
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Las obras de la segunda fase de ampliación del Parador de San Marcos en León avanzan a buen ritmo. Los trabajos, iniciados en marzo, permitirán aumentar la capacidad del complejo y modernizar sus instalaciones.
León01 de agosto de 2025La intervención contempla la reforma integral del ala sur del edificio, que permanecía cerrada desde 2005, así como la adecuación del entorno y la mejora de accesos. Está previsto que esta fase concluya en la primavera de 2026, aunque no se ha concretado aún una fecha exacta de finalización.
El proyecto prevé la creación de 48 nuevas habitaciones, que se sumarán a las 51 ya disponibles desde la reapertura parcial del Parador en 2020, así como nuevos espacios comunes, entre ellos una biblioteca, un salón de actos y una zona de spa. Estas instalaciones estarán integradas en el actual conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural, respetando su valor histórico y patrimonial.
El objetivo de la actuación es consolidar al Parador de San Marcos como uno de los establecimientos hoteleros de referencia del norte de España, con un total de 99 habitaciones y una oferta turística de alto nivel. Además, se busca potenciar su papel como reclamo para el turismo cultural y de congresos en la ciudad de León.
La inversión total destinada a esta fase supera los 17 millones de euros. El proyecto se ejecuta bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad, con la incorporación de tecnologías sostenibles y mejoras en la climatización, iluminación y aislamiento del edificio.
Durante el desarrollo de las obras se mantendrá operativo el actual servicio del Parador, aunque algunas zonas exteriores pueden verse temporalmente afectadas por la actividad constructiva. No se prevén cierres totales ni interrupciones en la atención al público.
El Parador de San Marcos, situado a orillas del Bernesga, es uno de los edificios más emblemáticos de León y forma parte del conjunto histórico-monumental de la ciudad. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando fue concebido como hospital de peregrinos en la Ruta Jacobea. Desde su transformación en establecimiento hotelero a mediados del siglo XX, ha sido uno de los referentes de la red nacional de Paradores.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
El supuesto gerente le hizo una entrevista telemática.
Fue localizado en un establecimiento hotelero de la ciudad y ya ha ingresado en prisión a la espera de su extradición.
Será en el tramo comprendido entre la avenida Santos Ovejeros y Cruz Roja.
La Junta de Gobierno Local de este viernes también da el visto bueno a otro convenio con la Universidad de León para el Observatorio para la Inclusión Social durante este año.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.