Un incendio en la parrilla de un bar del barrio Húmedo de León moviliza a los bomberos de la ciudad
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
La edad de inicio del consumo del alcohol y tabaco son los 16 años en la Comunidad y, para el cannabis, los 19.
CyL03 de diciembre de 2024RMLUno de cada cuatro castellanos y leoneses de 15 a 64 años (26,4 por ciento) dice haberse emborrachado, con una , en los últimos 12 meses, lo que convierte a la Comunidad en la autonomía con la prevalencia más elevada en intoxicación etílica aguda, ya que la media nacional es del 14,7 por ciento, un dato inferior al de 2022, cuando fue del 16,7 por ciento.
Así se desprende de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) que presentaron hoy el secretario de Estado, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí. En términos generales, el informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y el de hipnosedantes en 2,2 y 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022, y un aumento leve en el ocasional de cannabis.
Asimismo, alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en Castilla y León y el resto de autonomías, con 16 años. Respecto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura (19 años).
En relación al consumo de tabaco, un 71,3 por ciento de la población de Castilla y León reconoce haber fumado alguna vez en la vida, aunque por detrás de Asturias y Comunidad Valenciana, las comunidades con mayor porcentaje. Respecto a la prevalencia de consumo diario en los últimos 30 días, la media de la Comunidad es del 28,6 por ciento, por encima del 25,8 por ciento del conjunto del país.
Según el sexo, en todos los tramos temporales, la prevalencia de consumo de tabaco es mayor en los hombres que en las mujeres. Las diferencias más acusadas. Así en el caso de las personas que fuman a diario en los últimos 30 días el porcentaje para los varones fue el 30,8 por ciento, frente al 26,5 por ciento de las mujeres.
Además, la prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90 por ciento, un porcentaje que en Castilla y León es del 95,7 por ciento. La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor prevalencia (97 por ciento), obteniéndose el dato más bajo en la ciudad de Melilla (63,9 por ciento).
Atendiendo a los últimos 30 días, las comunidades que superan en mayor medida la media nacional (63,5 por ciento) de consumo de alcohol son la Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón, junto a Castilla y León con un 67,1 por ciento. Además, la autonomía es la comunidad que en los últimos 12 meses rebasa en mayor medida la media nacional de intoxicaciones etílicas agudas (borracheras) con un 26,4 por ciento.
En lo que se refiere al cannabis, la prevalencia de personas de Castilla y León que reconoce haberlo probado es del 43,1 por ciento, en línea con la media nacional (43,7 por ciento), y con un dato superior entre los hombres que en las mujeres.
En los últimos años se aprecia una percepción de disponibilidad de las diversas drogas muy inferior a la de años atrás, fruto de los esfuerzos de control de la oferta. En 2024, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59 por ciento de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6 por ciento). Para las demás sustancias ilegales, la percepción de disponibilidad es muy inferior.
Encuesta
El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), con la colaboración de las comunidades autónomas. Esta encuesta, que se realiza cada dos años y que comenzó a publicarse en 1995, permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal.
Este año se han entrevistado 26.878 personas, de las que 1.763 eran de Castilla y León, el 2,38 por ciento. El análisis presentado por el Ministerio de Sanidad se ha basado principalmente en el cálculo de la prevalencia de consumo de las diferentes drogas psicoactivas utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días previos a la encuesta y a diario en los 30 días previos a la encuesta. Los resultados se presentan para el conjunto de la población de 15-64 años y también desagregados por sexo y por edad.
El objetivo general de esta encuesta es conseguir información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas asociados a estas conductas.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
En la comunidad, los autónomos en el sector son el 61% de los cotizantes agrarios, frente al 25% nacional.
Tenía 50 años y la diputación le concederá, a título póstumo, la Distinción Especial recogida en el reglamento de Honores y Distinciones de la institución provincial.
El portavoz asegura que irán al encuentro entre las DO "con la mentalidad abierta" y "sin perjuicios" para intentar lograr una solución .
Las cuadrillas realizarán cortas, podas y desbroces así como el repaso de caminos y cortafuegos, colocación de pasos canadienses y de agua y mantenimiento de cierres ganaderos.
Comienzan en Soria el 20 de enero y se prolongarán durante dos meses por todas las capitales de provincia de la Comunidad.
El arrestado se acoge a su derecho a no declarar.
La tasa de incidencia se triplica en los últimos siete días, con 219 casos por cada 100.000 habitantes, y aumentan las urgencias y hospitalizaciones en mayores de 75 años.
El sindicato acusa a la Junta de "no vigilar" el cumplimiento de los derechos laborales y pide unas retribuciones dignas para las trabajadoras del sector.
Ante la inminente situación de ingreso en prisión de las 6 trabajadoras condenadas por el caso La Suiza de Gijón , la organización anarco sindicalista organiza el 19 de enero un Festival Solidario que tendrá lugar el 19 de enero a las 12:00 horas en el Teatro 'El Albeitar' de León.
Desde su acotado micológico hasta la inmersión en la cultura contemporánea a través de su feria Warhammer.
La proyección se inicia a las 19.30 horas y las entradas se ponen a la venta quince minutos antes de la sesión.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.