
El Ministerio de Transición Ecológica selecciona el proyecto 'Firebiopark' de la ULE para estudiar el impacto del fuego en los parques nacionales
El trabajo abordara los grandes retos de la conservación mediante tecnología avanzada.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
El evento ha reunido a 1.113 inscritos online, 127 asistentes de forma presencial, con la participación de 53 ponentes de toda España especializados en turismo.
CyL28 de noviembre de 2024El martes 26 de noviembre, se ha celebrado el webinar de valoración y conclusiones del CNTE 2024, que ha tenido lugar en la provincia de Burgos del 6 al 10 de noviembre, al que pudieron asistir de forma online todos aquellos profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura.
La jornada de valoración contó con participantes de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Bolivia y México… Además de Europa, con representación de Portugal, Francia, Andorra, Alemania, Austria, Reino Unido, y como no, desde diferentes partes de España. Un total de 24 países participando y formando parte de la comunidad CNTE.
En esta jornada del webinar de cierre, se hizo un completo resumen de cada una de las jornadas celebradas en la provincia burgalense, y se presentaron las ideas fuerza del Congreso, en la que un grupo de expertos junto con el comité técnico de la organización analizaron y valoraron globalmente el evento con el objeto de elaborar las conclusiones y memoria de este.
Durante la mañana, se realizó una valoración de las diferentes actividades llevadas a cabo en esta 2ª edición, como fueron: la Jornada de Creación, Dinamización y Comercialización de Experiencias de Ocio y Turismo Experiencial; la Feria Expo & Workshop; en la que participaron más de 20 expositores, las visitas realizadas por el territorio donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el CIT y CAREX de Atapuerca, la colina “Sad Hill”, las esculturas de Territorio ArtLanza, la Destilería Lavanda Cynol o la localidad de Covarrubias, el Monasterio de Lerma, la Bodega Palacio de Lerma, junto con otras experiencias como la Ruta en coches Panda por la Sierra de la Demanda y la visita al Museo de Interpretación del Tren Minero ubicado en la ermita de San Roque de Villasur de Herreros.
Por la tarde, la jornada continuó con el análisis de las mesas redondas llevadas a cabo bajo los títulos: "La situación actual del ocio y del turismo experiencial“, “Patrimonio material, el legado del mañana”, "Patrimonio inmaterial, transmitiendo las voces del pasado“, "Filosofía y pilares básicos del turismo del siglo XXI“, "Patrimonio natural, raíces que conectan”, "El turismo que deja huella, tejiendo redes hacia la repoblación rural“, “Innovación turística y tecnología, una mirada hacia el futuro” y “Casos de éxito y acción local: De la teoría a la práctica”.
Se realizó la presentación de los 8 participantes expertos en las conclusiones del Webinar del CNTE 2024: Juan Domingo Palermo, Daniel Brasé, Jose Cantero, Patricia García, Pedro Aizpún, Enrique López, Elena Fdez y Antonio Armesto.
Hubo intervenciones que han conseguido varios titulares destacados, como por ejemplo la del director de Congreso (Antonio Armesto) que afirma que “El turismo experiencial nos permite fomentar el desarrollo local, promover la sostenibilidad, y valorar la identidad y el legado de nuestras comunidades”, también mencionamos la intervención de María Velasco, Asesora del Gabinete de la Secretaría Estado de Turismo que destacó que “Están siendo unos años de muchísima actividad en materia de política turística ya que está en marcha todo lo que se impulsa desde el fondo NextGenerationEU”. De otras intervenciones destacadas podríamos mencionar la del ponente Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León; y CEO de "Campo y lumbre Hotel Casa Rural”, que dijo “Es muy importante hacer llegar el conocimiento, la formación y la cultura” o la mención que realizó el ponente Cesar López, Fundador y CEO Findspo, “Somos capaces de crear datos sintéticos y así empoderar al ciudadano para saber dónde ubicarse. Desarrollamos soluciones para la repoblación sostenible en el tiempo”
En esta nueva edición del CNTE, que ha contado con el apoyo de SODEBUR, los valores que se han querido transmitir con el eslogan “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio” han tenido que ver con una realidad: la despoblación, así como el potencial del patrimonio en todas sus vertientes como impulsor económico y social de los destinos.
En esta edición se han estrenado nuevos formatos de colaboración y participación en el Congreso, y una de ellas; son los partners académicos. Con el objetivo de enriquecer los procesos de aprendizaje del sector turístico abrimos las puertas del turismo experiencial. Universidades, Institutos, Centros de Formación Profesional y profesionales de la docencia. Del mismo modo, se han incorporado partners estratégicos, como empresas, entidades o profesionales que contribuyen activamente con sus medios, estructura o recursos a la organización de las diferentes actividades complementarias del Congreso.
En la feria han estado estos stands: ANCYCO, Red CCF. Ruta Europea del Queso, FIHRT, App Ways / Camino de Europa, Destination Experiences / Anima Rural Hubs / Experiencias del Destino / Animatium, COTUR, Aire de Arlanza / CYNOL, Astial Ezquerra Casa Rural, GAL AGALSA Sierra de la Demanda, CamaleDRON, CIT Covarrubias + Ayuntamiento de Covarrubias, Tourism4Nature, Reysan Publicaciones, Asociación de Turismo Rural de Castilla y León, La conexión Noruega - A2horasde, Viva Fresquita y Ayuntamiento de Atapuerca.
Finalizó así esta segunda edición de forma definitiva con el webinar de conclusiones que se celebró de forma virtual, y en la que se anunciaron las novedades sobre actividades complementarias a realizarse durante todo el año hasta la siguiente edición.
El trabajo abordara los grandes retos de la conservación mediante tecnología avanzada.
Castilla y León, Canarias y el Gobierno lanzan una herramienta que permite dar el salto tecnológico en la gestión de los montes.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Permitirá a los asistentes descubrir la “fascinación” del arquitecto por las formas naturales
“Que salga alguien a decir algo, a decir algo en algún sitio” pide el padre de uno de los fallecidos ante los juzgados.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global firma en Quito dos convenios para reforzar la colaboración entre las dos universidades y fomentar la movilidad internacional.
El Museo de la Energía une ciencia y terror en su taller del sábado.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.