
Uno de cada cuatro castellanos y leoneses de 15 a 64 años reconoce haberse emborrachado en los últimos 12 meses
La edad de inicio del consumo del alcohol y tabaco son los 16 años en la Comunidad y, para el cannabis, los 19.
CyL03 de diciembre de 2024
Uno de cada cuatro castellanos y leoneses de 15 a 64 años (26,4 por ciento) dice haberse emborrachado, con una , en los últimos 12 meses, lo que convierte a la Comunidad en la autonomía con la prevalencia más elevada en intoxicación etílica aguda, ya que la media nacional es del 14,7 por ciento, un dato inferior al de 2022, cuando fue del 16,7 por ciento.
Así se desprende de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) que presentaron hoy el secretario de Estado, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí. En términos generales, el informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y el de hipnosedantes en 2,2 y 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022, y un aumento leve en el ocasional de cannabis.
Asimismo, alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en Castilla y León y el resto de autonomías, con 16 años. Respecto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura (19 años).
En relación al consumo de tabaco, un 71,3 por ciento de la población de Castilla y León reconoce haber fumado alguna vez en la vida, aunque por detrás de Asturias y Comunidad Valenciana, las comunidades con mayor porcentaje. Respecto a la prevalencia de consumo diario en los últimos 30 días, la media de la Comunidad es del 28,6 por ciento, por encima del 25,8 por ciento del conjunto del país.
Según el sexo, en todos los tramos temporales, la prevalencia de consumo de tabaco es mayor en los hombres que en las mujeres. Las diferencias más acusadas. Así en el caso de las personas que fuman a diario en los últimos 30 días el porcentaje para los varones fue el 30,8 por ciento, frente al 26,5 por ciento de las mujeres.
Además, la prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90 por ciento, un porcentaje que en Castilla y León es del 95,7 por ciento. La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor prevalencia (97 por ciento), obteniéndose el dato más bajo en la ciudad de Melilla (63,9 por ciento).
Atendiendo a los últimos 30 días, las comunidades que superan en mayor medida la media nacional (63,5 por ciento) de consumo de alcohol son la Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón, junto a Castilla y León con un 67,1 por ciento. Además, la autonomía es la comunidad que en los últimos 12 meses rebasa en mayor medida la media nacional de intoxicaciones etílicas agudas (borracheras) con un 26,4 por ciento.
En lo que se refiere al cannabis, la prevalencia de personas de Castilla y León que reconoce haberlo probado es del 43,1 por ciento, en línea con la media nacional (43,7 por ciento), y con un dato superior entre los hombres que en las mujeres.
En los últimos años se aprecia una percepción de disponibilidad de las diversas drogas muy inferior a la de años atrás, fruto de los esfuerzos de control de la oferta. En 2024, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59 por ciento de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6 por ciento). Para las demás sustancias ilegales, la percepción de disponibilidad es muy inferior.
Encuesta
El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), con la colaboración de las comunidades autónomas. Esta encuesta, que se realiza cada dos años y que comenzó a publicarse en 1995, permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal.
Este año se han entrevistado 26.878 personas, de las que 1.763 eran de Castilla y León, el 2,38 por ciento. El análisis presentado por el Ministerio de Sanidad se ha basado principalmente en el cálculo de la prevalencia de consumo de las diferentes drogas psicoactivas utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días previos a la encuesta y a diario en los 30 días previos a la encuesta. Los resultados se presentan para el conjunto de la población de 15-64 años y también desagregados por sexo y por edad.
El objetivo general de esta encuesta es conseguir información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas asociados a estas conductas.


Jorge Martínez ofrece mañana un concierto de piano en la Sala Eutherpe de León
A las 19.30 horas.

Sacyl moviliza 102,5 millones para modernizar la Atención Primaria en Castilla y León
La Gerencia Regional de Salud ha destinado 102,5 millones de euros en los últimos dos años a la renovación de infraestructuras y equipamiento de Atención Primaria en Castilla y León, en una actuación sin precedentes orientada a reforzar la capacidad asistencial de los centros de salud.

Castilla y León implantará 45 medidas para hacer más humana y acabar con el “estigma” de la salud mental
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.

La Junta de Castilla y León forma a autoridades locales para la sensibilización sobre riesgos y medidas preventivas en situaciones de emergencia
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.

Alcampo traslada a la Junta su “apuesta por Castilla y León” y trabajarán “de la mano” para “minimizar” el impacto de la reestructuración de la empresa
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.

El PSOE de León defiende la continuidad de la Azucarera de La Bañeza como motor económico de la comarca
El PSOE de León ha expresado este viernes su respaldo firme a la Azucarera de La Bañeza y al sector remolachero de la provincia, destacando su papel clave en el empleo y la economía local. En un encuentro celebrado en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, representantes socialistas se reunieron con el comité de empresa y la sección sindical de UGT para reafirmar su compromiso con el futuro de la planta.

La Robla acoge la salida de la séptima etapa de la Vuelta Ciclista a España Femenina 2025
La localidad leonesa de La Robla acogió en la mañana de este sábado el inicio de la séptima y última etapa de la Vuelta Femenina by Carrefour, en la que tomaron la salida 125 corredoras para afrontar 152,6 kilómetros con tres puertos de montaña y un desnivel acumulado de 2.800 metros.

Santa María del Páramo decreta 3 días de luto oficial por el fallecimiento del concejal de Urbanismo y Deportes Julio Tolón
Julio Tolón era también el primer teniente de alcalde.

Alarma química en Vilanova i la Geltrú - Barcelona - por incendio en una empresa de productos para piscinas atrapa a nuestro director de contenidos
El incidente confina al responsable de contenidos de Radio Montaña Leonesa que se encuentra en la principal ciudad afectada.

Mueren dos súbditos británicos tras caer el turismo en el que viajaban al río en Boca de Huérgano
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.