
Cacabelos inicia los trámites para construir un nuevo cementerio municipal
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
Permitirá dar servicio a la red de calor urbana y contribuir a alimentar la red de gas de la ciudad con combustible generado a partir de fuentes renovables.
Provincia14 de diciembre de 2024La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha iniciado los trámites para declarar como Proyecto Regional el proyecto promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) para la implantación en León de un Complejo de Energías Renovables que agrupa dentro de una misma unidad una gran dotación de servicios urbanos que incluye una central de generación de calor por biomasa, un parque de energía solar fotovoltaica, una central de producción de biogás y una planta de producción de hidrógeno verde.
Esta declaración permite articular a través de un instrumento único las modificaciones del planeamiento precisas para la actuación, la integración de los proyectos técnicos necesarios para su ejecución y la autorización administrativa de su ejecución inmediata.
El Complejo, que se ubicará en el complejo denominado ‘Soto de Santa Olaja’ permitirá dar servicio a la red de calor urbana para la ciudad de León y contribuir a alimentar la red de gas de la misma con combustible generado a partir de fuentes renovables.
La cuantía de las inversiones previstas por Somacyl en el desarrollo global del Complejo de Energías Renovables es de 54 millones de euros para las actuaciones urbanizadoras y de acondicionamiento general de la instalación, obras de urbanización internas y externas, conexiones a redes de servicios y ejecución de cada una de las Unidades de Producción de Energía. A esta cifra se sumarán inversiones de carácter privado en forma de concesiones para la gestión de algunas de las plantas o redes de distribución o con otros suministradores y empresas concesionarias en forma de alianzas, así como otras indirectas.
En cuanto a la creación de empleo, se prevé la creación de 40 puestos de trabajo vinculados directamente a la operación y mantenimiento del Complejo, a lo que suman un centenar indirectos asociados a la gestión y obtención de la biomasa. Además, durante las fases de obras se prevé la creación de 300 puestos directos.
Además de la construcción de la central de generación de calor por biomasa, el parque de energía solar fotovoltaica, la central de producción de biogás y la planta de producción de hidrógeno verde que conformarán el Complejo de Energías Renovables, este requerirá de actuaciones de conexión a redes de servicio y mejoras en el acceso.
Por ello, el ámbito del Proyecto Regional incorpora la reurbanización del vial de acceso a la parcela desde el este, paralela al límite sur del cementerio municipal de León, conexiones a las redes de servicios desde el norte del Complejo de Energías Renovables, lo que comprende la red de abastecimiento de León que discurre por la zona de Puente Castro-La Lastra, al norte del río Torío, sobre el curso fluvial, cuyo trazado se prevé aprovechar para la ejecución paralela de los tramos iniciales del circuito de la red de calor.
Como el trazado de dicha red de conducciones implica cruzar el río Torío, se ejecutará una nueva pasarela sobre este curso fluvial, lo que requerirá de la remoción de terrenos para el soterramiento de las conducciones y será aprovechada para la ejecución de una ampliación hasta el puente de La Lastra del carril bici existente.
En cuanto a las conexiones a las redes de servicios desde el sur del Complejo de Energías Renovables, se procederá a extender un colector de saneamiento hasta conectarse con el emisario urbano procedente del núcleo de Santa Olaja de la Ribera cruzando el río Bernesga frente a la EDAR de León y su área metropolitana.
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
La primera actuación llegará con ecos de romería de la mano de Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval con ‘Tres vellas en romería’.
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
Las orquestas Panorama o París de Noia amenizarán también las noches festivas.
La distribuidora de Iberdrola suministra energía eléctrica a 28.000 clientes del noroeste de la capital leonesa a través de la subestación de Eras de Renueva.
El proyecto “Caminos Trashumantes” celebra en la localidad leonesa de Salamón un fin de semana de actividades accesibles para todos los públicos, con especial atención a la participación sin barreras.
El programa ‘Arte Joven’ inicia su recorrido en Medina del Campo con una exposición itinerante que viajará por Castilla y León y hará parada en Astorga. La muestra reúne 36 obras premiadas en el Certamen de Arte Joven y estará abierta hasta el 31 de julio.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.