El proyecto BioBIVE de la ULE participa en la XII Conferencia Horizonte Europa celebrada en Oviedo

Cuenta con socios de 16 países y un presupuesto de 6,8 millones de euros y pretende aumentar la eco-sostenibilidad de los materiales plásticos de uso agrícola.

España30 de noviembre de 2024RMLRML
CDTI_12_programa_marco
CDTI_12_programa_marco

El coordinador del proyecto europeo BioBIVE, liderado por la Universidad de León, junto con las responsables de la Oficina de Proyectos Europeos de Investigación de la ULE, participaron en la XII Conferencia ‘Horizonte Europa’, celebrada en Oviedo y organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, mostró su interés por el proyecto BioBIVE que encabeza la ULE, con 16 socios de seis países europeos y una financiación de 6,8 millones de euros para cuatro años. BioBIVE es un acrónimo de Biodegradable Delivery Systems for Plant Pathogens Control of Horticultural Crops Through Bioactive Agents y su principal objetivo es aumentar la eco-sostenibilidad de los materiales plásticos de uso agrícola.
La XII Conferencia ‘Horizonte Europa’ evento buscaba la promoción de proyectos europeos y también el análisis del programa Horizonte Europa 2021-2027, así como la situación de España como captador de fondos a través de proyectos europeos, lo que ha sido “muy útil para la Universidad de León, en el futuro X Programa Marco de investigación europea 2028-2034”.
El proyecto BioBIVE arrancó en junio de 2024, cuenta con socios de 16 países europeos y una financiación de 6,8 millones de euros para un periodo de cuatro años. Su objetivo principal es aumentar la eco-sostenibilidad de los materiales plásticos de uso agrícola, para lo que se propone una solución innovadora basada en el desarrollo de sistemas de liberación controlada de compuestos de base biológica y con capacidades bioactivas para controlar los patógenos vegetales de diferentes cultivos hortícolas, esto lo que minimizará la huella medioambiental mediante la disminución del uso de materiales fósiles en la fabricación de plásticos de uso agrícola y la reducción del uso de pesticidas de origen sintético.
En la Universidad de León hay ya dos personas contratadas para trabajar en él, una de León y otra de Valladolid y más adelante llegará una tercera. A este potencial investigador se suman también varios Trabajo de Fin de Grado de la facultad de Biología de la ULE.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.