Voluntarios inician mañana la recuperación del bosque de Valdavido con la plantación de árboles y arbustos

Se enmarca dentro del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido impulsado desde la junta vecinal, la ULE y el Miteco

Provincia22 de noviembre de 2024SILVIA RAPOSOSILVIA RAPOSO
BOSQUE DE VALDABIDO
BOSQUE DE VALDABIDO

Mañana, sábado 23 de noviembre, comenzará la recuperación del bosque de Valdavido, en el municipio leonés de Truchas. Será con una actividad voluntaria, en la que los participantes plantarán árboles y arbustos. 
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido, impulsado por la junta vecinal de la localidad, la Universidad de León y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miteco, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. 
Los trabajos forestales en la zona se iniciaron a principios de este mes de noviembre, preparando el terreno mediante la apertura de hoyos de manera mecanizada para crear las condiciones favorables para que la planta tenga facilidad de arraigo y un buen desarrollo. Se plantarán cerezos, manzanos, abedules, robles, rebollos, serbales, mostajos o arraclanes con el objetivo de recuperar el bosque autóctono, que da refugio a numerosa fauna y que actualmente es Reserva Ornitológica SEO/Birdlife. 
La actividad de voluntariado de este sábado es totalmente gratuita, incluye transporte en autobús con salida a las 9 horas de la Facultad de Biología de León, pinnic y camiseta del proyecto. También pueden acudir hasta la zona por su cuenta, donde comenzará la plantación sobre las 10.45 horas. Se facilitará el material y la herramienta necesaria para la plantación.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.