
El Planeta Sound contó en su quinta edición en Ponferrada con 12.000 asistentes
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
Se trata de un óleo sobre tabla de autoría anónima procedente de Sardonedo.
Provincia02 de diciembre de 2024El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí cerrará el año con un nacimiento en óleo sobre tabla procedente de Sardonedo y datado de 1500 como pieza del mes de diciembre, que se expondrá hasta final de mes en la segunda planta del edificio.
La escena, paradigma de la infancia de Jesús, se desarrolla entre las ruinas de un edificio de arquitectura clásica, de sencillos pilares y restos del entramado de madera que cubriría el derruido establo. En el centro, en primer plano, la adoración al niño por parte de sus padres. La virgen, joven de cabellos sueltos, extiende sus manos en señal de ofrecimiento y San José, de pelo cano, sujeta una vela y su cayado, apareciendo entre ellos el buey y la mula.
Dos pastores acuden a venerar al niño, con un vestuario propio de las gentes del campo de finales del siglo XV y principios del XVI, mientras que un coro de ángeles aparece al fondo y a la izquierda un personaje que pudiera ser el donante por vestir con ropa de un extracto social más elevado.
La tabla se debe a un pintor anónimo pero notable que conoce la obra de Juan de Flandes o que incluso podría formar parte de su taller, cuya huella en León y Zamora ha sido apuntada en diversos estudios. Esta influencia queda reflejada en los pilares de capiteles moldurados y la arquitectura del fondo, el tratamiento de los cabellos o el manto liso de la virgen o la suave entonación cromática, deudoras características del maestro flamenco.
Con la exposición de este óleo se podrá descubrir todas las piezas que se han destacado los pasados meses y que también están en exposición en la segunda planta del Palacio, y, aunque la obra se moverá al finalizar diciembre, podrá ser visitada hasta finales de enero en la muestra. El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo de 10.30 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés ha solicitado al Ayuntamiento de León la reposición de los bolardos retirados en la plaza del Congreso Eucarístico y un refuerzo inmediato de las tareas de limpieza en la zona.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
En un año la cifra de internos ha pasado de 840 a 1.100.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Fue interceptado por la Guardia Civil con la colaboración de un agente franco de la Policía Nacional.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.
Fue interceptado por la Guardia Civil con la colaboración de un agente franco de la Policía Nacional.
Cinco propuestas escénicas con sello femenino se representarán en León entre el 24 y el 26 de julio, en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.