibilización en ciberseguridad de los empleados y usuarios de los medios de comunicación que pueden realizar acciones de formación y de concienciación en ciberseguridad.

La dotación presupuestaria global de esta Invitación asciende a 15.000.000€. De esta cuantía, 10.000.000€ están destinados a proyectos enfocados al fortalecimiento y mejora de las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos y los 5.000.000€ restantes a propuestas dirigidas a la formación de profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.

El plazo de presentación de propuestas comienza hoy y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Los proyectos deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 (los destinados a fortalecimiento de las capacidades) y del 31 de diciembre de 2025 (los destinados a formación).

A esta invitación podrán concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos cuyos representados, asociados, federados o participantes sean empresas o profesionales de los medios de comunicación ya sean editores, radio, televisión o prensa. 

Actividades a realizar
Los trabajos se llevarán a cabo mediante la formalización de convenios de colaboración entre INCIBE y la entidad colaboradora para actividades con un fin común que se centrará en los siguientes conceptos:

* Desarrollar recursos para actuaciones de sensibilización y comunicación en el ámbito de la ciberseguridad.
* Desarrollar las competencias digitales en ciberseguridad en todos los niveles educativos, mediante el desarrollo de recursos, herramientas y materiales específicos.
* Formar a profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.
* Entre otras, y siempre que esté justificada su vinculación con los objetivos anteriores, podrán
desarrollarse las siguientes actuaciones:

* Herramientas o soluciones de ciberseguridad.
* Programas de promoción de cultura de ciberseguridad.
* Generación de recursos de sensibilización y concienciación en ciberseguridad de profesionales de los medios o ciudadanía en general como la generación de materiales específicos, formaciones o eventos.

Últimas noticias
MESA REDONDA (2)

Cruz Roja impulsa en León una jornada sobre salud mental en la infancia y la juventud

RML
León18 de septiembre de 2025

Cruz Roja en León celebró este jueves una mesa redonda para sensibilizar sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia, enmarcada en el proyecto “La salud mental es de valientes”. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de León, reunió a profesionales y entidades con el objetivo de prevenir riesgos para el bienestar emocional de los más jóvenes.

Te puede interesar
Lo más visto
PRESENTACION PARTIDO SOLIDARIO EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Cuatro clubes disputarán en León un partido solidario por los incendios de verano

RML
Deporte17 de septiembre de 2025

El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.

HUMO INCENDIOS

La MIMCyL reclama gestión forestal activa para prevenir nuevos incendios en Castilla y León

RML
CyL18 de septiembre de 2025

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.