
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
El delegado territorial conoce los detalles y el resultado de la actuación.
León07 de diciembre de 2024El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, visitó, junto a la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, la finalización de las obras de restauración de la fachada de la iglesia de Santa María del Mercado, Bien de Interés Cultural, localizado dentro del ámbito del Conjunto Histórico del Camino de Santiago y del Conjunto Histórico de la capital.
Esta actuación, llevada a cabo por Decolesa, contó con una inversión de 150.000 euros por parte de la Junta y se desarrolló a través de dos actuaciones. La primera de ellas, autorizada en junio del presente año por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, comenzó por la fachada sur, en la cual se llevó a cabo la limpieza de elementos de cantería con máquina de proyección de partículas a muy baja presión, obteniendo resultados plenamente satisfactorios.
Asimismo, en el mes de septiembre, se autorizó la continuación de una serie de actuaciones, tales como la retirada de los restos de mortero de la fachada sur; el hidrofugado de las partes bajas de los lienzos, molduras y fustes, la renovación de las cabezuelas de madera del alero de la cubierta, la limpieza superficial de los elementos de rejería de forja, la retirada de revocos de las jambas de la ventana con arco de medio punto rebajado y la continuación de las obras de limpieza en los ábsides.
“Se trata de una actuación que permite poner en valor una iglesia muy significativa en el Camino de Santiago a su paso por la ciudad de León”, señaló Diego, durante la visita hecha junto a técnicos del Servicio Territorial de Cultura, responsables de la empresa adjudicataria y el párroco de la iglesia.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
Estará disponible para colaboraciones con museos e instituciones públicas y privadas que custodien patrimonio cultural.
Los talleres ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ contarán con 16 sesiones durante los meses de mayo y junio.
Actuarán las compañías Minusmal (España), Alfa Teatro (República Checa), Trukitrek (España), Volpinex (Francia) y La Malette (Francia y Uruguay).
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.