
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La asociación Activos y Felices lleva su simulador de edad a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
León02 de diciembre de 2024Caminar con 25 kilos de más, rigidez en las articulaciones y peso en manos y pies, ver reducido el campo visual, escuchar con dificultad, pinchos que se clavan en la espalda al moverse o temblor y dolor en las manos son algunas de las limitaciones y dolencias que forman parte del día a día de muchas personas con discapacidad y que, por unos minutos, probaron hoy estudiantes y profesores de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León, gracias a un traje simulador de edad de la Asociación Activos y Felices.
Esta experiencia formó parte del taller ‘Viaje a la empatía’ que, con motivo de la celebración el 3 de diciembre del Día internacional de la Discapacidad, ha impartido la asociación Activos y Felices para 150 estudiantes y profesores de las asignaturas ‘Actividad Física y Calidad de Vida’ y ‘Actividad Física Adaptada’.
El decano de la Facultad, Juan Carlos Morante Rábago, calificó hoy el taller como una “experiencia muy valiosa para los estudiantes” que pueden “vivenciar, de manera práctica, las limitaciones y las dificultades que tienen las personas mayores en su vida cotidiana”. En la facultad, explicó Morante Rábago, se forman los futuros educadores físico-deportivos que se encargarán de programar y diseñar ejercicios para personas con discapacidad o personas mayores y, por tanto, es “muy interesante que los estudiantes tengan la posibilidad de vivir de manera inmersiva realmente cómo se sienten y lo que experimentan estas personas para ajustar el trabajo que diseñan”.
Por su parte, la presidenta de la asociación Activos y Felices, Belén Arén, explicó que se trata de un taller con el que han “querido ir más allá” y que “los alumnos trabajen la empatía, que aprendan a gestionar las emociones y sepan cómo se sienten las personas con discapacidad”. Así, con el simulador pueden comprobar cómo se vive con parkinson, qué es el dolor crónico o las dificultades emocionales.
Además, en los cuatro talleres celebrados, los estudiantes conocieron varias “historias de éxito de personas con discapacidad, una con dolor crónico, otra persona con parkinson y una más con una discapacidad psíquica, con el objetivo de que los estudiantes también “puedan ver que, con ayuda, con su ayuda, las personas con limitaciones y las personas con discapacidad podemos llevar una vida realmente muy normal”.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
El supuesto gerente le hizo una entrevista telemática.
Las obras de la segunda fase de ampliación del Parador de San Marcos en León avanzan a buen ritmo. Los trabajos, iniciados en marzo, permitirán aumentar la capacidad del complejo y modernizar sus instalaciones.
Fue localizado en un establecimiento hotelero de la ciudad y ya ha ingresado en prisión a la espera de su extradición.
Será en el tramo comprendido entre la avenida Santos Ovejeros y Cruz Roja.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.