
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Las obras de la segunda fase de ampliación del Parador de San Marcos en León avanzan a buen ritmo. Los trabajos, iniciados en marzo, permitirán aumentar la capacidad del complejo y modernizar sus instalaciones.
León01 de agosto de 2025La intervención contempla la reforma integral del ala sur del edificio, que permanecía cerrada desde 2005, así como la adecuación del entorno y la mejora de accesos. Está previsto que esta fase concluya en la primavera de 2026, aunque no se ha concretado aún una fecha exacta de finalización.
El proyecto prevé la creación de 48 nuevas habitaciones, que se sumarán a las 51 ya disponibles desde la reapertura parcial del Parador en 2020, así como nuevos espacios comunes, entre ellos una biblioteca, un salón de actos y una zona de spa. Estas instalaciones estarán integradas en el actual conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural, respetando su valor histórico y patrimonial.
El objetivo de la actuación es consolidar al Parador de San Marcos como uno de los establecimientos hoteleros de referencia del norte de España, con un total de 99 habitaciones y una oferta turística de alto nivel. Además, se busca potenciar su papel como reclamo para el turismo cultural y de congresos en la ciudad de León.
La inversión total destinada a esta fase supera los 17 millones de euros. El proyecto se ejecuta bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad, con la incorporación de tecnologías sostenibles y mejoras en la climatización, iluminación y aislamiento del edificio.
Durante el desarrollo de las obras se mantendrá operativo el actual servicio del Parador, aunque algunas zonas exteriores pueden verse temporalmente afectadas por la actividad constructiva. No se prevén cierres totales ni interrupciones en la atención al público.
El Parador de San Marcos, situado a orillas del Bernesga, es uno de los edificios más emblemáticos de León y forma parte del conjunto histórico-monumental de la ciudad. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando fue concebido como hospital de peregrinos en la Ruta Jacobea. Desde su transformación en establecimiento hotelero a mediados del siglo XX, ha sido uno de los referentes de la red nacional de Paradores.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
La empresa contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ después de que el CEO de una empresa extranjera le solicitara 7.000 litros de dos tipos de detergente.
La formación exige la creación de refugios climáticos en ciudades y pueblos, la adaptación del horario laboral en empleos de riesgo y la rehabilitación energética de las viviendas más humildes.
Ofrecerá diez propuestas gratuitas entre el 26 y el 31 de agosto en diferentes ubicaciones de la ciudad.
La presidenta envía una carta a los alcaldes y se pone a su disposición para colaborar en todo lo que sea necesario.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Han sido evacuadas al pabellón de Villafranca del Bierzo.
La muestra del colectivo LaborArte abrió sus puertas el sábado 23 de agosto en el Centro del Clima de La Vid, donde podrá visitarse hasta el 27 de septiembre. Reúne medio centenar de obras que reflexionan sobre la fuerza y la experiencia femenina a través de distintas disciplinas artísticas.
Los incendios forestales en Zamora y León se mantienen bajo control parcial este 24 de agosto, con varios frentes activos que continúan en nivel de gravedad IGR 2 por riesgo a poblaciones. Aunque la evolución nocturna ha sido favorable en la mayoría de los focos, las previsiones apuntan a reactivaciones durante la jornada, especialmente en zonas de difícil acceso.