![PRESENTACION DE LA CARRERA CORRE POR UNA CAUSA](/download/multimedia.normal.b7f08aa8e971353a.UFJFU0VOVEFDSU9OIERFIExBIENBUlJFUkEgQ09SUkVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La carrera solidaria ‘Corre por una Causa’ llega a León el 15 de febrero
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
La edad de inicio del consumo del alcohol y tabaco son los 16 años en la Comunidad y, para el cannabis, los 19.
CyL03 de diciembre de 2024Uno de cada cuatro castellanos y leoneses de 15 a 64 años (26,4 por ciento) dice haberse emborrachado, con una , en los últimos 12 meses, lo que convierte a la Comunidad en la autonomía con la prevalencia más elevada en intoxicación etílica aguda, ya que la media nacional es del 14,7 por ciento, un dato inferior al de 2022, cuando fue del 16,7 por ciento.
Así se desprende de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) que presentaron hoy el secretario de Estado, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí. En términos generales, el informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y el de hipnosedantes en 2,2 y 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022, y un aumento leve en el ocasional de cannabis.
Asimismo, alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en Castilla y León y el resto de autonomías, con 16 años. Respecto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura (19 años).
En relación al consumo de tabaco, un 71,3 por ciento de la población de Castilla y León reconoce haber fumado alguna vez en la vida, aunque por detrás de Asturias y Comunidad Valenciana, las comunidades con mayor porcentaje. Respecto a la prevalencia de consumo diario en los últimos 30 días, la media de la Comunidad es del 28,6 por ciento, por encima del 25,8 por ciento del conjunto del país.
Según el sexo, en todos los tramos temporales, la prevalencia de consumo de tabaco es mayor en los hombres que en las mujeres. Las diferencias más acusadas. Así en el caso de las personas que fuman a diario en los últimos 30 días el porcentaje para los varones fue el 30,8 por ciento, frente al 26,5 por ciento de las mujeres.
Además, la prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90 por ciento, un porcentaje que en Castilla y León es del 95,7 por ciento. La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor prevalencia (97 por ciento), obteniéndose el dato más bajo en la ciudad de Melilla (63,9 por ciento).
Atendiendo a los últimos 30 días, las comunidades que superan en mayor medida la media nacional (63,5 por ciento) de consumo de alcohol son la Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón, junto a Castilla y León con un 67,1 por ciento. Además, la autonomía es la comunidad que en los últimos 12 meses rebasa en mayor medida la media nacional de intoxicaciones etílicas agudas (borracheras) con un 26,4 por ciento.
En lo que se refiere al cannabis, la prevalencia de personas de Castilla y León que reconoce haberlo probado es del 43,1 por ciento, en línea con la media nacional (43,7 por ciento), y con un dato superior entre los hombres que en las mujeres.
En los últimos años se aprecia una percepción de disponibilidad de las diversas drogas muy inferior a la de años atrás, fruto de los esfuerzos de control de la oferta. En 2024, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59 por ciento de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6 por ciento). Para las demás sustancias ilegales, la percepción de disponibilidad es muy inferior.
Encuesta
El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), con la colaboración de las comunidades autónomas. Esta encuesta, que se realiza cada dos años y que comenzó a publicarse en 1995, permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal.
Este año se han entrevistado 26.878 personas, de las que 1.763 eran de Castilla y León, el 2,38 por ciento. El análisis presentado por el Ministerio de Sanidad se ha basado principalmente en el cálculo de la prevalencia de consumo de las diferentes drogas psicoactivas utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días previos a la encuesta y a diario en los 30 días previos a la encuesta. Los resultados se presentan para el conjunto de la población de 15-64 años y también desagregados por sexo y por edad.
El objetivo general de esta encuesta es conseguir información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas asociados a estas conductas.
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.