NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León estrena mañana dos nuevas exposiciones

Se trata de una muestra dedicada a los animales que colaboraban en las labores mineras y otra sobre belenes

Montaña Leonesa20 de diciembre de 2024RMLRML
MUSEO DE SABERO
MUSEO DE SABERO

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en la localidad leonesa de Sabero, estrena mañana, sábado 21 de diciembre, dos nuevas exposiciones. 
La primera se titula ‘Compañero animal’ y se dedica a los animales que compartieron el duro trabajo de los mineros y que hoy en día siguen siendo grandes desconocidos. Cuenta con ilustraciones de Alfonso Zapico, Premio Nacional del Cómic 2012 y el montaje de la galería minera que la acoge ha sido realizado por el Club de Entibadores Palentinos de Guardo.
Eran animales que trabajaban, como las mulas, caballos o bueyes, transportando pesadas cargas, animales centinelas, que servían para detectar a tiempo situaciones peligrosas, como los canarios, o incluso animales de compañía, a veces bien recibidos, como los perros o gatos, y a veces molestos, como las ratas.
La actividad minera, por su antigüedad, dureza física, características específicas de peligrosidad o trabajo en ambientes insalubres, evidencia una larga trayectoria de colaboración entre mineros y animales. Durante años ayudaron en las tareas específicas de cada uno de los oficios mineros y solo en los últimos tiempos, con la mecanización, empezaron a desaparecer de las minas. 
La exposición recoge fotografías de mineros retratándose con sus inseparables compañeros y son testigo del grado de compenetración que existía. Los que compartieron esfuerzos con ellos siempre supieron reconocer el valor de su sacrificio. 
La muestra pretende hacer un reconocimiento a los animales contribuyeron al desarrollo del sector minero. Podrá visitarse, con entrada gratuita, hasta el mes de abril del año 2025. 
La segunda exposición se titula ‘Los belenes de Teresita II’, una selección de los nacimientos propiedad de la belenista Teresita del Niño Jesús, natural de Sabero. Se trata de una ampliación de la que se pudo ver en 2019, con nuevas incorporaciones. 
La selección incluye belenes de diferentes partes del mundo, destacando por su vistosidad los belenes sudamericanos, auténticas joyas de artesanía popular. Y son curiosos los que sitúan como protagonistas del nacimiento de Jesús a figuras mexicanas, esquimales, africanas y de otros lugares del mundo totalmente ajenos a la tradición cristiana.
Cierran la variada exposición belenes de pieza única, que contienen solo el misterio, y que sorprenden al estar incorporados dentro de una nuez, un coco, una pera, una concha, una bola de cristal o un libro.

Últimas noticias
Te puede interesar
CubillasdeArbas

Once paneles geológicos divulgan la historia natural del Alto Bernesga en La Pola de Gordón y Villamanín

RML
Montaña Leonesa21 de noviembre de 2025

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha completado la instalación de once paneles explicativos sobre la geología del territorio en los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín. La actuación forma parte del proyecto TURISBERNESGA y busca reforzar el conocimiento y la conservación del patrimonio natural mediante recursos divulgativos accesibles a vecinos y visitantes.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

Lo más visto
LAZO LUTO

Castilla y León decreta dos días de luto por los dos mineros fallecidos en un accidente en Cangas del Narcea

RML
CyL22 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha declarado dos días de luto oficial tras la muerte de dos trabajadores en un accidente minero registrado en una explotación de Cangas del Narcea, en Asturias. Uno de los fallecidos residía en la comarca leonesa de Laciana, lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a expresar públicamente su solidaridad con las familias afectadas.